Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Congreso aprueba ley que declara terroristas a pandilleros

.
Ana González
21 de octubre, 2025

El Congreso aprobó una reforma que declara a maras y pandillas —incluyendo Barrio 18 y Mara Salvatrucha— como organizaciones criminales transnacionales y terroristas. La norma endurece penas, restringe medidas sustitutivas y ordena medidas en cárceles y finanzas para desarticular sus estructuras. El presidente Bernardo Arévalo celebró la aprobación y aseguró que la ley fortalece a las fuerzas de seguridad para combatir la delincuencia organizada.

Es noticia. El pleno aprobó la reforma que tipifica a las maras y pandillas como terroristas y amplía los instrumentos legales para su persecución. El paquete incluye agravantes penales, prohibición de medidas sustitutivas y compras excepcionales de equipo para el Ministerio de Gobernación.

  • Se agravan delitos como extorsión, reclutamiento ilícito de menores y usura; las penas se incrementan hasta en una tercera parte si el autor es miembro de una mara.
  • El texto impide medidas sustitutivas para crímenes selectos y confiere competencia a jueces de Mayor Riesgo para estos casos.
  • El presidente Bernardo Arévalo escribió en X: “Aplaudo la aprobación de la Ley Antipandillas por el Congreso. Esta Ley le dará a las fuerzas de seguridad las herramientas necesarias para combatir a las maras y a la delincuencia organizada. No nos detenemos. Seguimos avanzando por una Guatemala más segura".

Qué destacar. La ley crea un registro de privados de libertad, prohíbe celulares, acceso a internet y drones en cárceles, y obliga la construcción de centros de máxima seguridad en plazos definidos. También autoriza al MinGob comprar equipo táctico por Q200 millones con auditoría concurrente.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • El sistema penitenciario deberá incorporar una base de datos con identificación de afiliación a maras, sexo, edad y delitos.
  • Se prohíbe el uso de dispositivos que faciliten coordinación criminal desde las prisiones; las reformas apuntan a aislar el liderazgo pandillero.
  • Los legisladores sostienen que el endurecimiento permitirá desactivar redes de financiamiento y lavado vinculadas a maras.

Fisgón histórico. La relevancia del tema se intensificó tras la fuga de 20 reos de la cárcel Fraijanes II, que provocó la renuncia de la cúpula del Ministerio de Gobernación. La presión política y episodios de violencia reciente aceleraron la aprobación de la ley.

 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Congreso aprueba ley que declara terroristas a pandilleros

.
Ana González
21 de octubre, 2025

El Congreso aprobó una reforma que declara a maras y pandillas —incluyendo Barrio 18 y Mara Salvatrucha— como organizaciones criminales transnacionales y terroristas. La norma endurece penas, restringe medidas sustitutivas y ordena medidas en cárceles y finanzas para desarticular sus estructuras. El presidente Bernardo Arévalo celebró la aprobación y aseguró que la ley fortalece a las fuerzas de seguridad para combatir la delincuencia organizada.

Es noticia. El pleno aprobó la reforma que tipifica a las maras y pandillas como terroristas y amplía los instrumentos legales para su persecución. El paquete incluye agravantes penales, prohibición de medidas sustitutivas y compras excepcionales de equipo para el Ministerio de Gobernación.

  • Se agravan delitos como extorsión, reclutamiento ilícito de menores y usura; las penas se incrementan hasta en una tercera parte si el autor es miembro de una mara.
  • El texto impide medidas sustitutivas para crímenes selectos y confiere competencia a jueces de Mayor Riesgo para estos casos.
  • El presidente Bernardo Arévalo escribió en X: “Aplaudo la aprobación de la Ley Antipandillas por el Congreso. Esta Ley le dará a las fuerzas de seguridad las herramientas necesarias para combatir a las maras y a la delincuencia organizada. No nos detenemos. Seguimos avanzando por una Guatemala más segura".

Qué destacar. La ley crea un registro de privados de libertad, prohíbe celulares, acceso a internet y drones en cárceles, y obliga la construcción de centros de máxima seguridad en plazos definidos. También autoriza al MinGob comprar equipo táctico por Q200 millones con auditoría concurrente.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • El sistema penitenciario deberá incorporar una base de datos con identificación de afiliación a maras, sexo, edad y delitos.
  • Se prohíbe el uso de dispositivos que faciliten coordinación criminal desde las prisiones; las reformas apuntan a aislar el liderazgo pandillero.
  • Los legisladores sostienen que el endurecimiento permitirá desactivar redes de financiamiento y lavado vinculadas a maras.

Fisgón histórico. La relevancia del tema se intensificó tras la fuga de 20 reos de la cárcel Fraijanes II, que provocó la renuncia de la cúpula del Ministerio de Gobernación. La presión política y episodios de violencia reciente aceleraron la aprobación de la ley.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?