El pleno del Congreso de la República de Guatemala se apresta a impulsar un acuerdo para convocar la conformación de la Comisión de Postulación para la elección de magistrados del TSE, organismo clave que propondrá la nómina para la renovación de magistrados en el TSE.
Es noticia. El Congreso presentará al pleno un acuerdo para convocar la Comisión de Postulación que elegirá a los nuevos magistrados del TSE.
- El diputado Juan Carlos Rivera, tercer secretario de la Junta Directiva, informó que la directiva incluirá la aprobación en la sesión del martes 11 de noviembre.
- El período actual de los magistrados vence el 19 de marzo de 2026, por lo que la convocatoria se haría con mayor anticipación de la exigida por ley.
- Hace unos días, diputado José Chic, de la bancada VOS, envió una carta al presidente del Congreso para que se publique la convocatoria antes del 20 de noviembre, alertando que de otro modo se compromete el cumplimiento de tiempos legales.
Datos clave. Según la ley de Comisiones de Postulación, la convocatoria debe realizarse al menos 60 días antes de que concluyan los magistrados en funciones.
- La integración de la comisión incluye al rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) como presidente, un representante de universidades privadas, uno del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG), el decano de la Facultad de Derecho de la USAC y un decano de universidades privadas.
- La comisión debe entregar al Congreso una nómina de 20 candidatos, de la cual se elegirán cinco magistrados titulares y cinco suplentes para un período de seis años.
- Los nuevos magistrados deben tomar posesión en marzo próximo.
Fisgón histórico. Los magistrados titulares del Tribunal Supremo Electoral (TSE) —Irma Elizabeth Palencia Orellana, Gabriel Vladimir Aguilera Bolaños, Mynor Custodio Franco Flores y Ranulfo Rafael Rojas Cetina — fueron separados de sus funciones por señalamientos en la adquisición del sistema TREP por Q148 millones.
- Esa decisión permitió que la única magistrada titular no afectada, Blanca Odilia Alfaro Guerra, asumiera provisionalmente la presidencia del órgano electoral.
- Los magistrados suspendidos dejaron el cargo temporalmente y los suplentes asumieron el pleno del TSE,
El pleno del Congreso de la República de Guatemala se apresta a impulsar un acuerdo para convocar la conformación de la Comisión de Postulación para la elección de magistrados del TSE, organismo clave que propondrá la nómina para la renovación de magistrados en el TSE.
Es noticia. El Congreso presentará al pleno un acuerdo para convocar la Comisión de Postulación que elegirá a los nuevos magistrados del TSE.
- El diputado Juan Carlos Rivera, tercer secretario de la Junta Directiva, informó que la directiva incluirá la aprobación en la sesión del martes 11 de noviembre.
- El período actual de los magistrados vence el 19 de marzo de 2026, por lo que la convocatoria se haría con mayor anticipación de la exigida por ley.
- Hace unos días, diputado José Chic, de la bancada VOS, envió una carta al presidente del Congreso para que se publique la convocatoria antes del 20 de noviembre, alertando que de otro modo se compromete el cumplimiento de tiempos legales.
Datos clave. Según la ley de Comisiones de Postulación, la convocatoria debe realizarse al menos 60 días antes de que concluyan los magistrados en funciones.
- La integración de la comisión incluye al rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) como presidente, un representante de universidades privadas, uno del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG), el decano de la Facultad de Derecho de la USAC y un decano de universidades privadas.
- La comisión debe entregar al Congreso una nómina de 20 candidatos, de la cual se elegirán cinco magistrados titulares y cinco suplentes para un período de seis años.
- Los nuevos magistrados deben tomar posesión en marzo próximo.
Fisgón histórico. Los magistrados titulares del Tribunal Supremo Electoral (TSE) —Irma Elizabeth Palencia Orellana, Gabriel Vladimir Aguilera Bolaños, Mynor Custodio Franco Flores y Ranulfo Rafael Rojas Cetina — fueron separados de sus funciones por señalamientos en la adquisición del sistema TREP por Q148 millones.
- Esa decisión permitió que la única magistrada titular no afectada, Blanca Odilia Alfaro Guerra, asumiera provisionalmente la presidencia del órgano electoral.
- Los magistrados suspendidos dejaron el cargo temporalmente y los suplentes asumieron el pleno del TSE,
EL TIPO DE CAMBIO DE HOY ES DE: