El gobierno de Bernardo Arévalo envió a los agentes antimotines para dispersar a manifestantes que mantenían bloqueada la 18 calle y novena avenida de la zona 1 de la Ciudad Capital desde horas de la mañana de este miércoles 19 de marzo.
Es noticia. Aunque inicialmente se había informado que la fuerza solo se utilizaría en respuesta a una posible violencia por parte de los manifestantes, los agentes antimotines llegaron a la zona 1 para dispersarlos, y los manifestantes también respondieron con violencia.
- Ha trascendido que dos personas han sido capturadas y enviadas a la Torre de Tribunales, para responder su situación jurídica.
- Horas antes del uso de gases lacrimógenos, el ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, dijo a los medios que existen grupos delictivos infiltrados en las manifestaciones para generar aún más caos y desestabilización entre la población.
- Jiménez indicó que algunas personas infiltradas ya fueron parcialmente identificadas y se están documentando las identidades para realizar las denuncias correspondientes en el Ministerio Público (MP).
Qué destacar. Los bloqueos en el departamento de Guatemala y en otros puntos del país surgieron después de la publicación de los reglamentos publicados en el Diario Oficial que obligan a todos los conductos a adquirir un seguro.
- A pesar de que las autoridades han insistido en abrir un diálogo para discutir sobre las nuevas medidas, han sido claras en señalar que no darán marcha atrás a la ley de seguro obligatorio, considerándola un compromiso ciudadano para cuidarse y cuidar a los demás.
- Según las autoridades, la publicación de los reglamentos del seguro obligatorio no fue una decisión antojadiza, sino que fue el resultado de un amplio proceso de diálogo que se sostuvo durante más de un año en el que participaron más de 400 organizaciones.
- Atribuyen el malestar a que algunas organizaciones sienten que quedaron fuera del proceso, y por ello buscan ahora exponer sus preocupaciones respecto a los reglamentos, justificaron las autoridades.
El gobierno de Bernardo Arévalo envió a los agentes antimotines para dispersar a manifestantes que mantenían bloqueada la 18 calle y novena avenida de la zona 1 de la Ciudad Capital desde horas de la mañana de este miércoles 19 de marzo.
Es noticia. Aunque inicialmente se había informado que la fuerza solo se utilizaría en respuesta a una posible violencia por parte de los manifestantes, los agentes antimotines llegaron a la zona 1 para dispersarlos, y los manifestantes también respondieron con violencia.
- Ha trascendido que dos personas han sido capturadas y enviadas a la Torre de Tribunales, para responder su situación jurídica.
- Horas antes del uso de gases lacrimógenos, el ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, dijo a los medios que existen grupos delictivos infiltrados en las manifestaciones para generar aún más caos y desestabilización entre la población.
- Jiménez indicó que algunas personas infiltradas ya fueron parcialmente identificadas y se están documentando las identidades para realizar las denuncias correspondientes en el Ministerio Público (MP).
Qué destacar. Los bloqueos en el departamento de Guatemala y en otros puntos del país surgieron después de la publicación de los reglamentos publicados en el Diario Oficial que obligan a todos los conductos a adquirir un seguro.
- A pesar de que las autoridades han insistido en abrir un diálogo para discutir sobre las nuevas medidas, han sido claras en señalar que no darán marcha atrás a la ley de seguro obligatorio, considerándola un compromiso ciudadano para cuidarse y cuidar a los demás.
- Según las autoridades, la publicación de los reglamentos del seguro obligatorio no fue una decisión antojadiza, sino que fue el resultado de un amplio proceso de diálogo que se sostuvo durante más de un año en el que participaron más de 400 organizaciones.
- Atribuyen el malestar a que algunas organizaciones sienten que quedaron fuera del proceso, y por ello buscan ahora exponer sus preocupaciones respecto a los reglamentos, justificaron las autoridades.