Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Comisión Permanente de la OEA se reunirá para abordar la situación política en Guatemala

La reunión está prevista para este miércoles 26 de julio y contará con la participación de la presidenta del Tribunal Supremo Electoral, Irma Palencia. 

Un hombre ondea la bandera de Guatemala frente al Palacio Nacional. Foto: EFE.
Ana González
25 de julio, 2023

La Comisión Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), con sede en Washington, tiene bajo la lupa la situación política que vive Guatemala tras la investigación que se realiza al partido Semilla, la cual podría poner en riesgo la participación del candidato presidencial, Bernardo Arévalo. 

La OEA ha seguido de cerca el proceso electoral que dio como ganadores para la segunda vuelta a Arévalo y a Sandra Torres de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE). Dicho resultado ha provocado una tensión política, la cual se ha agravado con la decisión de un juzgado de suspender la personalidad jurídica del partido a pocas semanas del balotaje, previsto para el 20 de agosto. 

Aunque la Corte de Constitucionalidad garantizó que el proceso electoral siga su curso, la tensión sigue en aumento. Es por ello, que la OEA tiene previsto discutir el tema con la presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Irma Palencia. 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

En la reunión también participará la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Tania Reneaum Panszi y el Jefe de la Misión de Observación Electoral de la OEA desplegada en Guatemala para las elecciones generales del 25 de junio de 2023, Eladio Loizaga.

"El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) celebrará una sesión extraordinaria MAÑANAmiércoles 26 de julio a las 10:30 EDT (14:30 GMT) en el Salón Simón Bolívar de la sede de la OEA en Washington, D.C., “para considerar la situación en Guatemala”, detalla el aviso de prensa publicado en su página web.

OEA condenó la "persecución" a Semilla

Hace unos días, la misión electoral de la OEA condenó la "persecución política" de la fiscalía contra el Movimiento Semilla, y advirtió que podría constituir una grave violación de los derechos humanos.

La delegación desplegada durante la primera vuelta de las elecciones del 25 de junio rechazó "enérgicamente" los últimos allanamientos por parte de la Fiscalía de las instalaciones del TSE y de la sede del Movimiento Semilla.

La misión considera que la Fiscalía está "obstaculizando" el natural transcurso del proceso electoral en perjuicio de una nación entera que quiere expresarse libremente en las urnas.

Varias voces se han sumado para que se respeten los resultados en las urnas. Una de ellas fue la del encargado de América Latina en el Departamento de Estado de EE.UU., Brian Nichols, quien pidió al ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, Mario Búcaro, que el Gobierno de Guatemala no interfiera en la segunda vuelta electoral.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Comisión Permanente de la OEA se reunirá para abordar la situación política en Guatemala

La reunión está prevista para este miércoles 26 de julio y contará con la participación de la presidenta del Tribunal Supremo Electoral, Irma Palencia. 

Un hombre ondea la bandera de Guatemala frente al Palacio Nacional. Foto: EFE.
Ana González
25 de julio, 2023

La Comisión Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), con sede en Washington, tiene bajo la lupa la situación política que vive Guatemala tras la investigación que se realiza al partido Semilla, la cual podría poner en riesgo la participación del candidato presidencial, Bernardo Arévalo. 

La OEA ha seguido de cerca el proceso electoral que dio como ganadores para la segunda vuelta a Arévalo y a Sandra Torres de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE). Dicho resultado ha provocado una tensión política, la cual se ha agravado con la decisión de un juzgado de suspender la personalidad jurídica del partido a pocas semanas del balotaje, previsto para el 20 de agosto. 

Aunque la Corte de Constitucionalidad garantizó que el proceso electoral siga su curso, la tensión sigue en aumento. Es por ello, que la OEA tiene previsto discutir el tema con la presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Irma Palencia. 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

En la reunión también participará la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Tania Reneaum Panszi y el Jefe de la Misión de Observación Electoral de la OEA desplegada en Guatemala para las elecciones generales del 25 de junio de 2023, Eladio Loizaga.

"El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) celebrará una sesión extraordinaria MAÑANAmiércoles 26 de julio a las 10:30 EDT (14:30 GMT) en el Salón Simón Bolívar de la sede de la OEA en Washington, D.C., “para considerar la situación en Guatemala”, detalla el aviso de prensa publicado en su página web.

OEA condenó la "persecución" a Semilla

Hace unos días, la misión electoral de la OEA condenó la "persecución política" de la fiscalía contra el Movimiento Semilla, y advirtió que podría constituir una grave violación de los derechos humanos.

La delegación desplegada durante la primera vuelta de las elecciones del 25 de junio rechazó "enérgicamente" los últimos allanamientos por parte de la Fiscalía de las instalaciones del TSE y de la sede del Movimiento Semilla.

La misión considera que la Fiscalía está "obstaculizando" el natural transcurso del proceso electoral en perjuicio de una nación entera que quiere expresarse libremente en las urnas.

Varias voces se han sumado para que se respeten los resultados en las urnas. Una de ellas fue la del encargado de América Latina en el Departamento de Estado de EE.UU., Brian Nichols, quien pidió al ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, Mario Búcaro, que el Gobierno de Guatemala no interfiera en la segunda vuelta electoral.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?