Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Charlie Kirk: un espejo de la violencia política global

.
Reynaldo Rodríguez
12 de septiembre, 2025

El terrible asesinato de Charlie Kirk, activista político conservador, ha revelado una profunda grieta en la política mundial; la polarización ideológica ha creado una escalada en la violencia política en los últimos años. Lo crucial es que la violencia ha sido prácticamente unilateral contra figuras de la derecha.

Por qué importa. Se ha registrado un alza en los asesinatos de figuras políticas conservadoras en el mundo a raíz de un proceso de radicalización ideológica. 

  • Existe un incremento en atentados y magnicidios contra la derecha a través de los últimos años. Las condiciones han sido particularmente similares: al aire libre, en público y frente a miles de espectadores.
  • Se han documentado acontecimientos desde Estados Unidos hasta Brasil. Trump y Bolsonaro sufrieron atentados frente a su electorado. En Colombia, el candidato Miguel Uribe Turbay fue asesinado en un mitín. El último caso, Kirk, recibió un disparo en un evento masivo de estudiantes.
  • El [homicidio] de Kirk es la consecuencia de una severa polarización política nacida de narrativas y políticas públicas de animosidad unilateral —de izquierda a derecha—.

Cómo funciona. Las narrativas y políticas públicas en regímenes de izquierda han generado un germen de violencia a través de Occidente. 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • El uso retórico de categorías como “fascista” o “nazi” de la izquierda contra la derecha, ha llegado a licenciar y justificar este grado de violencia en el plano narrativo.
  • Las políticas públicas en relación con justicia, control de fronteras y delincuencia, han apoyado un grado de impunidad hacia crímenes violentos y reincidencia por laxitud de penas. Las políticas de la izquierda han tercerizado la violencia.
  • Los políticos instauran medidas que crean inseguridad, permitiendo que la violencia la cometan otros. De esa manera, la izquierda se aleja narrativamente de su responsabilidad, trasladando la culpa a la retórica de la derecha.

Entre líneas. El atentado contra Kirk ha cambiado el umbral simbólico de las acciones posibles en la arena del debate y la política, mostrando intolerancia hacia la disidencia. 

  • Las políticas de la izquierda —desde el marxismo, hasta el wokismo— tienen la característica de regular y establecer límites al lenguaje. Se regula qué se puede decir y cómo puede decirse. Por ejemplo, la ley C-16, en Canadá, criminaliza la libertad de no usar pronombres preferidos y, técnicamente, prohíbe el sostener verbalmente una visión dicotómica de los géneros.
  • El asesinato de Kirk es un intento de establecer un límite sobre quién puede hablar, sobre qué y, sobre todo, a qué costo.
  • La violencia política se ha utilizado como medio para establecer lo permitido y lo prohibido, categorizando lo prohibido —la derecha— como perverso y lo permitido —la izquierda— como benevolente.

En conclusión. El excecrable asesinato de Charlie Kirk impone un antes y un después; reescribe el diccionario político, estableciendo las palabras e ideas prohibidas y permitidas. El valor de la libertad ha sido desvelado, mientras se protege un andamiaje institucional no solo hace verosímil la posibilidad de más violencia, sino que la justifica. Las libertades democráticas deberían ensanchar la libertad de expresión, no imponer discrecionalmente sus límites. 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Charlie Kirk: un espejo de la violencia política global

.
Reynaldo Rodríguez
12 de septiembre, 2025

El terrible asesinato de Charlie Kirk, activista político conservador, ha revelado una profunda grieta en la política mundial; la polarización ideológica ha creado una escalada en la violencia política en los últimos años. Lo crucial es que la violencia ha sido prácticamente unilateral contra figuras de la derecha.

Por qué importa. Se ha registrado un alza en los asesinatos de figuras políticas conservadoras en el mundo a raíz de un proceso de radicalización ideológica. 

  • Existe un incremento en atentados y magnicidios contra la derecha a través de los últimos años. Las condiciones han sido particularmente similares: al aire libre, en público y frente a miles de espectadores.
  • Se han documentado acontecimientos desde Estados Unidos hasta Brasil. Trump y Bolsonaro sufrieron atentados frente a su electorado. En Colombia, el candidato Miguel Uribe Turbay fue asesinado en un mitín. El último caso, Kirk, recibió un disparo en un evento masivo de estudiantes.
  • El [homicidio] de Kirk es la consecuencia de una severa polarización política nacida de narrativas y políticas públicas de animosidad unilateral —de izquierda a derecha—.

Cómo funciona. Las narrativas y políticas públicas en regímenes de izquierda han generado un germen de violencia a través de Occidente. 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • El uso retórico de categorías como “fascista” o “nazi” de la izquierda contra la derecha, ha llegado a licenciar y justificar este grado de violencia en el plano narrativo.
  • Las políticas públicas en relación con justicia, control de fronteras y delincuencia, han apoyado un grado de impunidad hacia crímenes violentos y reincidencia por laxitud de penas. Las políticas de la izquierda han tercerizado la violencia.
  • Los políticos instauran medidas que crean inseguridad, permitiendo que la violencia la cometan otros. De esa manera, la izquierda se aleja narrativamente de su responsabilidad, trasladando la culpa a la retórica de la derecha.

Entre líneas. El atentado contra Kirk ha cambiado el umbral simbólico de las acciones posibles en la arena del debate y la política, mostrando intolerancia hacia la disidencia. 

  • Las políticas de la izquierda —desde el marxismo, hasta el wokismo— tienen la característica de regular y establecer límites al lenguaje. Se regula qué se puede decir y cómo puede decirse. Por ejemplo, la ley C-16, en Canadá, criminaliza la libertad de no usar pronombres preferidos y, técnicamente, prohíbe el sostener verbalmente una visión dicotómica de los géneros.
  • El asesinato de Kirk es un intento de establecer un límite sobre quién puede hablar, sobre qué y, sobre todo, a qué costo.
  • La violencia política se ha utilizado como medio para establecer lo permitido y lo prohibido, categorizando lo prohibido —la derecha— como perverso y lo permitido —la izquierda— como benevolente.

En conclusión. El excecrable asesinato de Charlie Kirk impone un antes y un después; reescribe el diccionario político, estableciendo las palabras e ideas prohibidas y permitidas. El valor de la libertad ha sido desvelado, mientras se protege un andamiaje institucional no solo hace verosímil la posibilidad de más violencia, sino que la justifica. Las libertades democráticas deberían ensanchar la libertad de expresión, no imponer discrecionalmente sus límites. 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?