Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

CC rompe el descanso del Congreso: hoy deben elegir al primer secretario

.
Ana González
04 de noviembre, 2025

Los diputados debieron interrumpir su descanso del fin de semana largo para acatar la resolución de la Corte de Constitucionalidad, que ordenó retomar la sesión plenaria suspendida el 28 de octubre. El objetivo es continuar la moción privilegiada presentada por Sergio Celis, subjefe de la bancada CABAL, para elegir al primer secretario de la Junta Directiva, puesto que permanece vacante desde la separación de Karina Paz. La legisladora dejó el cargo al convertirse en diputada independiente tras su expulsión de la bancada Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS).

La convocatoria está programada para hoy a las 14 horas. Se espera que la oposición habilite la elección de Alexandra Ajcip, de la bancada Elefante, para ocupar dicha secretaría. El cargo tiene relevancia dentro del Legislativo, ya que supervisa la lectura de las iniciativas y determina los tiempos de las votaciones.

El oficialismo y sus aliados rompieron el cuórum en la Junta Directiva con la intención de ganar tiempo para renegociar apoyos, ya que no se esperaba convocar al pleno durante esta semana de asueto decretado por el Ejecutivo. Sin embargo, la CC frustró esa estrategia al otorgar el amparo a los diputados Ajcip, Ronald Portillo y Marvin Alvarado, del partido Vamos.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

La primera secretaría permanece vacante desde marzo. Aunque el asunto ha figurado varias veces en agenda, la elección se ha pospuesto. En su momento sonaron los nombres de Sonia Gutiérrez y Luis Contreras, mientras que algunos legisladores aseguraron que Vamos buscaba colocar a su diputado Héctor Aldana. Todo apunta a que Ajcip cuenta con el respaldo mayoritario.

La congresista ocupa una curul por segunda ocasión; en la legislatura anterior fue electa por Visión con Valores (VIVA), partido que la expulsó tras conocerse sus reuniones con Gustavo Alejos durante el proceso de elección de magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ). En 2020, cuando salieron a luz esos encuentros, Ajcip restó importancia a los señalamientos y explicó que se trató de una reunión entre amigos, asegurando haber sido víctima de un “linchamiento político”.

Durante el proceso electoral de 2023 se incorporó al partido Elefante, con el que consiguió su reelección. No obstante, ya no tiene buena relación con la dirigencia.

En cuenta regresiva

Los diputados están a pocas semanas de concluir el segundo período ordinario de sesiones. El 30 de noviembre no solo marcará el cierre del período legislativo, sino también el último día que tienen para aprobar el presupuesto para 2026. Hasta ahora, la Comisión de Finanzas, presidida por el diputado de Cabal Julio Héctor Estrada, únicamente ha presentado el dictamen correspondiente al presupuesto del Organismo Legislativo, en el cual se garantiza la asignación de recursos necesarios para mantener el aumento salarial aprobado por los propios diputados, pese a las críticas ciudadanas.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

CC rompe el descanso del Congreso: hoy deben elegir al primer secretario

.
Ana González
04 de noviembre, 2025

Los diputados debieron interrumpir su descanso del fin de semana largo para acatar la resolución de la Corte de Constitucionalidad, que ordenó retomar la sesión plenaria suspendida el 28 de octubre. El objetivo es continuar la moción privilegiada presentada por Sergio Celis, subjefe de la bancada CABAL, para elegir al primer secretario de la Junta Directiva, puesto que permanece vacante desde la separación de Karina Paz. La legisladora dejó el cargo al convertirse en diputada independiente tras su expulsión de la bancada Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS).

La convocatoria está programada para hoy a las 14 horas. Se espera que la oposición habilite la elección de Alexandra Ajcip, de la bancada Elefante, para ocupar dicha secretaría. El cargo tiene relevancia dentro del Legislativo, ya que supervisa la lectura de las iniciativas y determina los tiempos de las votaciones.

El oficialismo y sus aliados rompieron el cuórum en la Junta Directiva con la intención de ganar tiempo para renegociar apoyos, ya que no se esperaba convocar al pleno durante esta semana de asueto decretado por el Ejecutivo. Sin embargo, la CC frustró esa estrategia al otorgar el amparo a los diputados Ajcip, Ronald Portillo y Marvin Alvarado, del partido Vamos.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

La primera secretaría permanece vacante desde marzo. Aunque el asunto ha figurado varias veces en agenda, la elección se ha pospuesto. En su momento sonaron los nombres de Sonia Gutiérrez y Luis Contreras, mientras que algunos legisladores aseguraron que Vamos buscaba colocar a su diputado Héctor Aldana. Todo apunta a que Ajcip cuenta con el respaldo mayoritario.

La congresista ocupa una curul por segunda ocasión; en la legislatura anterior fue electa por Visión con Valores (VIVA), partido que la expulsó tras conocerse sus reuniones con Gustavo Alejos durante el proceso de elección de magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ). En 2020, cuando salieron a luz esos encuentros, Ajcip restó importancia a los señalamientos y explicó que se trató de una reunión entre amigos, asegurando haber sido víctima de un “linchamiento político”.

Durante el proceso electoral de 2023 se incorporó al partido Elefante, con el que consiguió su reelección. No obstante, ya no tiene buena relación con la dirigencia.

En cuenta regresiva

Los diputados están a pocas semanas de concluir el segundo período ordinario de sesiones. El 30 de noviembre no solo marcará el cierre del período legislativo, sino también el último día que tienen para aprobar el presupuesto para 2026. Hasta ahora, la Comisión de Finanzas, presidida por el diputado de Cabal Julio Héctor Estrada, únicamente ha presentado el dictamen correspondiente al presupuesto del Organismo Legislativo, en el cual se garantiza la asignación de recursos necesarios para mantener el aumento salarial aprobado por los propios diputados, pese a las críticas ciudadanas.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?