La Corte de Constitucionalidad rechazó el amparo interpuesto por el ministro de Finanzas, Jonathan Menkos, por lo que la investigación del Ministerio Público (MP) continúa su curso en relación con los presuntos sobornos vinculados a la ampliación presupuestaria.
Es noticia. Los magistrados del máximo tribunal declararon sin lugar el recurso de apelación interpuesto [...] deniega el amparo provisional solicitado", detalla el documento de ocho páginas.
- El funcionario alegó acciones "intimidatorias e ilegales" por parte del MP, pese a que goza del derecho de antejuicio.
- En su momento, la entidad, dirigida por Consuelo Porras, justificó que las diligencias realizadas "se desarrollaron en seguimiento a una investigación relacionada con el posible ofrecimiento de dinero a diputados".
- El MP solicitó meses atrás a la cartera del tesoro la revisión de las cámaras de video del nivel 18 de la sede del Ministerio, así como la copia certificada de los libros que registraban los ingresos y egresos de visitantes y personal al Ministerio de Finanzas del 1 de mayo al 10 de junio.
Fisgón histórico. El 11 de junio de este año, el MP dio a conocer que inició de oficio una investigación por “la posible comisión de acciones que podrían encuadrar en delitos de abuso de autoridad y cohecho activo”.
- "La investigación deriva de información por medio de la cual se señaló el posible ofrecimiento de dinero a diputados, a cambio de votar en favor de una propuesta de ampliación presupuestaria", detalló en su momento el MP.
- Las acciones de la entidad fueron criticadas por el diputado Samuel Pérez. "No recuerdo cuántas veces me quitaron el micrófono por denunciar el dinero que se robaban en el presupuesto del gobierno pasado y los criminales del MP jamás investigaron nada. Ahora que no se negocia con dinero de corrupción sí quieren investigar. Urge sacar a Consuelo Porras", escribió en su cuenta X meses atrás.
La Corte de Constitucionalidad rechazó el amparo interpuesto por el ministro de Finanzas, Jonathan Menkos, por lo que la investigación del Ministerio Público (MP) continúa su curso en relación con los presuntos sobornos vinculados a la ampliación presupuestaria.
Es noticia. Los magistrados del máximo tribunal declararon sin lugar el recurso de apelación interpuesto [...] deniega el amparo provisional solicitado", detalla el documento de ocho páginas.
- El funcionario alegó acciones "intimidatorias e ilegales" por parte del MP, pese a que goza del derecho de antejuicio.
- En su momento, la entidad, dirigida por Consuelo Porras, justificó que las diligencias realizadas "se desarrollaron en seguimiento a una investigación relacionada con el posible ofrecimiento de dinero a diputados".
- El MP solicitó meses atrás a la cartera del tesoro la revisión de las cámaras de video del nivel 18 de la sede del Ministerio, así como la copia certificada de los libros que registraban los ingresos y egresos de visitantes y personal al Ministerio de Finanzas del 1 de mayo al 10 de junio.
Fisgón histórico. El 11 de junio de este año, el MP dio a conocer que inició de oficio una investigación por “la posible comisión de acciones que podrían encuadrar en delitos de abuso de autoridad y cohecho activo”.
- "La investigación deriva de información por medio de la cual se señaló el posible ofrecimiento de dinero a diputados, a cambio de votar en favor de una propuesta de ampliación presupuestaria", detalló en su momento el MP.
- Las acciones de la entidad fueron criticadas por el diputado Samuel Pérez. "No recuerdo cuántas veces me quitaron el micrófono por denunciar el dinero que se robaban en el presupuesto del gobierno pasado y los criminales del MP jamás investigaron nada. Ahora que no se negocia con dinero de corrupción sí quieren investigar. Urge sacar a Consuelo Porras", escribió en su cuenta X meses atrás.