La Corte de Constitucionalidad (CC) confirmó la vigencia del Decreto 7-2025 al denegar por unanimidad el amparo provisional presentado contra el Congreso por no acatar el veto presidencial de Bernardo Arévalo.
Es noticia. El pleno de magistrados rechazó por unanimidad los amparos provisionales interpuestos tras el rechazo del veto al Decreto 7-2025.
- La audiencia extraordinaria se celebró el 17 de octubre a las 11:00 horas y resolvió mantener la vigencia del decreto.
- La denegación del amparo provisional mantiene vigente el marco legal aprobado por 84 congresistas.
- La resolución evita que se suspenda temporalmente la aplicación de la normativa.
Fisgón histórico. Durante la sesión plenaria del 7 de octubre, la oposición aprobó que el Decreto 7-2025, que favorece a los Consejos Departamentales de Desarrollo (CODEDES), fuera enviado para su publicación. La decisión se basó en un supuesto error de la Secretaría General de la Presidencia, que, según los legisladores, permite que la norma entre en vigor pese al veto presidencial.
- Los diputados opositores argumentaron que, al no incluir fecha en el acuerdo gubernativo publicado el lunes 6 de octubre en el Diario Oficial, este entraría en vigor tres días después, es decir, el 9 de octubre. Para entonces, —según los plazos legales— ya habrían vencido los 15 días establecidos para el veto presidencial, por lo que el decreto tendría que cobrar vigencia.
- El grupo encabezado por Álvaro Arzú (Unionista) y Allan Rodríguez (Vamos) impulsó el acuerdo con 84 votos.
- El oficialismo no logró frenar a la oposición, pese a los múltiples argumentos donde defendían que el mandatario sí cumplió con el plazo que establece el artículo 178 de la Constitución Política.
Lo que sigue. Con la denegación del amparo provisional, el Decreto 7-2025 queda plenamente vigente.
- El Congreso puede continuar con su implementación sin obstáculos temporales.
- La resolución permite que la ley siga aplicándose, aunque no se descarta que surjan nuevos recursos legales o iniciativas legislativas.
- La decisión mostraría que la CC podría buscar mantener buena sintonía con los diputados, ya que en los próximos meses se deberá elegir a un titular y un suplente para el tribunal constitucional.
La Corte de Constitucionalidad (CC) confirmó la vigencia del Decreto 7-2025 al denegar por unanimidad el amparo provisional presentado contra el Congreso por no acatar el veto presidencial de Bernardo Arévalo.
Es noticia. El pleno de magistrados rechazó por unanimidad los amparos provisionales interpuestos tras el rechazo del veto al Decreto 7-2025.
- La audiencia extraordinaria se celebró el 17 de octubre a las 11:00 horas y resolvió mantener la vigencia del decreto.
- La denegación del amparo provisional mantiene vigente el marco legal aprobado por 84 congresistas.
- La resolución evita que se suspenda temporalmente la aplicación de la normativa.
Fisgón histórico. Durante la sesión plenaria del 7 de octubre, la oposición aprobó que el Decreto 7-2025, que favorece a los Consejos Departamentales de Desarrollo (CODEDES), fuera enviado para su publicación. La decisión se basó en un supuesto error de la Secretaría General de la Presidencia, que, según los legisladores, permite que la norma entre en vigor pese al veto presidencial.
- Los diputados opositores argumentaron que, al no incluir fecha en el acuerdo gubernativo publicado el lunes 6 de octubre en el Diario Oficial, este entraría en vigor tres días después, es decir, el 9 de octubre. Para entonces, —según los plazos legales— ya habrían vencido los 15 días establecidos para el veto presidencial, por lo que el decreto tendría que cobrar vigencia.
- El grupo encabezado por Álvaro Arzú (Unionista) y Allan Rodríguez (Vamos) impulsó el acuerdo con 84 votos.
- El oficialismo no logró frenar a la oposición, pese a los múltiples argumentos donde defendían que el mandatario sí cumplió con el plazo que establece el artículo 178 de la Constitución Política.
Lo que sigue. Con la denegación del amparo provisional, el Decreto 7-2025 queda plenamente vigente.
- El Congreso puede continuar con su implementación sin obstáculos temporales.
- La resolución permite que la ley siga aplicándose, aunque no se descarta que surjan nuevos recursos legales o iniciativas legislativas.
- La decisión mostraría que la CC podría buscar mantener buena sintonía con los diputados, ya que en los próximos meses se deberá elegir a un titular y un suplente para el tribunal constitucional.