Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Candidato de Viva busca votos con la imagen de Alfonso Portillo

Aunque el expresidente no fue inscrito, su imagen busca posicionar al partido Visión con Valores (Viva), que promueve la candidatura de Armando Castillo.

Armando Castillo junto a Alfonso Portillo
Ana González
29 de marzo, 2023

Aunque el Registro de Ciudadanos (RC) del Tribunal Supremo Electoral (TSE) rechazó la inscripción como candidato de Alfonso Portillo, el partido Visión con Valores (VIVA) promueve su imagen junto al presidenciable, Armando Castillo.

Desde el primer día de campaña electoral, la imagen del exmandatario inunda las calles de la ciudad junto al resto de candidatos que aspiran a un puesto de elección popular. 

Alfonso Portillo junto al presidenciable de Viva, Armando Castillo.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

No es la primera vez que una agrupación quiere aprovechar la popularidad que aún mantiene Portillo, pese a la condena por lavado de dinero en Estados Unidos.

En el 2015 el partido Todos promovió su imagen, pese a que no pudo ser inscrito. Cuatro años después lo hizo el partido Bienestar Nacional (BIEN), que llevó al Congreso a Evelyn Morataya, exesposa de Portillo.

En este proceso electoral, el TSE ya rechazó su participación. Sin embargo, la agrupación aún mantiene esperanzas, pues adelantó que presentará un amparo en la Corte Suprema de Justicia. 

Si no logran la inscripción, Castillo aseguró que de ganar la presidencia, Portillo formaría parte de su gabinete como Ministro de Economía.

Los argumentos del RC para rechazar la inscripción de Portillo

El RC refirió como base de su resolución el artículo 113 de la Constitución Política de la República que indica "los guatemaltecos tienen derecho a optar a empleos o cargos públicos y para su otorgamiento no se atenderá más que a razones fundadas en méritos de capacidad, idoneidad y honradez", se lee en el documento.

También mencionó lo resuelto por la Corte de Constitucionalidad (CC) en 2019, donde indicó que la honradez es un requisito indispensable que deben llenar los ciudadanos que aspiran a ocupar algún cargo público de alta jerarquía, con el objeto de que los aspirantes a tal dignidad sean personas de acuerdo a su comportamiento personal y profesional, tengan una conducta que busque y procure la correcta interpretación de las normas o leyes sociales y jurídicas. Por el contrario, excluir a los atraídos por una falsa apariencia de justicia. 

Mientras que en la sentencia de 2016, el máximo tribunal constitucional consideró que el cargo de diputado es uno de los más importantes porque mantiene el orden institucional y es indispensable que el legislador tenga una trayectoria intachable. 

 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Candidato de Viva busca votos con la imagen de Alfonso Portillo

Aunque el expresidente no fue inscrito, su imagen busca posicionar al partido Visión con Valores (Viva), que promueve la candidatura de Armando Castillo.

Armando Castillo junto a Alfonso Portillo
Ana González
29 de marzo, 2023

Aunque el Registro de Ciudadanos (RC) del Tribunal Supremo Electoral (TSE) rechazó la inscripción como candidato de Alfonso Portillo, el partido Visión con Valores (VIVA) promueve su imagen junto al presidenciable, Armando Castillo.

Desde el primer día de campaña electoral, la imagen del exmandatario inunda las calles de la ciudad junto al resto de candidatos que aspiran a un puesto de elección popular. 

Alfonso Portillo junto al presidenciable de Viva, Armando Castillo.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

No es la primera vez que una agrupación quiere aprovechar la popularidad que aún mantiene Portillo, pese a la condena por lavado de dinero en Estados Unidos.

En el 2015 el partido Todos promovió su imagen, pese a que no pudo ser inscrito. Cuatro años después lo hizo el partido Bienestar Nacional (BIEN), que llevó al Congreso a Evelyn Morataya, exesposa de Portillo.

En este proceso electoral, el TSE ya rechazó su participación. Sin embargo, la agrupación aún mantiene esperanzas, pues adelantó que presentará un amparo en la Corte Suprema de Justicia. 

Si no logran la inscripción, Castillo aseguró que de ganar la presidencia, Portillo formaría parte de su gabinete como Ministro de Economía.

Los argumentos del RC para rechazar la inscripción de Portillo

El RC refirió como base de su resolución el artículo 113 de la Constitución Política de la República que indica "los guatemaltecos tienen derecho a optar a empleos o cargos públicos y para su otorgamiento no se atenderá más que a razones fundadas en méritos de capacidad, idoneidad y honradez", se lee en el documento.

También mencionó lo resuelto por la Corte de Constitucionalidad (CC) en 2019, donde indicó que la honradez es un requisito indispensable que deben llenar los ciudadanos que aspiran a ocupar algún cargo público de alta jerarquía, con el objeto de que los aspirantes a tal dignidad sean personas de acuerdo a su comportamiento personal y profesional, tengan una conducta que busque y procure la correcta interpretación de las normas o leyes sociales y jurídicas. Por el contrario, excluir a los atraídos por una falsa apariencia de justicia. 

Mientras que en la sentencia de 2016, el máximo tribunal constitucional consideró que el cargo de diputado es uno de los más importantes porque mantiene el orden institucional y es indispensable que el legislador tenga una trayectoria intachable. 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?