CABAL presenta amparo contra magistrados del TSE por candidatura presidencial de Zury Ríos
El partido Cabal acudió a la Corte Suprema de Justicia para que su petición de no inscribir a la candidata de la coalición Valor-Unionista, Zury Ríos, tenga eco.
Después que el pleno de magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) rechazó el recurso de nulidad contra la candidatura de Zury Ríos que presentó el partido Cabal, la organización política acudió a los tribunales para que su petición tenga eco.
Manuel Archila Cordón, secretario general de CABAL, informó que la acción de amparo la presentaron ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ), la noche del 7 de febrero de 2021, contra los magistrados luego que rechazaron el recurso de nulidad contra la presidenciable de la coalición Valor-Unionista.
El acto reclamado de la acción constitucional "es por la resolución del TSE del 3 de febrero en la que declaró sin lugar el recurso de nulidad interpuesto por el partido CABAL", se lee en el documento.
Contra Ríos Sosa fueron rechazadas las acciones presentadas por los partidos CABAL y Winaq por considerar que tiene prohibición, según el artículo 186 de la Constitución de la República.
Por eso, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó las candidaturas de Zury Ríos de la coalición Valor-Unionista aceptó las candidatura.
Podemos también acciona ante la CSJ contra el TSE
El partido Podemos acudirá a instancias legales para revertir la resolución de los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que dejó sin efecto la inscripción de la organización política. Pero además de este objetivo, la agrupación también anunció acciones penales contra los funcionarios por abuso de autoridad y prevaricato.
Lo anterior lo confirmó David Pineda, abogado y vicepresidenciable del partido Podemos, durante la conferencia de prensa en la que fijaron su posición tras el fallo del TSE que por ahora los deja fuera de las Elecciones Generales de 2023.
"Nuestra intención es llevar hasta las últimas consecuencias la irresponsabilidad de los magistrados del Tribunal Supremo Electoral", subrayó Pineda, al tiempo de anunciar las acciones penales para "desaforar" a los funcionarios.
"Vamos a agotar hasta el último recurso por una serie de falsedades", insistió el abogado en compañía del presidenciable de Podemos, Roberto Arzú.
"Nuestra intención es llevar hasta las últimas consecuencias la irresponsabilidad de los magistrados del Tribunal Supremo Electoral", subrayó Pineda, al tiempo de anunciar las acciones penales para "desaforar" a los funcionarios.
"Vamos a agotar hasta el último recurso por una serie de falsedades", insistió el abogado en compañía del presidenciable de Podemos, Roberto Arzú.
El TSE notificó la decisión a Roberto Arzú el 24 de enero, luego que en diciembre de 2022 apeló la advertencia hecha en octubre de la posibilidad de no ser inscrito por realizar propaganda ilegal y que lo llevó también a accionar ante la Corte de Constitucionalidad (CC).
CABAL presenta amparo contra magistrados del TSE por candidatura presidencial de Zury Ríos
El partido Cabal acudió a la Corte Suprema de Justicia para que su petición de no inscribir a la candidata de la coalición Valor-Unionista, Zury Ríos, tenga eco.
Después que el pleno de magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) rechazó el recurso de nulidad contra la candidatura de Zury Ríos que presentó el partido Cabal, la organización política acudió a los tribunales para que su petición tenga eco.
Manuel Archila Cordón, secretario general de CABAL, informó que la acción de amparo la presentaron ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ), la noche del 7 de febrero de 2021, contra los magistrados luego que rechazaron el recurso de nulidad contra la presidenciable de la coalición Valor-Unionista.
El acto reclamado de la acción constitucional "es por la resolución del TSE del 3 de febrero en la que declaró sin lugar el recurso de nulidad interpuesto por el partido CABAL", se lee en el documento.
Contra Ríos Sosa fueron rechazadas las acciones presentadas por los partidos CABAL y Winaq por considerar que tiene prohibición, según el artículo 186 de la Constitución de la República.
Por eso, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó las candidaturas de Zury Ríos de la coalición Valor-Unionista aceptó las candidatura.
Podemos también acciona ante la CSJ contra el TSE
El partido Podemos acudirá a instancias legales para revertir la resolución de los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que dejó sin efecto la inscripción de la organización política. Pero además de este objetivo, la agrupación también anunció acciones penales contra los funcionarios por abuso de autoridad y prevaricato.
Lo anterior lo confirmó David Pineda, abogado y vicepresidenciable del partido Podemos, durante la conferencia de prensa en la que fijaron su posición tras el fallo del TSE que por ahora los deja fuera de las Elecciones Generales de 2023.
"Nuestra intención es llevar hasta las últimas consecuencias la irresponsabilidad de los magistrados del Tribunal Supremo Electoral", subrayó Pineda, al tiempo de anunciar las acciones penales para "desaforar" a los funcionarios.
"Vamos a agotar hasta el último recurso por una serie de falsedades", insistió el abogado en compañía del presidenciable de Podemos, Roberto Arzú.
"Nuestra intención es llevar hasta las últimas consecuencias la irresponsabilidad de los magistrados del Tribunal Supremo Electoral", subrayó Pineda, al tiempo de anunciar las acciones penales para "desaforar" a los funcionarios.
"Vamos a agotar hasta el último recurso por una serie de falsedades", insistió el abogado en compañía del presidenciable de Podemos, Roberto Arzú.
El TSE notificó la decisión a Roberto Arzú el 24 de enero, luego que en diciembre de 2022 apeló la advertencia hecha en octubre de la posibilidad de no ser inscrito por realizar propaganda ilegal y que lo llevó también a accionar ante la Corte de Constitucionalidad (CC).