Esta semana, Guatemala se engalanó con la presencia de S.M. La Reina Doña Letizia Ortiz.
La reina consorte llegó a la capital el martes 4 de junio y desembarcó en la Fuerza Aérea Guatemalteca que se encuentra junto al Aeropuerto Internacional La Aurora, alrededor de las seis de la tarde.
En el lugar ondeaba la bandera de Guatemala junto a la de España. Ante la presencia de medios de comunicación locales e internacionales, la reina bajó de la aeronave ataviada con un chaleco rojo.
Algo que llamó la atención de los presentes es que caminaba con dificultad por una lesión en el dedo central del pie derecho. La esposa del Rey Felipe VI fue recibida por la viceministra de Relaciones Exteriores, María Luisa Ramírez, y la embajadora de España en Guatemala y Belice, Clara Girbau.
Letizia Ortiz hizo la primera parada de su viaje de cooperación el miércoles 5 de junio. La reina llegó al Palacio Nacional de la Cultura. La encargada de darle la bienvenida fue la primera dama de la Nación, Lucrecia Peinado.
La actividad comenzó alrededor de las ocho de la mañana. Esta no es la primera ocasión en la que Ortiz y Peinado coinciden, pues ambas tuvieron la oportunidad de conversar anteriormente durante un viaje oficial que realizó el presidente Bernardo Arévalo a España el pasado mes de febrero.
La mañana del martes, la reina y la primera dama repasaron durante un desayuno, que se realizó en el Salón de Ministros, las iniciativas que apoya en Guatemala la Cooperación Española. También abordaron temas relacionados a la salud mental, la atención a personas con discapacidad, niñez, adolescencia y adultos mayores.
En la reunión destacó la presencia de la secretaria presidencial de la Mujer, Ana Leticia Aguilar Theissen; la comisionada presidencial de Asuntos Municipales, Álida Arana Vicente; la secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional, Mireya Palmieri, y la viceministra de Relaciones Exteriores, María Luisa Ramírez.
Posteriormente, la monarca y la primera dama recorrieron parte del Paseo de la Sexta Avenida, zona 1. Con una sonrisa en el rostro, Ortiz y Peinado salieron por la 5a calle para luego dar un recorrido en el Parque de la Constitución o Parque Central.
Letizia tuvo la oportunidad de apreciar parte de las joyas arquitectónicas de ese sector de la capital. Además, supervisó la revitalización del espacio público del Centro Histórico que la Municipalidad de Guatemala ha desarrollado junto con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
Otra de las actividades incluidas en la agenda de trabajo de Letizia fue la visita que realizó el jueves 6 de junio al Centro de Apoyo Integral para Mujeres Sobrevivientes de Violencia (CAIMUS) ubicado en el departamento de Chimaltenango.
No solo recorrió las instalaciones del centro asistencial, sino que también tuvo la oportunidad de escuchar los testimonios de algunas de las mujeres que ahí se encuentran.
Otra parada de la reina fue en el municipio de San José de Chacayá, lugar en el que se reunió con un grupo de mujeres indígenas para conocer la lucha que han decidido emprender para erradicar el machismo y la discriminación. Entre las participantes estuvo presente la alcaldesa de Santa Lucía Utatlán, Imelda Estacuy.
El viaje de Su Majestad finalizó con su llegada a la Antigua Guatemala, lugar en el que visitó el centro de formación, uno de los cuatro que España tiene en Latinoamérica. Sin duda, la presencia de la reina quedará escrita en la historia del país.
Esta semana, Guatemala se engalanó con la presencia de S.M. La Reina Doña Letizia Ortiz.
La reina consorte llegó a la capital el martes 4 de junio y desembarcó en la Fuerza Aérea Guatemalteca que se encuentra junto al Aeropuerto Internacional La Aurora, alrededor de las seis de la tarde.
En el lugar ondeaba la bandera de Guatemala junto a la de España. Ante la presencia de medios de comunicación locales e internacionales, la reina bajó de la aeronave ataviada con un chaleco rojo.
Algo que llamó la atención de los presentes es que caminaba con dificultad por una lesión en el dedo central del pie derecho. La esposa del Rey Felipe VI fue recibida por la viceministra de Relaciones Exteriores, María Luisa Ramírez, y la embajadora de España en Guatemala y Belice, Clara Girbau.
Letizia Ortiz hizo la primera parada de su viaje de cooperación el miércoles 5 de junio. La reina llegó al Palacio Nacional de la Cultura. La encargada de darle la bienvenida fue la primera dama de la Nación, Lucrecia Peinado.
La actividad comenzó alrededor de las ocho de la mañana. Esta no es la primera ocasión en la que Ortiz y Peinado coinciden, pues ambas tuvieron la oportunidad de conversar anteriormente durante un viaje oficial que realizó el presidente Bernardo Arévalo a España el pasado mes de febrero.
La mañana del martes, la reina y la primera dama repasaron durante un desayuno, que se realizó en el Salón de Ministros, las iniciativas que apoya en Guatemala la Cooperación Española. También abordaron temas relacionados a la salud mental, la atención a personas con discapacidad, niñez, adolescencia y adultos mayores.
En la reunión destacó la presencia de la secretaria presidencial de la Mujer, Ana Leticia Aguilar Theissen; la comisionada presidencial de Asuntos Municipales, Álida Arana Vicente; la secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional, Mireya Palmieri, y la viceministra de Relaciones Exteriores, María Luisa Ramírez.
Posteriormente, la monarca y la primera dama recorrieron parte del Paseo de la Sexta Avenida, zona 1. Con una sonrisa en el rostro, Ortiz y Peinado salieron por la 5a calle para luego dar un recorrido en el Parque de la Constitución o Parque Central.
Letizia tuvo la oportunidad de apreciar parte de las joyas arquitectónicas de ese sector de la capital. Además, supervisó la revitalización del espacio público del Centro Histórico que la Municipalidad de Guatemala ha desarrollado junto con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
Otra de las actividades incluidas en la agenda de trabajo de Letizia fue la visita que realizó el jueves 6 de junio al Centro de Apoyo Integral para Mujeres Sobrevivientes de Violencia (CAIMUS) ubicado en el departamento de Chimaltenango.
No solo recorrió las instalaciones del centro asistencial, sino que también tuvo la oportunidad de escuchar los testimonios de algunas de las mujeres que ahí se encuentran.
Otra parada de la reina fue en el municipio de San José de Chacayá, lugar en el que se reunió con un grupo de mujeres indígenas para conocer la lucha que han decidido emprender para erradicar el machismo y la discriminación. Entre las participantes estuvo presente la alcaldesa de Santa Lucía Utatlán, Imelda Estacuy.
El viaje de Su Majestad finalizó con su llegada a la Antigua Guatemala, lugar en el que visitó el centro de formación, uno de los cuatro que España tiene en Latinoamérica. Sin duda, la presencia de la reina quedará escrita en la historia del país.