Arévalo se doblega a las políticas de Donald Trump, así fue la visita de Marco Rubio
El secretario de Estado de E.E. U.U., Marco Rubio, visitó Guatemala durante poco más de 24 horas. Un acontecimiento que marcó la ruta de la relación entre los gobiernos de Bernardo Arévalo y Donald Trump.
En perspectiva. El Republicano llegó al territorio nacional con el objetivo de alinear a las autoridades guatemaltecas a las políticas de Trump. La Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia (SCSPR), anunció el pasado 31 de enero que Rubio estaría en el país el 4 de febrero a las doce del mediodía, arribando en la Fuerza Área Guatemalteca, (FAG).
- Los protocolos de seguridad en el lugar estuvieron a cargo de la Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia de la República (SAAS). También había elementos de la Policía Nacional Civil (PNC) y del Ejército.
- El avión en el que viajaba Rubio aterrizó cerca de la una y media. El funcionario fue recibido por el titular del Ministerio de Relaciones Exteriores (MINEX), Carlos Martínez, y el embajador de E.E. U.U. en el país, Tobin Bradley.
Qué destacar. Las actividades continuaron al día siguiente. Rubio se reunió desde las nueve de la mañana con los miembros del gabinete de gobierno. Al finalizar la actividad, se realizó una conferencia de prensa.
- Informó que se acordó incrementar en un 40 % el número de vuelos de deportados, tanto nacionales retornados como deportados de otras nacionalidades para su posterior repatriación.
- También, dio a conocer que en los próximos días miembros del Gobierno y representantes del sector privado harán una visita de alto nivel a Washington, DC. para generar acuerdos en materia de desarrollo económico, productivo e inversión.
- Por otro lado, se acordó crear una Fuerza de Tarea de Protección y Control Fronterizo en la frontera norte del país, a lo largo de los casi 300 kilómetros de frontera. La finalidad es aumentar la seguridad en esa región.
Lo que sigue. Los acuerdos son todo lo que tiene un “Tercer País Seguro”, pero el mandatario evitó reconocerlo como tal. Ahora se tiene el compromiso de garantizar seguridad y condiciones humanitarias para los procesos de repatriación, tanto de los guatemaltecos, como los de otras nacionalidades.
- La visita del secretario Rubio concluyó con su participación en una operación de repatriación de migrantes criminales y de incautación de fentanilo en Guatemala.
Arévalo se doblega a las políticas de Donald Trump, así fue la visita de Marco Rubio
El secretario de Estado de E.E. U.U., Marco Rubio, visitó Guatemala durante poco más de 24 horas. Un acontecimiento que marcó la ruta de la relación entre los gobiernos de Bernardo Arévalo y Donald Trump.
En perspectiva. El Republicano llegó al territorio nacional con el objetivo de alinear a las autoridades guatemaltecas a las políticas de Trump. La Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia (SCSPR), anunció el pasado 31 de enero que Rubio estaría en el país el 4 de febrero a las doce del mediodía, arribando en la Fuerza Área Guatemalteca, (FAG).
- Los protocolos de seguridad en el lugar estuvieron a cargo de la Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia de la República (SAAS). También había elementos de la Policía Nacional Civil (PNC) y del Ejército.
- El avión en el que viajaba Rubio aterrizó cerca de la una y media. El funcionario fue recibido por el titular del Ministerio de Relaciones Exteriores (MINEX), Carlos Martínez, y el embajador de E.E. U.U. en el país, Tobin Bradley.
Qué destacar. Las actividades continuaron al día siguiente. Rubio se reunió desde las nueve de la mañana con los miembros del gabinete de gobierno. Al finalizar la actividad, se realizó una conferencia de prensa.
- Informó que se acordó incrementar en un 40 % el número de vuelos de deportados, tanto nacionales retornados como deportados de otras nacionalidades para su posterior repatriación.
- También, dio a conocer que en los próximos días miembros del Gobierno y representantes del sector privado harán una visita de alto nivel a Washington, DC. para generar acuerdos en materia de desarrollo económico, productivo e inversión.
- Por otro lado, se acordó crear una Fuerza de Tarea de Protección y Control Fronterizo en la frontera norte del país, a lo largo de los casi 300 kilómetros de frontera. La finalidad es aumentar la seguridad en esa región.
Lo que sigue. Los acuerdos son todo lo que tiene un “Tercer País Seguro”, pero el mandatario evitó reconocerlo como tal. Ahora se tiene el compromiso de garantizar seguridad y condiciones humanitarias para los procesos de repatriación, tanto de los guatemaltecos, como los de otras nacionalidades.
- La visita del secretario Rubio concluyó con su participación en una operación de repatriación de migrantes criminales y de incautación de fentanilo en Guatemala.