El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, se encuentra en la República de China (Taiwán) en el marco de una visita de Estado que busca, según las autoridades, fortalecer los lazos diplomáticos y explorar oportunidades de cooperación tecnológica.
Es noticia. Durante el viaje, el gobernante inauguró un nuevo centro de impresión de pasaportes en la embajada guatemalteca en Taipéi.
- Durante la ceremonia, Arévalo entregó personalmente el primer pasaporte emitido en la sede diplomática, en un gesto que busca acercar los servicios del Estado a los guatemaltecos residentes en Asia. “Es un paso concreto para dignificar a nuestra diáspora y garantizar sus derechos”, afirmó el mandatario.
- Pero más allá del acto simbólico, la visita tiene un fuerte componente estratégico. El jefe de Estado detalló que su gira por Taiwán tiene como objetivo sostener una serie de reuniones orientadas a impulsar el desarrollo nacional.
- En particular, Guatemala busca identificar capacidades para integrarse a las cadenas de producción de alta tecnología, un sector clave en la economía taiwanesa.
Datos clave. Arévalo se reunirá con el presidente Lai Ching-te, con quien abordará temas de cooperación económica, innovación y fortalecimiento de relaciones bilaterales.
- Lo acompaña una delegación oficial integrada por el canciller Carlos Martínez Alvarado y la ministra de Economía, Gabriela García Pacheco, lo que subraya el enfoque técnico y comercial de la visita.
- Entre los acuerdos previstos se encuentra una carta de intención para colaborar en el sector de semiconductores, así como un memorando de entendimiento para establecer un mecanismo de consultas políticas entre cancillerías.
- Además, el presidente visitará el parque Científico de Hsinchu, sede de empresas como TSMC, y participará en un foro sobre oportunidades de inversión en Guatemala.
Visto y no visto. La visita a Taiwán también tiene implicaciones geopolíticas. Guatemala es uno de los pocos países que aún reconoce oficialmente a Taiwán como Estado soberano, en un contexto en el que la presión diplomática de China ha reducido significativamente el número de aliados de la isla.
- Arévalo ha reiterado el respaldo de su gobierno a Taipéi, apostando por una relación basada en valores democráticos y cooperación tecnológica.
- No obstante, algunos sectores han expresado reservas sobre los posibles costos de mantener esta alianza, especialmente en términos de relaciones comerciales con China.
- A pesar de ello, el gobierno guatemalteco ha optado por fortalecer su vínculo con Taiwán, argumentando que se trata de una relación estratégica y mutuamente beneficiosa.
El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, se encuentra en la República de China (Taiwán) en el marco de una visita de Estado que busca, según las autoridades, fortalecer los lazos diplomáticos y explorar oportunidades de cooperación tecnológica.
Es noticia. Durante el viaje, el gobernante inauguró un nuevo centro de impresión de pasaportes en la embajada guatemalteca en Taipéi.
- Durante la ceremonia, Arévalo entregó personalmente el primer pasaporte emitido en la sede diplomática, en un gesto que busca acercar los servicios del Estado a los guatemaltecos residentes en Asia. “Es un paso concreto para dignificar a nuestra diáspora y garantizar sus derechos”, afirmó el mandatario.
- Pero más allá del acto simbólico, la visita tiene un fuerte componente estratégico. El jefe de Estado detalló que su gira por Taiwán tiene como objetivo sostener una serie de reuniones orientadas a impulsar el desarrollo nacional.
- En particular, Guatemala busca identificar capacidades para integrarse a las cadenas de producción de alta tecnología, un sector clave en la economía taiwanesa.
Datos clave. Arévalo se reunirá con el presidente Lai Ching-te, con quien abordará temas de cooperación económica, innovación y fortalecimiento de relaciones bilaterales.
- Lo acompaña una delegación oficial integrada por el canciller Carlos Martínez Alvarado y la ministra de Economía, Gabriela García Pacheco, lo que subraya el enfoque técnico y comercial de la visita.
- Entre los acuerdos previstos se encuentra una carta de intención para colaborar en el sector de semiconductores, así como un memorando de entendimiento para establecer un mecanismo de consultas políticas entre cancillerías.
- Además, el presidente visitará el parque Científico de Hsinchu, sede de empresas como TSMC, y participará en un foro sobre oportunidades de inversión en Guatemala.
Visto y no visto. La visita a Taiwán también tiene implicaciones geopolíticas. Guatemala es uno de los pocos países que aún reconoce oficialmente a Taiwán como Estado soberano, en un contexto en el que la presión diplomática de China ha reducido significativamente el número de aliados de la isla.
- Arévalo ha reiterado el respaldo de su gobierno a Taipéi, apostando por una relación basada en valores democráticos y cooperación tecnológica.
- No obstante, algunos sectores han expresado reservas sobre los posibles costos de mantener esta alianza, especialmente en términos de relaciones comerciales con China.
- A pesar de ello, el gobierno guatemalteco ha optado por fortalecer su vínculo con Taiwán, argumentando que se trata de una relación estratégica y mutuamente beneficiosa.