Este lunes 3 de junio, el presidente Bernardo Arévalo se presentó ante los miembros de la Organización de Naciones Unidos (ONU). Pero lo más relevante es que, el mandatario tuvo la oportunidad de dirigir unas palabras ante los asistentes de la Asamblea General.
Lo que debes saber. En la actividad estuvo presente el presidente de la Asamblea, Dennis Francis y el secretario general de la ONU, António Guterres. El mandatario inició su discurso hablando de la grandeza cultural de Guatemala.
- El gobernante expresó que este pequeño país centroamericano ha sido cuna de las civilizaciones más esplendorosas que la humanidad haya visto. Comentó que fueron los mayas quienes en su apogeo promovieron la ciencia y el conocimiento.
- “Vengo de un país del que nuestro pueblo se siente orgulloso, pese a las dificultades que hemos tenido que enfrentar en muchos momentos”, dijo Arévalo, quien además resaltó que, los guatemaltecos no se detienen ante las adversidades.
En perspectiva. El presidente dijo que los retos en Guatemala no han terminado a pesar de que el país sigue enfrentando grandes déficits de desarrollo. “Seguimos luchando para rechazar viejas y nuevas formas de autoritarismo”, comentó.
- También dijo que el trabajo por consolidar las instituciones democráticas continúa; y que siguen los esfuerzos del gobierno por no ceder ante las provocaciones que el miedo y la violencia plantean en tiempos que calificó de convulsos y polarizantes.
- “Mi gobierno es producto de esa esperanza. Una esperanza que en 2023 produjo un veredicto rotundo en las urnas por parte de la ciudadanía que no dejó dudas de su clamor a favor de la transformación y el cambio”, contó el gobernante.
- “Fue un proceso electoral complejo, en el que una minoría corrupta intentó obstaculizar ilegalmente la voluntad libremente expresada por el pueblo mediante la judicialización espuria de los procesos electorales”, indicó Arévalo.
Qué destacar. El presidente dijo que los guatemaltecos viven en la actualidad una democracia gracias al apoyo solidario y contundente que recibimos de la comunidad internacional.
- El mandatario señaló la necesidad que existe en Guatemala de anclar y estrechar lazos de cooperación y solidaridad por parte de la comunidad internacional. También se refirió a los retos globales como el cambio climático y la migración.
- Arévalo tocó una vez más el tema de la corrupción y dijo que este es un problema estructural y esencial al funcionamiento de los estados, que ha asumido características y dimensiones amenazantes en el marco de la globalización.
- “La corrupción hace inviable cualquier esfuerzo para alcanzar el desarrollo, al desviar hacia bolsillos privados los recursos que debieran destinarse a invertir en el bienestar de la gente”, afirmó.
Lo que sigue. Para el mandatario la corrupción erosiona y elimina la efectividad de las instituciones públicas, al suplantar los objetivos que norman su funcionamiento. La corrupción traiciona la democracia, al desvirtuar el principio de soberanía popular.
- “Un poder corrupto debilita los principios de libertad de los pueblos y se alimenta de las injusticias. Y donde no hay justicia, no hay paz. Lo constatamos una y otra vez: los conflictos y las guerras son desatadas por las injusticias y las ilegalidades”, aseguró
- Según el presidente los gobiernos no deben solamente responder ante sus pueblos; deben responder también ante sus pares, porque los países que entran en espirales de corrupción son una amenaza y un lastre para sus vecinos, para su región.
- “A la fecha mi gobierno ha presentado más de 84 denuncias de gran corrupción ante la fiscalía. Hemos eliminado más de 1300 puestos en el servicio público que eran parte de mecanismos de compra de voluntades y clientelismo”, aseguró Arévalo.
Este lunes 3 de junio, el presidente Bernardo Arévalo se presentó ante los miembros de la Organización de Naciones Unidos (ONU). Pero lo más relevante es que, el mandatario tuvo la oportunidad de dirigir unas palabras ante los asistentes de la Asamblea General.
Lo que debes saber. En la actividad estuvo presente el presidente de la Asamblea, Dennis Francis y el secretario general de la ONU, António Guterres. El mandatario inició su discurso hablando de la grandeza cultural de Guatemala.
- El gobernante expresó que este pequeño país centroamericano ha sido cuna de las civilizaciones más esplendorosas que la humanidad haya visto. Comentó que fueron los mayas quienes en su apogeo promovieron la ciencia y el conocimiento.
- “Vengo de un país del que nuestro pueblo se siente orgulloso, pese a las dificultades que hemos tenido que enfrentar en muchos momentos”, dijo Arévalo, quien además resaltó que, los guatemaltecos no se detienen ante las adversidades.
En perspectiva. El presidente dijo que los retos en Guatemala no han terminado a pesar de que el país sigue enfrentando grandes déficits de desarrollo. “Seguimos luchando para rechazar viejas y nuevas formas de autoritarismo”, comentó.
- También dijo que el trabajo por consolidar las instituciones democráticas continúa; y que siguen los esfuerzos del gobierno por no ceder ante las provocaciones que el miedo y la violencia plantean en tiempos que calificó de convulsos y polarizantes.
- “Mi gobierno es producto de esa esperanza. Una esperanza que en 2023 produjo un veredicto rotundo en las urnas por parte de la ciudadanía que no dejó dudas de su clamor a favor de la transformación y el cambio”, contó el gobernante.
- “Fue un proceso electoral complejo, en el que una minoría corrupta intentó obstaculizar ilegalmente la voluntad libremente expresada por el pueblo mediante la judicialización espuria de los procesos electorales”, indicó Arévalo.
Qué destacar. El presidente dijo que los guatemaltecos viven en la actualidad una democracia gracias al apoyo solidario y contundente que recibimos de la comunidad internacional.
- El mandatario señaló la necesidad que existe en Guatemala de anclar y estrechar lazos de cooperación y solidaridad por parte de la comunidad internacional. También se refirió a los retos globales como el cambio climático y la migración.
- Arévalo tocó una vez más el tema de la corrupción y dijo que este es un problema estructural y esencial al funcionamiento de los estados, que ha asumido características y dimensiones amenazantes en el marco de la globalización.
- “La corrupción hace inviable cualquier esfuerzo para alcanzar el desarrollo, al desviar hacia bolsillos privados los recursos que debieran destinarse a invertir en el bienestar de la gente”, afirmó.
Lo que sigue. Para el mandatario la corrupción erosiona y elimina la efectividad de las instituciones públicas, al suplantar los objetivos que norman su funcionamiento. La corrupción traiciona la democracia, al desvirtuar el principio de soberanía popular.
- “Un poder corrupto debilita los principios de libertad de los pueblos y se alimenta de las injusticias. Y donde no hay justicia, no hay paz. Lo constatamos una y otra vez: los conflictos y las guerras son desatadas por las injusticias y las ilegalidades”, aseguró
- Según el presidente los gobiernos no deben solamente responder ante sus pueblos; deben responder también ante sus pares, porque los países que entran en espirales de corrupción son una amenaza y un lastre para sus vecinos, para su región.
- “A la fecha mi gobierno ha presentado más de 84 denuncias de gran corrupción ante la fiscalía. Hemos eliminado más de 1300 puestos en el servicio público que eran parte de mecanismos de compra de voluntades y clientelismo”, aseguró Arévalo.