El presidente Bernardo Arévalo anunció que se revocarán los cuatro reglamentos que establecieron el seguro obligatorio para motocicletas, vehículos particulares y transporte de personas y carga.
Es noticia. El anuncio fue realizado mediante un mensaje del mandatario en sus redes sociales. Con ello, se espera que finalicen los bloqueos que durante dos días afectaron el área metropolitana y el libre tránsito por varias carreteras del país.
- Arévalo se reunió con representantes de diversos sectores y, tras un diálogo de varias horas, resolvieron establecer una mesa para discutir la nueva normativa.
- Se contará con un año de plazo para analizar cómo implementar los cambios que demanda la Ley de Tránsito, anunció el gobernante.
- El ministro de Gobernación será el responsable de encabezar el diálogo, junto con el viceministro de Transportes, con el fin de llegar a otra reglamentación que sea apoyada por todos los interesados.
Qué destacar. El gobierno del Movimiento Semilla aceptó sentarse a dialogar con los sectores que rechazan el seguro obligatorio. A partir de las 10:30 del 19 de marzo iniciaron las mesas en busca de acuerdos con los promotores de los bloqueos que paralizaron el área metropolitana.
- El martes 18 de marzo, por la noche, las autoridades indicaron que no darían marcha atrás al seguro que debe implementarse a partir de mayo, pero después de las protestas, aceptaron conversar.
- En un escueto comunicado, anunciaron el inicio del diálogo y previo a ello ofrecieron una conferencia de prensa para asegurar que quitarían los bloqueos con "fuerza proporcional". Pero, pasadas las 20:00 del miércoles, anunciaron que se derogaban los cuatro reglamentos.
- El Gobierno comentó que hay maneras de buscar acuerdos, pero la violencia y los bloqueos no son los caminos correctos. "Es un ejercicio que daña la economía y los bienes de las personas", se indicó.
En perspectiva. El lunes 17 de marzo se publicaron cuatro reglamentos que establecen el seguro obligatorio para todos los vehículos. Se fijó un plazo de 45 días para contratar este servicio. La disposición busca reducir los accidentes que a diario causan la muerte de siete personas, informaron las autoridades.
- Además del seguro obligatorio, también se implementan otras acciones para el control del transporte de pasajeros y carga, se endurecen las penas contra los infractores de las leyes. Además, se incluye fiscalización con tecnología avanzada para cumplir las nuevas disposiciones.
- Las recientes regulaciones están contenidas en los reglamentos publicados en el Diario de Centro América.
- La normativa es producto de acuerdos con sociedad civil y diferentes sectores para que motocicletas, vehículos particulares, transporte de pasajeros y de carga, estén asegurados, informó el Gobierno.
El presidente Bernardo Arévalo anunció que se revocarán los cuatro reglamentos que establecieron el seguro obligatorio para motocicletas, vehículos particulares y transporte de personas y carga.
Es noticia. El anuncio fue realizado mediante un mensaje del mandatario en sus redes sociales. Con ello, se espera que finalicen los bloqueos que durante dos días afectaron el área metropolitana y el libre tránsito por varias carreteras del país.
- Arévalo se reunió con representantes de diversos sectores y, tras un diálogo de varias horas, resolvieron establecer una mesa para discutir la nueva normativa.
- Se contará con un año de plazo para analizar cómo implementar los cambios que demanda la Ley de Tránsito, anunció el gobernante.
- El ministro de Gobernación será el responsable de encabezar el diálogo, junto con el viceministro de Transportes, con el fin de llegar a otra reglamentación que sea apoyada por todos los interesados.
Qué destacar. El gobierno del Movimiento Semilla aceptó sentarse a dialogar con los sectores que rechazan el seguro obligatorio. A partir de las 10:30 del 19 de marzo iniciaron las mesas en busca de acuerdos con los promotores de los bloqueos que paralizaron el área metropolitana.
- El martes 18 de marzo, por la noche, las autoridades indicaron que no darían marcha atrás al seguro que debe implementarse a partir de mayo, pero después de las protestas, aceptaron conversar.
- En un escueto comunicado, anunciaron el inicio del diálogo y previo a ello ofrecieron una conferencia de prensa para asegurar que quitarían los bloqueos con "fuerza proporcional". Pero, pasadas las 20:00 del miércoles, anunciaron que se derogaban los cuatro reglamentos.
- El Gobierno comentó que hay maneras de buscar acuerdos, pero la violencia y los bloqueos no son los caminos correctos. "Es un ejercicio que daña la economía y los bienes de las personas", se indicó.
En perspectiva. El lunes 17 de marzo se publicaron cuatro reglamentos que establecen el seguro obligatorio para todos los vehículos. Se fijó un plazo de 45 días para contratar este servicio. La disposición busca reducir los accidentes que a diario causan la muerte de siete personas, informaron las autoridades.
- Además del seguro obligatorio, también se implementan otras acciones para el control del transporte de pasajeros y carga, se endurecen las penas contra los infractores de las leyes. Además, se incluye fiscalización con tecnología avanzada para cumplir las nuevas disposiciones.
- Las recientes regulaciones están contenidas en los reglamentos publicados en el Diario de Centro América.
- La normativa es producto de acuerdos con sociedad civil y diferentes sectores para que motocicletas, vehículos particulares, transporte de pasajeros y de carga, estén asegurados, informó el Gobierno.