Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Arévalo arremete contra el MP tras captura de viceministro Luis Pacheco

.
Isabel Ortiz Caballeros
23 de abril, 2025

El presidente Bernardo Arévalo calificó como un “ataque contra la democracia” la captura de Luis Pacheco, viceministro de Desarrollo Sostenible, y de otros líderes indígenas por parte del Ministerio Público (MP).

Es noticia. En una declaración contundente, Arévalo acusó a la fiscal general, Consuelo Porras, de liderar una estrategia para criminalizar la resistencia democrática y pacífica del pueblo guatemalteco.

  • “La detención de Luis Pacheco y de líderes comunitarios es un acto de criminalización de la resistencia democrática. Esto no solo es un atropello contra estas personas, sino contra toda Guatemala”, afirmó.
  • Además, denunció que el MP, bajo el liderazgo de Porras, actúa con intenciones políticas que buscan desestabilizar al gobierno y debilitar los movimientos sociales.
  • El MP emitió órdenes de captura bajo acusaciones de terrorismo contra Pacheco y otros cuatro exmiembros de la Junta Directiva de los 48 Cantones de Totonicapán de 2023, una organización conocida por su defensa de los derechos indígenas y la democracia.

Qué destacar. El mandatario cuestionó la legitimidad de estos cargos y aseguró que se trata de un intento de intimidar a quienes exigen justicia y transparencia.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • “El Ministerio Público está instrumentalizando la justicia para atacar a quienes defienden los derechos de los guatemaltecos. Esto es una afrenta directa contra los valores democráticos de nuestro país”, aseguró. 
  • Arévalo instó al Congreso a legislar para proteger a los líderes comunitarios y garantizar que el MP actúe en el marco del respeto a los derechos humanos.
  • Además, hizo un llamado a la población para mantenerse unida frente a lo que describió como un intento de socavar la resistencia pacífica. “Debemos cerrar filas como país para garantizar que estos abusos no continúen. Guatemala necesita instituciones que defiendan al pueblo, no que lo persigan”, enfatizó.

 

 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Arévalo arremete contra el MP tras captura de viceministro Luis Pacheco

. .
.
Isabel Ortiz CaballerosIsabel Ortiz Caballeros
Isabel Ortiz Caballeros
23 de abril, 2025

El presidente Bernardo Arévalo calificó como un “ataque contra la democracia” la captura de Luis Pacheco, viceministro de Desarrollo Sostenible, y de otros líderes indígenas por parte del Ministerio Público (MP).

Es noticia. En una declaración contundente, Arévalo acusó a la fiscal general, Consuelo Porras, de liderar una estrategia para criminalizar la resistencia democrática y pacífica del pueblo guatemalteco.

  • “La detención de Luis Pacheco y de líderes comunitarios es un acto de criminalización de la resistencia democrática. Esto no solo es un atropello contra estas personas, sino contra toda Guatemala”, afirmó.
  • Además, denunció que el MP, bajo el liderazgo de Porras, actúa con intenciones políticas que buscan desestabilizar al gobierno y debilitar los movimientos sociales.
  • El MP emitió órdenes de captura bajo acusaciones de terrorismo contra Pacheco y otros cuatro exmiembros de la Junta Directiva de los 48 Cantones de Totonicapán de 2023, una organización conocida por su defensa de los derechos indígenas y la democracia.

Qué destacar. El mandatario cuestionó la legitimidad de estos cargos y aseguró que se trata de un intento de intimidar a quienes exigen justicia y transparencia.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • “El Ministerio Público está instrumentalizando la justicia para atacar a quienes defienden los derechos de los guatemaltecos. Esto es una afrenta directa contra los valores democráticos de nuestro país”, aseguró. 
  • Arévalo instó al Congreso a legislar para proteger a los líderes comunitarios y garantizar que el MP actúe en el marco del respeto a los derechos humanos.
  • Además, hizo un llamado a la población para mantenerse unida frente a lo que describió como un intento de socavar la resistencia pacífica. “Debemos cerrar filas como país para garantizar que estos abusos no continúen. Guatemala necesita instituciones que defiendan al pueblo, no que lo persigan”, enfatizó.

 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?