El desgaste habitual que suele seguir tras haber gobernado parece no aplicar al diputado Allan Rodríguez —del partido Vamos—, quien, en las últimas semanas, ha ganado relevancia tras liderar a un grupo de congresistas que busca promover su propia agenda legislativa.
Por qué importa. A pesar de no gozar de la simpatía de muchos de sus colegas, el expresidente del Congreso ha logrado “moverse” con astucia para ganar el apoyo necesario y seguir siendo un dolor de cabeza para sus adversarios políticos.
- Recientemente, el diputado oficialista, David Illescas, presentó una denuncia ante el Ministerio Público (MP), alegando que Rodríguez estaría vinculado a una cuenta de netcenter. Sin embargo, la denuncia fue desestimada.
- En la legislatura anterior, el entonces diputado, Enrique Montano, también denunció ser blanco de ataques provenientes de cuentas de netcenter, y señaló a Rodríguez como presunto responsable. Esa denuncia tampoco prosperó.
- Lo que es indiscutible, es que Rodríguez busca mantener su influencia en el hemiciclo, y para ello cuenta con el apoyo de otras figuras como Felipe Alejos y Álvaro Arzú.
Qué destacar. Su certificado de nacimiento confirma que nació en la capital, específicamente en el Hospital Roosevelt, aunque en una entrevista brindada años atrás aseguró haber forjado su vínculo con San Lucas Tolimán, Sololá, lugar donde reside su familia.
- Actualmente, es uno de los tres diputados que representa al distrito, junto a su hermano, Luis Alberto Rodríguez Reyes, quien lo acompaña en esta legislatura.
- El otro congresista por el mismo distrito es Bequer Chocooj, quien, en la legislatura anterior, se desempeñó como asesor de Rodríguez.
- A Rodríguez se le ha señalado de haber incrementado su perfil económico —sin justificación aparente— durante el gobierno de Vamos.
En conclusión. Allan Rodríguez continúa “operando” con habilidad y ha logrado recuperar protagonismo. Sin embargo, su notoriedad sigue siendo objeto de críticas y controversia, ya que sus detractores insisten en recordar el búnker que mandó a construir durante su administración, sin que aún se aclare cuál fue su verdadero propósito.
- Será necesario esperar para saber si la cuota de poder que le permite liderar la bancada de Vamos, que sigue siendo la principal fuerza en el hemiciclo —con 39 integrantes— se consolidará, o si, por el contrario, será algo fugaz.
- Sin embargo, resulta improbable que Rodríguez se conforme con ser un simple espectador de los eventos políticos.
- A pesar de las críticas y las sombras que lo acompañan, Rodríguez sigue siendo un personaje que no pasa desapercibido dentro del hemiciclo.
El desgaste habitual que suele seguir tras haber gobernado parece no aplicar al diputado Allan Rodríguez —del partido Vamos—, quien, en las últimas semanas, ha ganado relevancia tras liderar a un grupo de congresistas que busca promover su propia agenda legislativa.
Por qué importa. A pesar de no gozar de la simpatía de muchos de sus colegas, el expresidente del Congreso ha logrado “moverse” con astucia para ganar el apoyo necesario y seguir siendo un dolor de cabeza para sus adversarios políticos.
- Recientemente, el diputado oficialista, David Illescas, presentó una denuncia ante el Ministerio Público (MP), alegando que Rodríguez estaría vinculado a una cuenta de netcenter. Sin embargo, la denuncia fue desestimada.
- En la legislatura anterior, el entonces diputado, Enrique Montano, también denunció ser blanco de ataques provenientes de cuentas de netcenter, y señaló a Rodríguez como presunto responsable. Esa denuncia tampoco prosperó.
- Lo que es indiscutible, es que Rodríguez busca mantener su influencia en el hemiciclo, y para ello cuenta con el apoyo de otras figuras como Felipe Alejos y Álvaro Arzú.
Qué destacar. Su certificado de nacimiento confirma que nació en la capital, específicamente en el Hospital Roosevelt, aunque en una entrevista brindada años atrás aseguró haber forjado su vínculo con San Lucas Tolimán, Sololá, lugar donde reside su familia.
- Actualmente, es uno de los tres diputados que representa al distrito, junto a su hermano, Luis Alberto Rodríguez Reyes, quien lo acompaña en esta legislatura.
- El otro congresista por el mismo distrito es Bequer Chocooj, quien, en la legislatura anterior, se desempeñó como asesor de Rodríguez.
- A Rodríguez se le ha señalado de haber incrementado su perfil económico —sin justificación aparente— durante el gobierno de Vamos.
En conclusión. Allan Rodríguez continúa “operando” con habilidad y ha logrado recuperar protagonismo. Sin embargo, su notoriedad sigue siendo objeto de críticas y controversia, ya que sus detractores insisten en recordar el búnker que mandó a construir durante su administración, sin que aún se aclare cuál fue su verdadero propósito.
- Será necesario esperar para saber si la cuota de poder que le permite liderar la bancada de Vamos, que sigue siendo la principal fuerza en el hemiciclo —con 39 integrantes— se consolidará, o si, por el contrario, será algo fugaz.
- Sin embargo, resulta improbable que Rodríguez se conforme con ser un simple espectador de los eventos políticos.
- A pesar de las críticas y las sombras que lo acompañan, Rodríguez sigue siendo un personaje que no pasa desapercibido dentro del hemiciclo.