Allan Rodríguez logra apoyo para corregirle la plana al Ministro de Gobernación
El jefe de bancada de Vamos, Allan Rodríguez, logró persuadir al resto de bloques para incluir en la agenda de esta semana un punto resolutivo con el cual busca enmendarle la plana al ministro de Gobernación, Francisco Jiménez.
El congresista hizo ver a sus colegas el alcance que podría tener un acuerdo ministerial publicado el jueves 29 de agosto en el Diario Oficial. “Hemos propuesto un punto resolutivo que insta al Ministro de Gobernación a que derogue el acuerdo 2014-2024 [...] el pueblo de Guatemala no está de acuerdo con ese tipo de prácticas, lo que queremos que se respete lo que está plasmado en la Constitución”, declaró a los medios de comunicación.
Rodríguez y diputados de las bancadas Cabal, Unionista, Visión con Valores (VIVA), TODOS, –entre otras– criticaron el acuerdo que establece la creación de una instancia de análisis de ataques contra el derecho de personas, organizaciones, comunidades y autoridades de los pueblos indígenas.
El artículo 4 establece que “periodistas, operadores de justicia, defensores, bisexuales, personas trans e intersex, activistas sociales, defensores y autoridades de los pueblos originarios son sujetos del derecho de defender derechos humanos”.
La diputada Lucrecia Marroquín calificó de “degradante” el acuerdo e hizo ver que personajes de la política quieren hacer ver sus situaciones y sus emociones personales. “Llama la atención que el título habla de pueblos originarios, pero luego habla de defensores lesbianas, bisexuales, transexuales [...] Creo que están confundiendo y enmascarando ciertas situaciones. Nos oponemos”, declaró la congresista.
Al final se acordó que el tema será uno de los primeros puntos de la agenda programada para este martes a las 14 horas.
Préstamo y otros puntos
Los diputados acordaron iniciar con la aprobación del préstamo de USD 175M que está destinado “para ampliar a cuatro carriles el tramo que conduce de El Rancho, El Progreso, al municipio de Teculután, Zacapa”.
La iniciativa establece que USD 100M serán suscritos con el Instituto del Crédito Oficial –una entidad del Reino de España– y los otros USD 75M serán suscritos con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
También figuran la ley de infraestructura vial, la creación del fondo verde nacional, así como reformas a la Ley de Tránsito. Se intentó incluir la reforma a la Ley de Clases Pasivas, pero al final, no se lograron los votos.
Lo que sí se aprobó fue invitar al ministro de Finanzas, Jonathan Menkos para que explique el nivel de endeudamiento que tiene el país. La citación quedó programada para mañana a las 14:30 h.
Allan Rodríguez logra apoyo para corregirle la plana al Ministro de Gobernación
El jefe de bancada de Vamos, Allan Rodríguez, logró persuadir al resto de bloques para incluir en la agenda de esta semana un punto resolutivo con el cual busca enmendarle la plana al ministro de Gobernación, Francisco Jiménez.
El congresista hizo ver a sus colegas el alcance que podría tener un acuerdo ministerial publicado el jueves 29 de agosto en el Diario Oficial. “Hemos propuesto un punto resolutivo que insta al Ministro de Gobernación a que derogue el acuerdo 2014-2024 [...] el pueblo de Guatemala no está de acuerdo con ese tipo de prácticas, lo que queremos que se respete lo que está plasmado en la Constitución”, declaró a los medios de comunicación.
Rodríguez y diputados de las bancadas Cabal, Unionista, Visión con Valores (VIVA), TODOS, –entre otras– criticaron el acuerdo que establece la creación de una instancia de análisis de ataques contra el derecho de personas, organizaciones, comunidades y autoridades de los pueblos indígenas.
El artículo 4 establece que “periodistas, operadores de justicia, defensores, bisexuales, personas trans e intersex, activistas sociales, defensores y autoridades de los pueblos originarios son sujetos del derecho de defender derechos humanos”.
La diputada Lucrecia Marroquín calificó de “degradante” el acuerdo e hizo ver que personajes de la política quieren hacer ver sus situaciones y sus emociones personales. “Llama la atención que el título habla de pueblos originarios, pero luego habla de defensores lesbianas, bisexuales, transexuales [...] Creo que están confundiendo y enmascarando ciertas situaciones. Nos oponemos”, declaró la congresista.
Al final se acordó que el tema será uno de los primeros puntos de la agenda programada para este martes a las 14 horas.
Préstamo y otros puntos
Los diputados acordaron iniciar con la aprobación del préstamo de USD 175M que está destinado “para ampliar a cuatro carriles el tramo que conduce de El Rancho, El Progreso, al municipio de Teculután, Zacapa”.
La iniciativa establece que USD 100M serán suscritos con el Instituto del Crédito Oficial –una entidad del Reino de España– y los otros USD 75M serán suscritos con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
También figuran la ley de infraestructura vial, la creación del fondo verde nacional, así como reformas a la Ley de Tránsito. Se intentó incluir la reforma a la Ley de Clases Pasivas, pero al final, no se lograron los votos.
Lo que sí se aprobó fue invitar al ministro de Finanzas, Jonathan Menkos para que explique el nivel de endeudamiento que tiene el país. La citación quedó programada para mañana a las 14:30 h.