Ahora resulta que el mayor cargamento de droga incautado en Dominicana no provino de Guatemala ni de Honduras
Las 9.5 toneladas de cocaína incautadas el 6 de diciembre en República Dominicana no fueron embarcadas en Guatemala ni en Honduras, según estos gobiernos que intentan separarse de la vista de Estados Unidos.
Panorama general. Las autoridades guatemaltecas primero intentaron ser contundentes. Aseguraron que la "tras la revisión del contenedor a través de tecnología scanner, los análisis de imágenes no presentaban ilícitos al salir de Guatemala y fue dictaminado como no sospechoso".
- Informaron que la embarcación llegó a Puerto Barrios, Izabal, procedente del puerto de Veracruz, México y que en Guatemala "se incorporó carga local al manifiesto". Pero agregan que "posteriormente, la embarcación zarpó con destino a Bélgica, realizando dos escalas: la primera en Puerto Cortés, Honduras, y la segunda en el Puerto Caucedo, República Dominicana"
- El lunes 9 de diciembre, el ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, aseguró en conferencia de prensa que la droga no fue cargada en Guatemala, reiterando que la verificación realizada con el "scanner" confirmó que no había "ilícitos" en el contenedor.
- El martes 10 de diciembre fue entrevistado en una radio y dejó entrever que no descarta que la droga fuera embarcada en Guatemala por las "vulnerabilidades" en los puertos. "Es poco probable, es una cantidad demasiado grande que requiere un manejo complejo... es lo menos probable", comentó tras la pregunta de que "si es imposible" que la cocaína fuera cargada en Guatemala. Es más, agregó que hay otra hipótesis: que el intento de introducir la droga ocurrió en República Dominicana.
Sí, pero. Pero el gobierno hondureño no se quedó callado. "Según informes, registro y trazabilidad de la carga de la Unidad de Control de Contenedores (UCC) de Aduanas de Honduras, certificada por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, los contenedores donde fue encontrada la supuesta droga en un puerto de República Dominicana, no tocaron suelo, ni puertos hondureños”, publicó la Dirección General de Aduanas de Honduras.
- El Puerto Cortés fue el último en recibir la embarcación, según el ministerio de Gobernación de Guatemala, lo que fue rechazado por las autoridades de Honduras en el escueto comunicado.
- Por el momento el gobierno guatemalteco no ha fijado una nueva postura que exima de la responsabilidad a Honduras, pero tampoco ha reiterado que la ruta fue México-Guatemala-Honduras-República Dominicana.
- Los dominicanos tampoco han respondido sobre la posible responsabilidad de que la estructura criminal del narcotráfico intentó introducir la droga en su país hacia Bélgica, como lo mencionó el ministro Jiménez.
En conclusión. Las investigaciones siguen y es probable que, al final, ningún gobierno acepte que en su territorio se cargaron las 9.5 toneladas de cocaína valorada en USD250M.
- "Decir que no hay controles, no es culpa nuestra, es de varios gobiernos... ¿Cómo cambiar esto donde no hay scanners, no invirtieron en seguridad de los puertos y en el Aeropuerto La Aurora... no se puede responder de la noche a la mañana...", dijo Jiménez para exculpar la vulnerabilidad que existe y que podría haber permitido que la droga sí se hubiera cargado en Guatemala.
- Sobre si Estados Unidos se ha pronunciado acerca de este caso, el funcionario prefirió no comentar nada, más que para decir que no puede hacer pública la colaboración entre ambos gobiernos en este campo.
- Recordó que Guatemala este año ha incautado 17 toneladas de droga y que el cargamento más grande fue de 4 toneladas. Finalizó diciendo que las críticas no van a debilitar el "éxito" de su administración y que si hay señalamientos responden a intereses políticos.
Ahora resulta que el mayor cargamento de droga incautado en Dominicana no provino de Guatemala ni de Honduras
Las 9.5 toneladas de cocaína incautadas el 6 de diciembre en República Dominicana no fueron embarcadas en Guatemala ni en Honduras, según estos gobiernos que intentan separarse de la vista de Estados Unidos.
Panorama general. Las autoridades guatemaltecas primero intentaron ser contundentes. Aseguraron que la "tras la revisión del contenedor a través de tecnología scanner, los análisis de imágenes no presentaban ilícitos al salir de Guatemala y fue dictaminado como no sospechoso".
- Informaron que la embarcación llegó a Puerto Barrios, Izabal, procedente del puerto de Veracruz, México y que en Guatemala "se incorporó carga local al manifiesto". Pero agregan que "posteriormente, la embarcación zarpó con destino a Bélgica, realizando dos escalas: la primera en Puerto Cortés, Honduras, y la segunda en el Puerto Caucedo, República Dominicana"
- El lunes 9 de diciembre, el ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, aseguró en conferencia de prensa que la droga no fue cargada en Guatemala, reiterando que la verificación realizada con el "scanner" confirmó que no había "ilícitos" en el contenedor.
- El martes 10 de diciembre fue entrevistado en una radio y dejó entrever que no descarta que la droga fuera embarcada en Guatemala por las "vulnerabilidades" en los puertos. "Es poco probable, es una cantidad demasiado grande que requiere un manejo complejo... es lo menos probable", comentó tras la pregunta de que "si es imposible" que la cocaína fuera cargada en Guatemala. Es más, agregó que hay otra hipótesis: que el intento de introducir la droga ocurrió en República Dominicana.
Sí, pero. Pero el gobierno hondureño no se quedó callado. "Según informes, registro y trazabilidad de la carga de la Unidad de Control de Contenedores (UCC) de Aduanas de Honduras, certificada por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, los contenedores donde fue encontrada la supuesta droga en un puerto de República Dominicana, no tocaron suelo, ni puertos hondureños”, publicó la Dirección General de Aduanas de Honduras.
- El Puerto Cortés fue el último en recibir la embarcación, según el ministerio de Gobernación de Guatemala, lo que fue rechazado por las autoridades de Honduras en el escueto comunicado.
- Por el momento el gobierno guatemalteco no ha fijado una nueva postura que exima de la responsabilidad a Honduras, pero tampoco ha reiterado que la ruta fue México-Guatemala-Honduras-República Dominicana.
- Los dominicanos tampoco han respondido sobre la posible responsabilidad de que la estructura criminal del narcotráfico intentó introducir la droga en su país hacia Bélgica, como lo mencionó el ministro Jiménez.
En conclusión. Las investigaciones siguen y es probable que, al final, ningún gobierno acepte que en su territorio se cargaron las 9.5 toneladas de cocaína valorada en USD250M.
- "Decir que no hay controles, no es culpa nuestra, es de varios gobiernos... ¿Cómo cambiar esto donde no hay scanners, no invirtieron en seguridad de los puertos y en el Aeropuerto La Aurora... no se puede responder de la noche a la mañana...", dijo Jiménez para exculpar la vulnerabilidad que existe y que podría haber permitido que la droga sí se hubiera cargado en Guatemala.
- Sobre si Estados Unidos se ha pronunciado acerca de este caso, el funcionario prefirió no comentar nada, más que para decir que no puede hacer pública la colaboración entre ambos gobiernos en este campo.
- Recordó que Guatemala este año ha incautado 17 toneladas de droga y que el cargamento más grande fue de 4 toneladas. Finalizó diciendo que las críticas no van a debilitar el "éxito" de su administración y que si hay señalamientos responden a intereses políticos.