Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Agenda legislativa avanza a paso de tortuga

.
Ana González
18 de marzo, 2025

Los jefes de bloque definieron la agenda de la semana que, aunque cargada, no muestra un avance significativo, ya que son pocos los temas que podrían convertirse en decreto.

En tercer debate y por artículos, figuran reformas a la Ley de Incentivos Forestales para Poseedores de Pequeñas Extensiones de Tierra de Vocación Forestal o Agroforestal.

En segundo debate, de los tres que necesita para ser ley, figura la ley de rastros, la ley de alianzas para el desarrollo de infraestructura económica, la ley para la protección de incendios forestales y la ley del Instituto Técnico Industrial Kerschensteiner.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

En primer debate, hay 10 iniciativas de ley, entre las que destacan la ley de atención integral a pacientes con enfermedades raras, acuerdo entre el Gobierno de Guatemala y los Emiratos Árabes Unidos.

Ley de fomento al empleo para personas mayores de 50 años, ley de portabilidad numérica en servicios de telefonía móvil, así como la ley que regula el retiro del cableado aéreo en desuso o mal estado, propuestas que han sido incluidas en la agenda en varias ocasiones.

El jueves, día para interpelaciones, que desde la legislatura pasada se ha denominado “jueves de mentiritas”, vuelve a figura la interpelación al ministro de Salud Pública, Joaquín Barnoya y la del ministro de Desarrollo Social, Abelardo Pinto, solicitada por la diputada de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), Teresita de León, hija de Sandra Torres.

El incremento salarial parece no haber sido un incentivo para mejorar la productividad legislativa, pues la falta de asistencia a las plenarias se ha hecho cada vez más evidente, al punto que en ocasiones ha sido necesario suspender las sesiones por falta de cuórum.

Incremento y bono

El presidente en funciones, Jorge Ayala, comentó que “atenderán, de acuerdo a lo que corresponda”, las firmas de ciudadanos recabadas por el Movimiento Cívico Nacional (MCN) para que los diputados reviertan su incremento salarial.

Ayala no dio mayores detalles sobre si la propuesta será trasladada al pleno. La organización está a 100 firmas para sumar las 5000 y espera presentarlas mañana al Congreso de la República. En cuanto al bono solicitado por el sindicato mayoritario, los diputados evalúan su viabilidad, al menos eso fue lo que dieron a entender.

“Es uno de los varios temas que estamos tratando con el sindicato, que también ha propuesto promociones, ordenamiento y el bono. Estamos solicitando los análisis financieros para poder atenderlo”, explicó Ayala.

El sindicato espera recibir un bono anual de GTQ 5000 por el incremento de los productos de la canasta básica.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Agenda legislativa avanza a paso de tortuga

.
Ana González
18 de marzo, 2025

Los jefes de bloque definieron la agenda de la semana que, aunque cargada, no muestra un avance significativo, ya que son pocos los temas que podrían convertirse en decreto.

En tercer debate y por artículos, figuran reformas a la Ley de Incentivos Forestales para Poseedores de Pequeñas Extensiones de Tierra de Vocación Forestal o Agroforestal.

En segundo debate, de los tres que necesita para ser ley, figura la ley de rastros, la ley de alianzas para el desarrollo de infraestructura económica, la ley para la protección de incendios forestales y la ley del Instituto Técnico Industrial Kerschensteiner.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

En primer debate, hay 10 iniciativas de ley, entre las que destacan la ley de atención integral a pacientes con enfermedades raras, acuerdo entre el Gobierno de Guatemala y los Emiratos Árabes Unidos.

Ley de fomento al empleo para personas mayores de 50 años, ley de portabilidad numérica en servicios de telefonía móvil, así como la ley que regula el retiro del cableado aéreo en desuso o mal estado, propuestas que han sido incluidas en la agenda en varias ocasiones.

El jueves, día para interpelaciones, que desde la legislatura pasada se ha denominado “jueves de mentiritas”, vuelve a figura la interpelación al ministro de Salud Pública, Joaquín Barnoya y la del ministro de Desarrollo Social, Abelardo Pinto, solicitada por la diputada de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), Teresita de León, hija de Sandra Torres.

El incremento salarial parece no haber sido un incentivo para mejorar la productividad legislativa, pues la falta de asistencia a las plenarias se ha hecho cada vez más evidente, al punto que en ocasiones ha sido necesario suspender las sesiones por falta de cuórum.

Incremento y bono

El presidente en funciones, Jorge Ayala, comentó que “atenderán, de acuerdo a lo que corresponda”, las firmas de ciudadanos recabadas por el Movimiento Cívico Nacional (MCN) para que los diputados reviertan su incremento salarial.

Ayala no dio mayores detalles sobre si la propuesta será trasladada al pleno. La organización está a 100 firmas para sumar las 5000 y espera presentarlas mañana al Congreso de la República. En cuanto al bono solicitado por el sindicato mayoritario, los diputados evalúan su viabilidad, al menos eso fue lo que dieron a entender.

“Es uno de los varios temas que estamos tratando con el sindicato, que también ha propuesto promociones, ordenamiento y el bono. Estamos solicitando los análisis financieros para poder atenderlo”, explicó Ayala.

El sindicato espera recibir un bono anual de GTQ 5000 por el incremento de los productos de la canasta básica.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?