El Frente de Convergencia Nacional (FCN-Nación), el partido político que llevó a Jimmy Morales a la Presidencia de Guatemala en 2015, desapareció oficialmente del escenario político nacional.
Es noticia. Aunque su cancelación fue anunciada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) en octubre de 2024, no fue sino hasta el 8 de agosto de 2025 que se publicó en el Diario Oficial.
- Con esta publicación se cierra el ciclo de una agrupación que, pese a haber alcanzado el poder ejecutivo, no logró consolidarse como fuerza política duradera.
- La presidenta del TSE, Blanca Alfaro, confirmó, en su momento, que la cancelación se realizó conforme al artículo 93 de la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP).
- La regulación establece que para que un partido se mantenga vigente debe obtener al menos el 5 % de los votos válidos en una elección general o lograr representación en el Congreso. FCN-Nación no cumplió con ninguno de estos requisitos en el proceso electoral de 2023, lo que llevó a su disolución.
Fisgón histórico. Fundado el 7 de enero de 2008 por un grupo de oficiales retirados del ejército, muchos de ellos vinculados a la Asociación de Veteranos Militares de Guatemala (AVEMILGUA).
- FCN-Nación surgió como una propuesta de derecha con tintes nacionalistas.
- Su inscripción como comité pro formación ante el TSE se remonta a 2004, y fue legalizado cuatro años después. En sus primeros años, el partido tuvo una participación electoral marginal.
- En 2011, intentó lanzar al abogado Ricardo Sagastume como candidato presidencial, pero la falta de fondos obligó a declinar la candidatura. En esa elección, FCN apenas obtuvo el 0.33 % del voto popular y no logró ningún cargo público.
Qué destacar. La transformación del partido comenzó en 2013, cuando Morales, entonces conocido por su carrera como comediante en el programa “Moralejas”, fue electo secretario general.
- Morales expresó desde el inicio su intención de postularse a la presidencia, lo que se concretó en las elecciones de 2015.
- Contra todo pronóstico, Morales ganó la primera vuelta con el 23.8 % de los votos válidos, superando a figuras políticas consolidadas como Sandra Torres y Manuel Baldizón.
- Sin embargo, el éxito presidencial no se tradujo en fuerza legislativa: FCN-Nación obtuvo solo 11 diputaciones de las 158 disponibles y ninguna alcaldía.
Sí, pero. A partir de 2016, el partido enfrentó serios cuestionamientos. El TSE denunció a FCN por ocultar información sobre sus financistas de campaña, lo que dio inicio a un proceso de cancelación formal en 2018.
- A pesar de ello, logró mantenerse activo y participó en las elecciones de 2019 con el binomio Estuardo Galdámez y Betty Marroquín, sin mayor éxito. En 2023, el partido apostó por Sammy Morales, hermano del expresidente, como candidato presidencial. Los resultados fueron desalentadores: menos del 5 % de los votos y ningún diputado electo.
- La publicación de su cancelación en el Diario Oficial en agosto de 2025 marca el fin definitivo de FCN-Nación, un partido que pasó de la irrelevancia electoral a la presidencia de la República, y que luego volvió a desaparecer por falta de respaldo popular.
- Su historia refleja la volatilidad del sistema político guatemalteco, donde el ascenso meteórico de figuras mediáticas puede llevar a la cúspide del poder, pero sin estructuras sólidas ni bases ideológicas claras, el destino suele ser efímero.
El Frente de Convergencia Nacional (FCN-Nación), el partido político que llevó a Jimmy Morales a la Presidencia de Guatemala en 2015, desapareció oficialmente del escenario político nacional.
Es noticia. Aunque su cancelación fue anunciada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) en octubre de 2024, no fue sino hasta el 8 de agosto de 2025 que se publicó en el Diario Oficial.
- Con esta publicación se cierra el ciclo de una agrupación que, pese a haber alcanzado el poder ejecutivo, no logró consolidarse como fuerza política duradera.
- La presidenta del TSE, Blanca Alfaro, confirmó, en su momento, que la cancelación se realizó conforme al artículo 93 de la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP).
- La regulación establece que para que un partido se mantenga vigente debe obtener al menos el 5 % de los votos válidos en una elección general o lograr representación en el Congreso. FCN-Nación no cumplió con ninguno de estos requisitos en el proceso electoral de 2023, lo que llevó a su disolución.
Fisgón histórico. Fundado el 7 de enero de 2008 por un grupo de oficiales retirados del ejército, muchos de ellos vinculados a la Asociación de Veteranos Militares de Guatemala (AVEMILGUA).
- FCN-Nación surgió como una propuesta de derecha con tintes nacionalistas.
- Su inscripción como comité pro formación ante el TSE se remonta a 2004, y fue legalizado cuatro años después. En sus primeros años, el partido tuvo una participación electoral marginal.
- En 2011, intentó lanzar al abogado Ricardo Sagastume como candidato presidencial, pero la falta de fondos obligó a declinar la candidatura. En esa elección, FCN apenas obtuvo el 0.33 % del voto popular y no logró ningún cargo público.
Qué destacar. La transformación del partido comenzó en 2013, cuando Morales, entonces conocido por su carrera como comediante en el programa “Moralejas”, fue electo secretario general.
- Morales expresó desde el inicio su intención de postularse a la presidencia, lo que se concretó en las elecciones de 2015.
- Contra todo pronóstico, Morales ganó la primera vuelta con el 23.8 % de los votos válidos, superando a figuras políticas consolidadas como Sandra Torres y Manuel Baldizón.
- Sin embargo, el éxito presidencial no se tradujo en fuerza legislativa: FCN-Nación obtuvo solo 11 diputaciones de las 158 disponibles y ninguna alcaldía.
Sí, pero. A partir de 2016, el partido enfrentó serios cuestionamientos. El TSE denunció a FCN por ocultar información sobre sus financistas de campaña, lo que dio inicio a un proceso de cancelación formal en 2018.
- A pesar de ello, logró mantenerse activo y participó en las elecciones de 2019 con el binomio Estuardo Galdámez y Betty Marroquín, sin mayor éxito. En 2023, el partido apostó por Sammy Morales, hermano del expresidente, como candidato presidencial. Los resultados fueron desalentadores: menos del 5 % de los votos y ningún diputado electo.
- La publicación de su cancelación en el Diario Oficial en agosto de 2025 marca el fin definitivo de FCN-Nación, un partido que pasó de la irrelevancia electoral a la presidencia de la República, y que luego volvió a desaparecer por falta de respaldo popular.
- Su historia refleja la volatilidad del sistema político guatemalteco, donde el ascenso meteórico de figuras mediáticas puede llevar a la cúspide del poder, pero sin estructuras sólidas ni bases ideológicas claras, el destino suele ser efímero.