Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Acuerdan iniciar discusión de reforma a la Ley de Alianza Público Privada

Los diputados están convocados a las 14 horas.
Ana González
21 de enero, 2025

La reforma a la Ley de Alianzas Público-Privadas es una de las ocho iniciativas de ley que comenzará su proceso de aprobación en el Congreso, según lo acordado en la instancia de jefes de bloque.

Presentada el 19 de agosto de 2024 por los diputados Adim Maldonado, León Barrera, Nery Ramos, Jorge Ayala, entre otros, la reforma tiene como objetivo garantizar la protección de los intereses tanto públicos como privados.

Uno de los aspectos más destacados de la propuesta es que la Agencia Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica (ANADIE) dejará de ser la única entidad encargada de proponer proyectos. La iniciativa también permitirá que entidades privadas puedan presentar sus propios proyectos.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Otro punto relevante es que no todos los proyectos requerirán la aprobación del Congreso de la República, algunos podrán ser aprobados por el Consejo Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica y el Concejo Municipal.

Además de esta reforma, se incluyen otras propuestas la ley de acceso a medicamentos y tecnologías sanitarias, la ley para prevenir y sancionar la trata de menores de edad en el Sistema Penitenciario, la ley de portabilidad numérica en servicios de telefonía móvil, la ley para prevenir el abuso sexual infantil, así como la ley de rastros.

En la sesión del jueves se tiene programado continuar con la interpelación del ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Ramiro Martínez, quien también suma otros dos juicios políticos.

Luego será el turno de la ministra de Cultura, Liwi Grazioso y el ministro de Desarrollo Social, Abelardo Pinto.

Semilla y su intención de ser bancada

La Junta Directiva aún no ha tomado una decisión sobre la petición de los diputados electos por el partido Movimiento Semilla para ser reconocidos como bancada, así lo confirmó el presidente en funciones, Jorge Castro, quien sustituye temporalmente a Nery Ramos, quien viajó a Estados Unidos para participar en los actos de toma de posesión del presidente, Donald Trump.

“Sigue en análisis jurídico. Aún no tenemos una posición como Junta Directiva”, declaró Castro. El tema ha generado preocupación en la oposición, que teme que este asunto retrase la distribución de las presidencias de comisiones.

En caso de que sean reconocidos como bloque, le corresponderían cuatro salas de trabajo y no es un secreto que Finanzas sería una de ellas, dada la relevancia de los temas que se abordan, especialmente el Presupuesto General de la Nación.

Allan Rodríguez, quien continuará como jefe de bancada de Vamos, hizo un llamado a la Junta Directiva para que la petición de Semilla no obstaculice el trabajo legislativo y se proceda con la distribución de las salas de trabajo.

En respuesta, Castro recordó a Rodríguez que el reglamento establece que las comisiones de trabajo se distribuyen entre enero y febrero.

“El artículo 13 establece que el acuerdo de elección de presidencias de comisiones es aprobado por el pleno del Congreso durante los meses de enero o febrero de cada año [...] las comisiones siguen vigentes y pueden celebrar sus sesiones mientras se asignan las presidencias”, explicó el presidente en funciones, Jorge Castro.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Acuerdan iniciar discusión de reforma a la Ley de Alianza Público Privada

Los diputados están convocados a las 14 horas.
Ana González
21 de enero, 2025

La reforma a la Ley de Alianzas Público-Privadas es una de las ocho iniciativas de ley que comenzará su proceso de aprobación en el Congreso, según lo acordado en la instancia de jefes de bloque.

Presentada el 19 de agosto de 2024 por los diputados Adim Maldonado, León Barrera, Nery Ramos, Jorge Ayala, entre otros, la reforma tiene como objetivo garantizar la protección de los intereses tanto públicos como privados.

Uno de los aspectos más destacados de la propuesta es que la Agencia Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica (ANADIE) dejará de ser la única entidad encargada de proponer proyectos. La iniciativa también permitirá que entidades privadas puedan presentar sus propios proyectos.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Otro punto relevante es que no todos los proyectos requerirán la aprobación del Congreso de la República, algunos podrán ser aprobados por el Consejo Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica y el Concejo Municipal.

Además de esta reforma, se incluyen otras propuestas la ley de acceso a medicamentos y tecnologías sanitarias, la ley para prevenir y sancionar la trata de menores de edad en el Sistema Penitenciario, la ley de portabilidad numérica en servicios de telefonía móvil, la ley para prevenir el abuso sexual infantil, así como la ley de rastros.

En la sesión del jueves se tiene programado continuar con la interpelación del ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Ramiro Martínez, quien también suma otros dos juicios políticos.

Luego será el turno de la ministra de Cultura, Liwi Grazioso y el ministro de Desarrollo Social, Abelardo Pinto.

Semilla y su intención de ser bancada

La Junta Directiva aún no ha tomado una decisión sobre la petición de los diputados electos por el partido Movimiento Semilla para ser reconocidos como bancada, así lo confirmó el presidente en funciones, Jorge Castro, quien sustituye temporalmente a Nery Ramos, quien viajó a Estados Unidos para participar en los actos de toma de posesión del presidente, Donald Trump.

“Sigue en análisis jurídico. Aún no tenemos una posición como Junta Directiva”, declaró Castro. El tema ha generado preocupación en la oposición, que teme que este asunto retrase la distribución de las presidencias de comisiones.

En caso de que sean reconocidos como bloque, le corresponderían cuatro salas de trabajo y no es un secreto que Finanzas sería una de ellas, dada la relevancia de los temas que se abordan, especialmente el Presupuesto General de la Nación.

Allan Rodríguez, quien continuará como jefe de bancada de Vamos, hizo un llamado a la Junta Directiva para que la petición de Semilla no obstaculice el trabajo legislativo y se proceda con la distribución de las salas de trabajo.

En respuesta, Castro recordó a Rodríguez que el reglamento establece que las comisiones de trabajo se distribuyen entre enero y febrero.

“El artículo 13 establece que el acuerdo de elección de presidencias de comisiones es aprobado por el pleno del Congreso durante los meses de enero o febrero de cada año [...] las comisiones siguen vigentes y pueden celebrar sus sesiones mientras se asignan las presidencias”, explicó el presidente en funciones, Jorge Castro.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?