Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

48 Cantones de Totonicapán rechaza encarcelamiento de viceministro Luis Pacheco

.
Ana González
26 de abril, 2025

Un día después de que la jueza Carol Patricia Flores ligara a proceso penal al viceministro de energía y minas, Luis Pacheco, por los delitos de terrorismo y obstaculización a la acción penal, los 48 cantones emitieron un pronunciamiento donde rechazan la decisión. 

Es noticia. A través de un comunicado de prensa, los 48 cantones denunciaron "el uso indebido de la justicia para amedrentar, silenciar y judicializar la labor de quienes, en ejercicio de sus derechos fundamentales, alzan su voz en defensa de la vida, la tierra, los recursos naturales y la autonomía de las comunidades".

  • Rechazaron la criminalización impulsada por el Ministerio Público contra quienes, según ellos, han actuado con dignidad y responsabilidad.
  • Asimismo, exigieron al Estado el cese inmediato de toda forma de persecución, criminalización y violencia institucional contra los liderazgos indígenas.
  • "No aceptaremos más atropellos, ni el socavamiento de la democracia y de nuestras propias formas de organización comunitaria, por lo que estaremos tomando las medidas necesarias consultadas previamente con nuestro concejo de alcaldes comunales", advirtieron. 

Datos clave. Luis Pacheco, exlíder indígena de Los 48 Cantones, fue arrestado por su participación en las protestas de 2023. La Fiscalía lo acusa de delitos graves, mientras que organizaciones sociales y el presidente Bernardo Arévalo critican la detención. Pacheco lideró manifestaciones exigiendo la renuncia de la fiscal general, Consuelo Porras y defendiendo la victoria electoral de Arévalo.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • El presidente Arévalo calificó la detención como un “golpe artero” contra el pueblo guatemalteco y denunció una campaña de criminalización de la resistencia indígena.
  • Organizaciones de derechos humanos y líderes comunitarios consideran que la detención busca intimidar a quienes defienden la democracia.
  • Pacheco ha insistido en que actuó por decisión colectiva y rechaza los delitos que se le imputan: “No soy un delincuente, no soy un terrorista”, dijo ante los medios de comunicación. 


 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

48 Cantones de Totonicapán rechaza encarcelamiento de viceministro Luis Pacheco

.
Ana González
26 de abril, 2025

Un día después de que la jueza Carol Patricia Flores ligara a proceso penal al viceministro de energía y minas, Luis Pacheco, por los delitos de terrorismo y obstaculización a la acción penal, los 48 cantones emitieron un pronunciamiento donde rechazan la decisión. 

Es noticia. A través de un comunicado de prensa, los 48 cantones denunciaron "el uso indebido de la justicia para amedrentar, silenciar y judicializar la labor de quienes, en ejercicio de sus derechos fundamentales, alzan su voz en defensa de la vida, la tierra, los recursos naturales y la autonomía de las comunidades".

  • Rechazaron la criminalización impulsada por el Ministerio Público contra quienes, según ellos, han actuado con dignidad y responsabilidad.
  • Asimismo, exigieron al Estado el cese inmediato de toda forma de persecución, criminalización y violencia institucional contra los liderazgos indígenas.
  • "No aceptaremos más atropellos, ni el socavamiento de la democracia y de nuestras propias formas de organización comunitaria, por lo que estaremos tomando las medidas necesarias consultadas previamente con nuestro concejo de alcaldes comunales", advirtieron. 

Datos clave. Luis Pacheco, exlíder indígena de Los 48 Cantones, fue arrestado por su participación en las protestas de 2023. La Fiscalía lo acusa de delitos graves, mientras que organizaciones sociales y el presidente Bernardo Arévalo critican la detención. Pacheco lideró manifestaciones exigiendo la renuncia de la fiscal general, Consuelo Porras y defendiendo la victoria electoral de Arévalo.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • El presidente Arévalo calificó la detención como un “golpe artero” contra el pueblo guatemalteco y denunció una campaña de criminalización de la resistencia indígena.
  • Organizaciones de derechos humanos y líderes comunitarios consideran que la detención busca intimidar a quienes defienden la democracia.
  • Pacheco ha insistido en que actuó por decisión colectiva y rechaza los delitos que se le imputan: “No soy un delincuente, no soy un terrorista”, dijo ante los medios de comunicación. 


 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?