Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Rusia se compromete con Guatemala a envíos mensuales de la vacuna Sputnik

Viviana Mutz
20 de julio, 2021

La controversia que ha generado el retraso de los envíos de la vacuna Sputnik, parece tener tregua, luego que la ministra de Salud, Amelia Flores, confirmó este martes que hay un compromiso de Rusia de realizar entregas mensuales.

Flores lo afirmó luego de recibir una segunda donación de vacunas Moderna, por parte del Gobierno de Estados Unidos (EE.UU.). “Hemos avanzado. Ya contamos con un cronograma para recibir la vacuna mensualmente“, aseveró.

Añadió que lo más importante es que hay un compromiso para enviar tanto primeras como segundas dosis de Sputnik. Hasta el momento, Rusia ha enviado un total de 860,000 dosis de 8 millones ya pagadas. Hasta el momento, Guatemala ha recibido 6,439,800 dosis de vacunas contra el covid-19, desde la primera donación que recibió el país, el pasado 25 de febrero de 2021.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Se ampliará la vacunación y horarios

Flores recordó que para agosto esperan otra dotación mediante el mecanismo Covax, de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Serían unas 500 mil dosis de vacuna Pfizer en dos entregas, enfatizó.

En cuanto a la existencia de la vacuna AstraZeneca, aseguró que aún cuentan con una cantidad en el Centro de Biológicos, aunque sin dar la cifra exacta.

Explicó que realizan una redistribución de la vacuna en los lugares donde hay más demanda. “Había lugares en donde habían dosis, pero las personas no estaban llegando a su segunda dosis”, dijo.

También que muchas personas que aún no les tocaba su segunda dosis se acercaron a los servicios y empezaron a escasearse, añadió. Asimismo que recibirán más de estos biológicos por parte de Covax.

Con la llegada de más vacunas, Flores dijo que habrá horarios extendidos los fines de semana para acelerar el proceso y se ampliarán los rangos de edad. No obstante pidió a los guatemaltecos mayores de 40 años inscribirse e inmunizarse.

Hasta el lunes 19 de julio eran unas 200 mil personas inscritas de más de 1 millón de previstas para registrarse entre 40 y 49 años.

Diputados envían carta a presidente de Rusia Vladimir Putin por vacunas Sputnik

  • Síguenos en redes sociales:
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Rusia se compromete con Guatemala a envíos mensuales de la vacuna Sputnik

Viviana Mutz
20 de julio, 2021

La controversia que ha generado el retraso de los envíos de la vacuna Sputnik, parece tener tregua, luego que la ministra de Salud, Amelia Flores, confirmó este martes que hay un compromiso de Rusia de realizar entregas mensuales.

Flores lo afirmó luego de recibir una segunda donación de vacunas Moderna, por parte del Gobierno de Estados Unidos (EE.UU.). “Hemos avanzado. Ya contamos con un cronograma para recibir la vacuna mensualmente“, aseveró.

Añadió que lo más importante es que hay un compromiso para enviar tanto primeras como segundas dosis de Sputnik. Hasta el momento, Rusia ha enviado un total de 860,000 dosis de 8 millones ya pagadas. Hasta el momento, Guatemala ha recibido 6,439,800 dosis de vacunas contra el covid-19, desde la primera donación que recibió el país, el pasado 25 de febrero de 2021.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Se ampliará la vacunación y horarios

Flores recordó que para agosto esperan otra dotación mediante el mecanismo Covax, de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Serían unas 500 mil dosis de vacuna Pfizer en dos entregas, enfatizó.

En cuanto a la existencia de la vacuna AstraZeneca, aseguró que aún cuentan con una cantidad en el Centro de Biológicos, aunque sin dar la cifra exacta.

Explicó que realizan una redistribución de la vacuna en los lugares donde hay más demanda. “Había lugares en donde habían dosis, pero las personas no estaban llegando a su segunda dosis”, dijo.

También que muchas personas que aún no les tocaba su segunda dosis se acercaron a los servicios y empezaron a escasearse, añadió. Asimismo que recibirán más de estos biológicos por parte de Covax.

Con la llegada de más vacunas, Flores dijo que habrá horarios extendidos los fines de semana para acelerar el proceso y se ampliarán los rangos de edad. No obstante pidió a los guatemaltecos mayores de 40 años inscribirse e inmunizarse.

Hasta el lunes 19 de julio eran unas 200 mil personas inscritas de más de 1 millón de previstas para registrarse entre 40 y 49 años.

Diputados envían carta a presidente de Rusia Vladimir Putin por vacunas Sputnik

  • Síguenos en redes sociales:

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?