Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

¿Habrá incremento salarial para los maestros en 2017?

Redacción República
30 de agosto, 2016

En abril de este año venció el Pacto Colectivo del Ministerio de Educación y las autoridades y dirigentes sindicales se aprestan para sentarse para establecer las nuevas condiciones. Como siempre, el tema financiero es el más complicado.

Este año, según el titular del ramo, Óscar Hugo López, la discusión está complicada porque en el proyecto de presupuesto de 2017 no se incluyó el incremento para los docentes, además, considerando la situación financiera del Estado, opina que no hay posibilidades para pensar en un aumento salarial.

Según el funcionario, hay dos caminos, el primero es lograr que un tribunal de arbitraje resuelva la parte financiera relacionada con el sindicato y segundo, negociar un pacto colectivo nuevo en donde se coloquen las condiciones técnicas.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

También puedes leer: El presidente dice que mejorará las condiciones laborales de los maestros

López precisó que está vigente el pacto, pese a que caducó, excepto por el tema financiero. “Esto quiere decir que las otras (cláusulas) siguen vigentes hasta que no haya nada distinto”.

De concretarse esta opción, el tribunal establecería en cuánto se incrementará el presupuesto de Educación para cumplir con los requerimientos presupuestarios del pacto colectivo, el cual estableció incrementos anuales del 10 por ciento, pero esta ventaja no se previó para el otro año.

[quote_center]”Vamos a evaluar sentarnos en una eventual negociación”. Óscar Hugo López, ministro de Educación. [/quote_center]

“Al final podríamos sentarnos a renegociar, pero la parte financiera es una condición que se debe dar”, especificó el funcionario.

En el proyecto que será remitido al Parlamento para el ejercicio fiscal del próximo año, tiene como techo indicativo para aumento de Q969 millones. Lo anterior incluye 581 millones para pagar el déficit más otros 320 millones que serán invertidos en el desarrollo de proyectos.

Sobre la mesa técnica

El ministro expuso que con la dirigencia del magisterio acordaron integrar una mesa técnica para encontrar soluciones y evitar que el magisterio tome medidas de hecho, entre estas, bloqueos de carreteras o manifestaciones.

“Entre las partes quedamos que nosotros por un lado los escucharlos y buscamos resolver los temas y ellos no toman carreteras”, finalizó.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

¿Habrá incremento salarial para los maestros en 2017?

Redacción República
30 de agosto, 2016

En abril de este año venció el Pacto Colectivo del Ministerio de Educación y las autoridades y dirigentes sindicales se aprestan para sentarse para establecer las nuevas condiciones. Como siempre, el tema financiero es el más complicado.

Este año, según el titular del ramo, Óscar Hugo López, la discusión está complicada porque en el proyecto de presupuesto de 2017 no se incluyó el incremento para los docentes, además, considerando la situación financiera del Estado, opina que no hay posibilidades para pensar en un aumento salarial.

Según el funcionario, hay dos caminos, el primero es lograr que un tribunal de arbitraje resuelva la parte financiera relacionada con el sindicato y segundo, negociar un pacto colectivo nuevo en donde se coloquen las condiciones técnicas.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

También puedes leer: El presidente dice que mejorará las condiciones laborales de los maestros

López precisó que está vigente el pacto, pese a que caducó, excepto por el tema financiero. “Esto quiere decir que las otras (cláusulas) siguen vigentes hasta que no haya nada distinto”.

De concretarse esta opción, el tribunal establecería en cuánto se incrementará el presupuesto de Educación para cumplir con los requerimientos presupuestarios del pacto colectivo, el cual estableció incrementos anuales del 10 por ciento, pero esta ventaja no se previó para el otro año.

[quote_center]”Vamos a evaluar sentarnos en una eventual negociación”. Óscar Hugo López, ministro de Educación. [/quote_center]

“Al final podríamos sentarnos a renegociar, pero la parte financiera es una condición que se debe dar”, especificó el funcionario.

En el proyecto que será remitido al Parlamento para el ejercicio fiscal del próximo año, tiene como techo indicativo para aumento de Q969 millones. Lo anterior incluye 581 millones para pagar el déficit más otros 320 millones que serán invertidos en el desarrollo de proyectos.

Sobre la mesa técnica

El ministro expuso que con la dirigencia del magisterio acordaron integrar una mesa técnica para encontrar soluciones y evitar que el magisterio tome medidas de hecho, entre estas, bloqueos de carreteras o manifestaciones.

“Entre las partes quedamos que nosotros por un lado los escucharlos y buscamos resolver los temas y ellos no toman carreteras”, finalizó.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?