Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Acuerdan proyectos para agilizar procesos acumulados

Redacción República
29 de agosto, 2016

Reducir la mora judicial que suma hasta la fecha más de un millón de casos y fortalecer los esfuerzos interinstitucionales para combatir la corrupción, así como mejorar la transparencia, son las conclusiones de la primera reunión de la Comisión Nacional de la Política Criminal.

La instancia pretende impulsar proyectos interinstitucionales para agilizar los procesos acumulados y transparentar la ejecución de los recursos, informó la Agencia Guatemalteca de Noticias (AGN). Otras conclusiones fueron mejorar la inversión en infraestructura del Organismo Judicial (OJ), Sistema Penitenciario y Ministerio Público (MP).

En la reunión participaron los presidentes del Legislativo y Judicial (Mario Taracena y Ranulfo Rojas, respectivamente), así como Juan Carlos Zapata, presidente de la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa). También participó la fiscal General Thelma Aldana y Francisco Rivas, titular de Gobernación, así como María del Carmen Aceña, del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN).

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • Puede revisar: Política Criminal Democrática con miras a ser ley

“Es la primera vez en la historia del país que los tres presidentes de los tres poderes de Estado se reúnen, con las diversas instituciones de la iniciativa privada dentro del marco de una política criminal democrática del Estado de Guatemala”, dijo la jefa del MP.

“Es muy importante la apertura. El Presidente, como representante de la unidad nacional, tiene que conocer la situación y disponer de información para tomar mejores decisiones”, expresó.

Según el CIEN el sistema de justicia criminal posee desde 2015 un 12,6 por ciento de eficiencia en sus instituciones y entre sus metas destaca lograr un 20 por ciento de eficiencia anual con la implementación de nuevas acciones interinstitucionales, refirió la AGN.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Acuerdan proyectos para agilizar procesos acumulados

Redacción República
29 de agosto, 2016

Reducir la mora judicial que suma hasta la fecha más de un millón de casos y fortalecer los esfuerzos interinstitucionales para combatir la corrupción, así como mejorar la transparencia, son las conclusiones de la primera reunión de la Comisión Nacional de la Política Criminal.

La instancia pretende impulsar proyectos interinstitucionales para agilizar los procesos acumulados y transparentar la ejecución de los recursos, informó la Agencia Guatemalteca de Noticias (AGN). Otras conclusiones fueron mejorar la inversión en infraestructura del Organismo Judicial (OJ), Sistema Penitenciario y Ministerio Público (MP).

En la reunión participaron los presidentes del Legislativo y Judicial (Mario Taracena y Ranulfo Rojas, respectivamente), así como Juan Carlos Zapata, presidente de la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa). También participó la fiscal General Thelma Aldana y Francisco Rivas, titular de Gobernación, así como María del Carmen Aceña, del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN).

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • Puede revisar: Política Criminal Democrática con miras a ser ley

“Es la primera vez en la historia del país que los tres presidentes de los tres poderes de Estado se reúnen, con las diversas instituciones de la iniciativa privada dentro del marco de una política criminal democrática del Estado de Guatemala”, dijo la jefa del MP.

“Es muy importante la apertura. El Presidente, como representante de la unidad nacional, tiene que conocer la situación y disponer de información para tomar mejores decisiones”, expresó.

Según el CIEN el sistema de justicia criminal posee desde 2015 un 12,6 por ciento de eficiencia en sus instituciones y entre sus metas destaca lograr un 20 por ciento de eficiencia anual con la implementación de nuevas acciones interinstitucionales, refirió la AGN.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?