El mandatario Jimmy Morales visitó este martes la Escuela República de Ecuador, zona 5, para participar en la entrega de escritorios para los estudiantes de ese centro educativo y afirmó que más de mil de estos insumos se distribuyen en las escuelas tras permanecer guardados en las bodegas del Fondo de Desarrollo Social (Fodes).
El mandatario se refirió a varios temas, por ejemplo, el caso de Semuc Champey, en donde las autoridades retomaron el control tras diez meses de permanecer en manos de particulares y explicó que “Se tuvo que proceder según el protocolo y “El Ejecutivo no está para prohibir, sino, para hacer cumplir la ley”.
Entre otros temas, se le interrogó sobre condicionamientos de Estados Unidos sobre el resarcimiento y acerca de las posibilidades de reducir el Ejército en materia de seguridad ciudadana según el Informe de Esclarecimiento Histórico, pero especificó que no tenía en mente esa cita.
También te puede interesar: Autoridades celebran Día del Ejército en privado
Recordó que hay un plan para reducir la violencia y la criminalidad en el país y que esto implica una disminución de 45 a 27 homicidios por cada cien mil habitantes. “Eso significa que el fortalecimiento institucional ha dado resultado”, confirmó.
También se refirió a las responsabilidades del Consejo de Seguridad Nacional para mantener el orden público y se refirió a las experiencias de Honduras y El Salvador con estructuras y asociaciones interinstitucionales que les permiten luchar contra amenazas emergentes.
[quote_right]”Al que le va el guante, que se lo plante. Al que le duela una declaración, que le duela, pero estamos hablando de que estamos en un país de paz en donde vamos a celebrar 20 años de la firma de los Acuerdos de Paz (sic)”. Jimmy Morales, presidente de la República.[/quote_right]
Insistió en que él promueve el respeto a los derechos humanos y que esto incluye abogar por los niños que migran no acompañados, por su postura frente al asesinato de un infante en la Zona de Adyacencia con Belice y los procesos de resarcimiento. “Ahora, que alguien venga a decir que no es cierto y quiera lucrar del conflicto… señores, ¿quiénes son? lo que se ve no se pregunta”, finalizó.
El mandatario Jimmy Morales visitó este martes la Escuela República de Ecuador, zona 5, para participar en la entrega de escritorios para los estudiantes de ese centro educativo y afirmó que más de mil de estos insumos se distribuyen en las escuelas tras permanecer guardados en las bodegas del Fondo de Desarrollo Social (Fodes).
El mandatario se refirió a varios temas, por ejemplo, el caso de Semuc Champey, en donde las autoridades retomaron el control tras diez meses de permanecer en manos de particulares y explicó que “Se tuvo que proceder según el protocolo y “El Ejecutivo no está para prohibir, sino, para hacer cumplir la ley”.
Entre otros temas, se le interrogó sobre condicionamientos de Estados Unidos sobre el resarcimiento y acerca de las posibilidades de reducir el Ejército en materia de seguridad ciudadana según el Informe de Esclarecimiento Histórico, pero especificó que no tenía en mente esa cita.
También te puede interesar: Autoridades celebran Día del Ejército en privado
Recordó que hay un plan para reducir la violencia y la criminalidad en el país y que esto implica una disminución de 45 a 27 homicidios por cada cien mil habitantes. “Eso significa que el fortalecimiento institucional ha dado resultado”, confirmó.
También se refirió a las responsabilidades del Consejo de Seguridad Nacional para mantener el orden público y se refirió a las experiencias de Honduras y El Salvador con estructuras y asociaciones interinstitucionales que les permiten luchar contra amenazas emergentes.
[quote_right]”Al que le va el guante, que se lo plante. Al que le duela una declaración, que le duela, pero estamos hablando de que estamos en un país de paz en donde vamos a celebrar 20 años de la firma de los Acuerdos de Paz (sic)”. Jimmy Morales, presidente de la República.[/quote_right]
Insistió en que él promueve el respeto a los derechos humanos y que esto incluye abogar por los niños que migran no acompañados, por su postura frente al asesinato de un infante en la Zona de Adyacencia con Belice y los procesos de resarcimiento. “Ahora, que alguien venga a decir que no es cierto y quiera lucrar del conflicto… señores, ¿quiénes son? lo que se ve no se pregunta”, finalizó.