Un comunicado de prensa publicado en medios de comunicación causó alerta debido a que las autoridades del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informaban que resolvían “no permitir la explotación de los recursos naturales por parte de ningún sector”.
Al indagar directamente en el citado ministerio, se informó que la publicación se refiere en exclusiva al tema de desvío de ríos y a cualquier apropiación ilegal de los recursos naturales, por tanto, no debe entenderse como un rechazo a inversiones ajustadas al marco legal vigente.
El funcionario aseveró que sus declaraciones fueron mal interpretadas porque se le había preguntado al finalizar la última reunión de Gabinete, si habían seguido con las denuncias de los ríos, pero no pudieron continuar con el monitoreo, ya que implica sobrevuelos o recorridos que no pueden costear.
“En otro momento me preguntaron en relación con la ley de aguas y les respondí que el Presidente dijo que era necesario privilegiar el diálogo”, especificó y agregó que en ningún momento se dijo que no habría denuncias por el desvío de ríos.
Escuche el audio acá:
Piden más diálogo
Aunque el mandatario informó el 23 de abril último en Naciones Unidas ya contar con la iniciativa de ley de aguas, ahora adelantó que le solicitaron un compás de espera para incluir a más actores en el diálogo.
Recordó que hay más de quince propuestas de ley al respecto en el Congreso y aseveró: “Dios mediante vamos a presentar la nuestra en breve”.
También puedes leer: Morales muestra en la ONU la iniciativa de Ley de Aguas
Un comunicado de prensa publicado en medios de comunicación causó alerta debido a que las autoridades del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informaban que resolvían “no permitir la explotación de los recursos naturales por parte de ningún sector”.
Al indagar directamente en el citado ministerio, se informó que la publicación se refiere en exclusiva al tema de desvío de ríos y a cualquier apropiación ilegal de los recursos naturales, por tanto, no debe entenderse como un rechazo a inversiones ajustadas al marco legal vigente.
El funcionario aseveró que sus declaraciones fueron mal interpretadas porque se le había preguntado al finalizar la última reunión de Gabinete, si habían seguido con las denuncias de los ríos, pero no pudieron continuar con el monitoreo, ya que implica sobrevuelos o recorridos que no pueden costear.
“En otro momento me preguntaron en relación con la ley de aguas y les respondí que el Presidente dijo que era necesario privilegiar el diálogo”, especificó y agregó que en ningún momento se dijo que no habría denuncias por el desvío de ríos.
Escuche el audio acá:
Piden más diálogo
Aunque el mandatario informó el 23 de abril último en Naciones Unidas ya contar con la iniciativa de ley de aguas, ahora adelantó que le solicitaron un compás de espera para incluir a más actores en el diálogo.
Recordó que hay más de quince propuestas de ley al respecto en el Congreso y aseveró: “Dios mediante vamos a presentar la nuestra en breve”.
También puedes leer: Morales muestra en la ONU la iniciativa de Ley de Aguas