Como parte de una política nacional de datos abiertos, las autoridades apuestan por la implementación de un quinceavo ministerio en el Organismo Ejecutivo.
La última de esas dependencias nació en 2012, tras asumir el Partido Patriota (PP) con el Ministerio de Desarrollo Social (Mindes) que asumió los roles que tenía asignado el Consejo de Cohesión Social que fue implementado durante el gobierno de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE).
Ahora, la idea fue planteada en el seno de la Alianza para el Gobierno Abierto (AGA) y fue incluida en 21 propuestas del eje de Innovación Tecnológica. Dicha entidad cuenta con la representación de sociedad civil, parlamento y Ejecutivo.
Véase también: Alianza por la Transparencia apuesta por nueva Ley de Contrataciones
Se tienen cinco ejes temáticos: transparencia fiscal, rendición de cuentas, acceso a la información pública, participación ciudadana e innovación tecnológica. La idea es dotar de información y formatos analizables a la población como parte de la auditoría social.
La modalidad incluiría portales electrónicos sobre acceso a la información, datos sobre la inversión municipal y banda ancha gratis para las escuelas públicas.
Como parte de una política nacional de datos abiertos, las autoridades apuestan por la implementación de un quinceavo ministerio en el Organismo Ejecutivo.
La última de esas dependencias nació en 2012, tras asumir el Partido Patriota (PP) con el Ministerio de Desarrollo Social (Mindes) que asumió los roles que tenía asignado el Consejo de Cohesión Social que fue implementado durante el gobierno de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE).
Ahora, la idea fue planteada en el seno de la Alianza para el Gobierno Abierto (AGA) y fue incluida en 21 propuestas del eje de Innovación Tecnológica. Dicha entidad cuenta con la representación de sociedad civil, parlamento y Ejecutivo.
Véase también: Alianza por la Transparencia apuesta por nueva Ley de Contrataciones
Se tienen cinco ejes temáticos: transparencia fiscal, rendición de cuentas, acceso a la información pública, participación ciudadana e innovación tecnológica. La idea es dotar de información y formatos analizables a la población como parte de la auditoría social.
La modalidad incluiría portales electrónicos sobre acceso a la información, datos sobre la inversión municipal y banda ancha gratis para las escuelas públicas.