Este 14 de julio se cumplen 6 meses de la llegada de Jimmy Morales a la presidencia de Guatemala, luego de un período convulso en el país. Cuatro analistas fueron consultados acerca de los aciertos, desaciertos y retos que han visto en este medio año de gobierno. Los renglones de seguridad, finanzas, relaciones exteriores y salud, fueron los abordados.
Seguridad: Coordinación ha dado resultados favorables
María del Carmen Aceña, exministra de Educación y estudiosa del tema
Aciertos:
La conformación de un equipo. Buena coordinación entre el Ministerio de Gobernación y el Ministerio Público para la investigación criminal y procesos en conjunto.
La tasa de homicidios ha bajado y el número de homicidios también.
Sistema de justicia y sistema de investigación se está viendo como un sistema integral.
Desaciertos:
No hay un planteamiento de lo que se hará con el Sistema Penitenciario.
Hay problemas de control interno, infraestructura e inconvenientes con la carrera de los agentes del sistema penitenciario y el personal de las cárceles.
Retos:
Trabajar en el enfoque de la carrera del agente de la Policía Nacional Civil, ya es tiempo de iniciar una discusión al respecto.
Finanzas: La SAT muy bien, pero la Ley de Contrataciones deja dudas
Pedro Prado, analista de Asociación de Investigación y Estudios Sociales (ASIES)
Aciertos:
La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) ha dado muestras a la sociedad de resultados positivos recuperando la moral tributaria del contribuyente, la cual fue muy afectada por los casos de corrupción a partir de abril de 2015.
La SAT está mostrando las mejorías para elevar la recaudación.
Desaciertos:
Estado confuso de la Ley de Contrataciones que a las entidades se les ha dificultó la ejecución presupuestaria y por ello el Congreso está viendo cómo la modifica para deshacer esos cuellos de botella que se están dando en la ejecución presupuestaria.
Retos:
Ejecutar los recursos que son para la infraestructura del país. Se ve la necesidad de arreglar las carreteras, puertos, aeropuertos, puentes y la transparencia debe caracterizar la gestión.
Promover la aprobación de leyes como la de la SAT, porque fortalecería la recaudación y la Ley de competencia, la cual tiene busca motivar la actividad económica.
Relaciones Exteriores: No hay rumbo claro
Gabriel Orellana, ex canciller y abogado constitucionalista
Aciertos:
Ninguno.
Desaciertos:
La política exterior de Guatemala flota en el ambiente. Es una serie de incógnitas que no se ha molestado en resolver.
Belice es otro tema. El Gobierno aún no tiene una posición definida y solo con eso es suficiente para preocuparnos.
Retos:
Definir cómo va a ser la relación con Japón, al ser el segundo cooperante más importante para Guatemala.
Guatemala teme que adoptar algunas posiciones frente a la UE y subsecuentemente cuál va a ser la relación con Gran Bretaña porque, aunque no lo pareciera, o no lo queramos aceptar, es un socio comercial importante para Guatemala.
Salud: Hay avances, pero persiste la crisis
Carmen Salguero Gerente del Eje de Solidaridad de Guatemaltecos Mejoremos Guatemala de FUNDESA y experta en el tema de salud.
Aciertos:
El Presidente asumió la salud y nutrición como prioridades de su gobierno.
El Ministro de Finanzas le ha dado los recursos que el Ministerio ha necesitado en esos dos temas
Finanzas ha entregado mensualmente Q450 millones para el sistema de salud, le ha dado una asignación extraordinaria de Q1 mil 100 millones.
El comisionado Presidencial para la Reducción de la Desnutrición Crónica, Andrés Botrán y el Presidente priorizan el reestablecimiento de los servicios de salud para los más pobres, que es el primer nivel de atención.
Desaciertos:
Persiste la crisis hospitalaria y no hay disponibilidad de medicamentos. Hay una mala priorización de recursos por parte del Ministerio y opacidad en el manejo de los dinero. Más del 66 por ciento del país está sin cobertura de salud a nivel rural.
El modelo del sistema de salud creado por el Ministerio con grupo selecto de personas de la comunidad internacional, entre ellos USAID, es insostenible financieramente y sin personal calificado.
Hay inoperancia por parte del Ministerio para cerrar la brecha de vacunación a nivel nacional. El sistema trabaja por inercia. Hay 50 casos de tosferina confirmados en el país y siete de cada 10 niños no tienen el esquema completo de vacunación.
Hay una tendencia a la compra directa y el fraccionamiento de las compras. No hay un solo proceso de licitación en Guatecompras. Está comprando por montos menores de Q90 mil y continúa la opacidad de gastos.
Retos:
Apoyar a la SESAN. Vemos que el ingeniero Andrés Botrán hace su mejor esfuerzo, pero no tiene apoyo por parte del Ministerio. Transparencia en los resultados del Pacto Hambre Cero, ya que hay mucha opacidad.
Las metas para disminuir la desnutrición crónica están sobredimiensionadas, por lo que deben ser más realistas.
Fortalecer la institucional de los ministerios de Salud, Desarrollo Social y Agricultura, definir las metas y que sean claras con acciones a corto plazo.
También puedes leer:
Este 14 de julio se cumplen 6 meses de la llegada de Jimmy Morales a la presidencia de Guatemala, luego de un período convulso en el país. Cuatro analistas fueron consultados acerca de los aciertos, desaciertos y retos que han visto en este medio año de gobierno. Los renglones de seguridad, finanzas, relaciones exteriores y salud, fueron los abordados.
Seguridad: Coordinación ha dado resultados favorables
María del Carmen Aceña, exministra de Educación y estudiosa del tema
Aciertos:
La conformación de un equipo. Buena coordinación entre el Ministerio de Gobernación y el Ministerio Público para la investigación criminal y procesos en conjunto.
La tasa de homicidios ha bajado y el número de homicidios también.
Sistema de justicia y sistema de investigación se está viendo como un sistema integral.
Desaciertos:
No hay un planteamiento de lo que se hará con el Sistema Penitenciario.
Hay problemas de control interno, infraestructura e inconvenientes con la carrera de los agentes del sistema penitenciario y el personal de las cárceles.
Retos:
Trabajar en el enfoque de la carrera del agente de la Policía Nacional Civil, ya es tiempo de iniciar una discusión al respecto.
Finanzas: La SAT muy bien, pero la Ley de Contrataciones deja dudas
Pedro Prado, analista de Asociación de Investigación y Estudios Sociales (ASIES)
Aciertos:
La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) ha dado muestras a la sociedad de resultados positivos recuperando la moral tributaria del contribuyente, la cual fue muy afectada por los casos de corrupción a partir de abril de 2015.
La SAT está mostrando las mejorías para elevar la recaudación.
Desaciertos:
Estado confuso de la Ley de Contrataciones que a las entidades se les ha dificultó la ejecución presupuestaria y por ello el Congreso está viendo cómo la modifica para deshacer esos cuellos de botella que se están dando en la ejecución presupuestaria.
Retos:
Ejecutar los recursos que son para la infraestructura del país. Se ve la necesidad de arreglar las carreteras, puertos, aeropuertos, puentes y la transparencia debe caracterizar la gestión.
Promover la aprobación de leyes como la de la SAT, porque fortalecería la recaudación y la Ley de competencia, la cual tiene busca motivar la actividad económica.
Relaciones Exteriores: No hay rumbo claro
Gabriel Orellana, ex canciller y abogado constitucionalista
Aciertos:
Ninguno.
Desaciertos:
La política exterior de Guatemala flota en el ambiente. Es una serie de incógnitas que no se ha molestado en resolver.
Belice es otro tema. El Gobierno aún no tiene una posición definida y solo con eso es suficiente para preocuparnos.
Retos:
Definir cómo va a ser la relación con Japón, al ser el segundo cooperante más importante para Guatemala.
Guatemala teme que adoptar algunas posiciones frente a la UE y subsecuentemente cuál va a ser la relación con Gran Bretaña porque, aunque no lo pareciera, o no lo queramos aceptar, es un socio comercial importante para Guatemala.
Salud: Hay avances, pero persiste la crisis
Carmen Salguero Gerente del Eje de Solidaridad de Guatemaltecos Mejoremos Guatemala de FUNDESA y experta en el tema de salud.
Aciertos:
El Presidente asumió la salud y nutrición como prioridades de su gobierno.
El Ministro de Finanzas le ha dado los recursos que el Ministerio ha necesitado en esos dos temas
Finanzas ha entregado mensualmente Q450 millones para el sistema de salud, le ha dado una asignación extraordinaria de Q1 mil 100 millones.
El comisionado Presidencial para la Reducción de la Desnutrición Crónica, Andrés Botrán y el Presidente priorizan el reestablecimiento de los servicios de salud para los más pobres, que es el primer nivel de atención.
Desaciertos:
Persiste la crisis hospitalaria y no hay disponibilidad de medicamentos. Hay una mala priorización de recursos por parte del Ministerio y opacidad en el manejo de los dinero. Más del 66 por ciento del país está sin cobertura de salud a nivel rural.
El modelo del sistema de salud creado por el Ministerio con grupo selecto de personas de la comunidad internacional, entre ellos USAID, es insostenible financieramente y sin personal calificado.
Hay inoperancia por parte del Ministerio para cerrar la brecha de vacunación a nivel nacional. El sistema trabaja por inercia. Hay 50 casos de tosferina confirmados en el país y siete de cada 10 niños no tienen el esquema completo de vacunación.
Hay una tendencia a la compra directa y el fraccionamiento de las compras. No hay un solo proceso de licitación en Guatecompras. Está comprando por montos menores de Q90 mil y continúa la opacidad de gastos.
Retos:
Apoyar a la SESAN. Vemos que el ingeniero Andrés Botrán hace su mejor esfuerzo, pero no tiene apoyo por parte del Ministerio. Transparencia en los resultados del Pacto Hambre Cero, ya que hay mucha opacidad.
Las metas para disminuir la desnutrición crónica están sobredimiensionadas, por lo que deben ser más realistas.
Fortalecer la institucional de los ministerios de Salud, Desarrollo Social y Agricultura, definir las metas y que sean claras con acciones a corto plazo.
También puedes leer: