Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Pugna entre Ejecutivo y Congreso es por obras y plazas

Redacción República
06 de abril, 2016

Desde el Listado Geográfico de Obras, hasta la contratación de personas, es el secreto a voces en el Congreso y Ejecutivo la causa de la presión entre ambos organismos y de cómo los diputados exigen cuotas a los funcionarios de mandos medios.

Aunado a lo anterior, en varios puntos del país, los alcaldes están cerrando filas para pronunciarse sobre lo que consideran es un hartazgo acerca de la injerencia de los diputados en la distribución de proyectos, situación que viene a complicar la situación ante la cantidad de obras de arrastre que tienen pendientes.

Edy Cifuentes, exsecretario ejecutivo de la Asamblea Nacional de Municipalidades  (ANAM), explicó que existe un círculo vicioso que debe analizarse con dos criterios: “Ayer fue muy sintomática la euforia de los diputados distritales cuando se rechazó el veto que emitió el Ejecutivo para que los funcionarios sean obligados a asistir a sus citaciones”.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Agregó: “Los más vulnerables serán los gobernadores por el famoso Listado Geográfico de Obras”. Este es un proyecto que se incluye dentro del presupuesto general de la Nación y que cuenta con el aval del Ministerio de Finanzas supuestamente consensuado con los Consejos Comunitarios y Municipales de Desarrollo.

Estela Ventura, gobernadora de Alta Verapaz, el día de su juramentación.

En una citación a puerta cerrada celebrada ayer martes, la gobernadora de Alta Verapaz Estela Ventura, salió llorando de una citación con la bancada oficial, Frente de Convergencia Nacional (FCN)-Nación y se informó que dentro los diputados le exigieron plazas.

Ventura acudió este miércoles al Palacio Nacional de la Cultura para participar en una capacitación para Gobernadores, pero evitó hablar sobre lo ocurrido durante la citación y anunció que daría una conferencia de prensa, aunque con un escueto “sí” dijo que hubo presiones.

El vicepresidente Jafeth Cabrera dijo que se comunicaría con los diputados y que las lágrimas pueden interpretarse de muchas maneras. Respecto al la votación de los congresistas contra el veto presidencial, anunció que interpondrán una acción de inconstitucionalidad al respecto.

Otros casos

Por ejemplo, el 2 de mayo de 2012 en las instalaciones de un Club ubicado en la 7a. avenida de la zona 1, los entonces diputados del Partido Patriota (PP) le exigieron a gritos al ministro de Agricultura Efraín Medina la contratación de personas y distribución de alimentos y fertilizantes.

“¡Saque a los de la UNE!”, le gritó la diputada Gloria Sánchez, de Suchitepéquez, a Medina durante esa reunión y lo amenazó: “sobre usted vamos a descargar, porque usted es el ministro”. El objetivo del PP era  conocer los listados de beneficiarios, remover al personal en las jefaturas departamentales y juntas de transparencia que manejan la distribución de fertilizantes.

Como es una práctica de gobierno a gobierno, el PP amedrentó a la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) pero también obtuvo lo suyo y fue ante el partido que se visualizaba como ganador de las elecciones: Libertad Democrática Renovada (Lider) cuando tres de sus diputados presionaron por plazas al entonces ministro de Desarrollo Social Leonel Rodríguez.

Sin embargo, este último obtuvo una grabación de los encuentros en donde le exigían plazas y obras, situación que dio como resultado el proceso de antejuicio en contra de Mirza Arreaga, Luis Chávez y Mario Yanes.

Por parte del Ejecutivo a través de los representantes del presidente en los departamentos, los gobernadores, deben estar al tanto de la ejecución de obras, viabilidad y agilización de pagos o asignaciones financieras extraordinarias en sus distritos.

El Ejecutivo pretende frenar la oleada de citaciones al parlamento (algo que también intentó en su momento el expresidente Otto Pérez Molina) debido a que las reuniones según ellos, van por las 300 convocatorias y por el tiempo que invierten los ministros o viceministros en acudir al parlamento.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Pugna entre Ejecutivo y Congreso es por obras y plazas

Redacción República
06 de abril, 2016

Desde el Listado Geográfico de Obras, hasta la contratación de personas, es el secreto a voces en el Congreso y Ejecutivo la causa de la presión entre ambos organismos y de cómo los diputados exigen cuotas a los funcionarios de mandos medios.

Aunado a lo anterior, en varios puntos del país, los alcaldes están cerrando filas para pronunciarse sobre lo que consideran es un hartazgo acerca de la injerencia de los diputados en la distribución de proyectos, situación que viene a complicar la situación ante la cantidad de obras de arrastre que tienen pendientes.

Edy Cifuentes, exsecretario ejecutivo de la Asamblea Nacional de Municipalidades  (ANAM), explicó que existe un círculo vicioso que debe analizarse con dos criterios: “Ayer fue muy sintomática la euforia de los diputados distritales cuando se rechazó el veto que emitió el Ejecutivo para que los funcionarios sean obligados a asistir a sus citaciones”.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Agregó: “Los más vulnerables serán los gobernadores por el famoso Listado Geográfico de Obras”. Este es un proyecto que se incluye dentro del presupuesto general de la Nación y que cuenta con el aval del Ministerio de Finanzas supuestamente consensuado con los Consejos Comunitarios y Municipales de Desarrollo.

Estela Ventura, gobernadora de Alta Verapaz, el día de su juramentación.

En una citación a puerta cerrada celebrada ayer martes, la gobernadora de Alta Verapaz Estela Ventura, salió llorando de una citación con la bancada oficial, Frente de Convergencia Nacional (FCN)-Nación y se informó que dentro los diputados le exigieron plazas.

Ventura acudió este miércoles al Palacio Nacional de la Cultura para participar en una capacitación para Gobernadores, pero evitó hablar sobre lo ocurrido durante la citación y anunció que daría una conferencia de prensa, aunque con un escueto “sí” dijo que hubo presiones.

El vicepresidente Jafeth Cabrera dijo que se comunicaría con los diputados y que las lágrimas pueden interpretarse de muchas maneras. Respecto al la votación de los congresistas contra el veto presidencial, anunció que interpondrán una acción de inconstitucionalidad al respecto.

Otros casos

Por ejemplo, el 2 de mayo de 2012 en las instalaciones de un Club ubicado en la 7a. avenida de la zona 1, los entonces diputados del Partido Patriota (PP) le exigieron a gritos al ministro de Agricultura Efraín Medina la contratación de personas y distribución de alimentos y fertilizantes.

“¡Saque a los de la UNE!”, le gritó la diputada Gloria Sánchez, de Suchitepéquez, a Medina durante esa reunión y lo amenazó: “sobre usted vamos a descargar, porque usted es el ministro”. El objetivo del PP era  conocer los listados de beneficiarios, remover al personal en las jefaturas departamentales y juntas de transparencia que manejan la distribución de fertilizantes.

Como es una práctica de gobierno a gobierno, el PP amedrentó a la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) pero también obtuvo lo suyo y fue ante el partido que se visualizaba como ganador de las elecciones: Libertad Democrática Renovada (Lider) cuando tres de sus diputados presionaron por plazas al entonces ministro de Desarrollo Social Leonel Rodríguez.

Sin embargo, este último obtuvo una grabación de los encuentros en donde le exigían plazas y obras, situación que dio como resultado el proceso de antejuicio en contra de Mirza Arreaga, Luis Chávez y Mario Yanes.

Por parte del Ejecutivo a través de los representantes del presidente en los departamentos, los gobernadores, deben estar al tanto de la ejecución de obras, viabilidad y agilización de pagos o asignaciones financieras extraordinarias en sus distritos.

El Ejecutivo pretende frenar la oleada de citaciones al parlamento (algo que también intentó en su momento el expresidente Otto Pérez Molina) debido a que las reuniones según ellos, van por las 300 convocatorias y por el tiempo que invierten los ministros o viceministros en acudir al parlamento.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?