El presidente Jimmy Morales se refirió este martes a la acción que tendrá que ejecutar o no la Procuraduría General de la Nación (PGN) sobre las denuncias de corrupción en la entrega del usufructo de la Terminal de Contenedores Quetzal (TCQ).
Las declaraciones del funcionario se dieron al finalizar la entrega de computadoras en la Escuela Tipo Federación José de San Martín, en la zona 1 de Mixco, lugar en donde manifestó que solicitaron un tiempo para analizar los temas en mención.
También aseveró que se deben dilucidar los temas que están saliendo a luz para elevar a las instancias nacionales para enfrentar este tema, incluso refirió que hubo una reunión esta mañana y habrá otra en horas de la noche para discutir la situación.
Adelantó que también habrá otro encuentro mañana en una instancia de alto nivel para analizar lo político y lo económico de las implicaciones. Incluso comentó que el próximo jueves hará oficial su postura al respecto.
“La declaración de nulidad es un hecho que se tiene que dar”, expresó el jefe de Gobierno y recordó los casos de Corfina conflicto financiero que inició en 1981 con Celulosas de Guatemala (Celgusa) de quienes era su principal accionista y que apenas operó ocho días en marzo de 1985 según publicaciones de prensa al respecto.
Asimismo, la Procuraduría General de la Nación emprendió un juicio administrativo en agosto 2006 contra Ferrocarriles de Guatemala (Fegua) por incumplimiento de contrato y lo declaró lesivo a los intereses nacionales la concesión otorgada a Railroad Development Corporation (RDC).
“¿Qué trajo para Guatemala Corfina? Pérdidas. ¿Fegua? Pérdidas. Por eso pido a los medios y analistas que nos tomemos el tiempo para discutirlo pero con la objetividad adecuada”, especificó Morales.
El presidente Jimmy Morales se refirió este martes a la acción que tendrá que ejecutar o no la Procuraduría General de la Nación (PGN) sobre las denuncias de corrupción en la entrega del usufructo de la Terminal de Contenedores Quetzal (TCQ).
Las declaraciones del funcionario se dieron al finalizar la entrega de computadoras en la Escuela Tipo Federación José de San Martín, en la zona 1 de Mixco, lugar en donde manifestó que solicitaron un tiempo para analizar los temas en mención.
También aseveró que se deben dilucidar los temas que están saliendo a luz para elevar a las instancias nacionales para enfrentar este tema, incluso refirió que hubo una reunión esta mañana y habrá otra en horas de la noche para discutir la situación.
Adelantó que también habrá otro encuentro mañana en una instancia de alto nivel para analizar lo político y lo económico de las implicaciones. Incluso comentó que el próximo jueves hará oficial su postura al respecto.
“La declaración de nulidad es un hecho que se tiene que dar”, expresó el jefe de Gobierno y recordó los casos de Corfina conflicto financiero que inició en 1981 con Celulosas de Guatemala (Celgusa) de quienes era su principal accionista y que apenas operó ocho días en marzo de 1985 según publicaciones de prensa al respecto.
Asimismo, la Procuraduría General de la Nación emprendió un juicio administrativo en agosto 2006 contra Ferrocarriles de Guatemala (Fegua) por incumplimiento de contrato y lo declaró lesivo a los intereses nacionales la concesión otorgada a Railroad Development Corporation (RDC).
“¿Qué trajo para Guatemala Corfina? Pérdidas. ¿Fegua? Pérdidas. Por eso pido a los medios y analistas que nos tomemos el tiempo para discutirlo pero con la objetividad adecuada”, especificó Morales.