Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Diálogo Nacional para reformar el Sistema de Justicia

Redacción República
10 de abril, 2016

El presidente Jimmy Morales presentó este día su plan para reformar el sistema de justicia con el respaldo del presidente del Congreso de la República Mario Taracena, el presidente de la Corte Suprema de Justicia Ranulfo Rojas, el Comisionado de la CICIG, Iván Velásquez, la Fiscal General Thelma Aldana y el Procurador de los Derechos Humanos, Jorge De León Duque.

El plan llamado: Diálogo Nacional: Hacia la reforma de la justicia en Guatemala pretende ser el inicio de la discusión, aprobación e implementación de reformas concretas para la lucha contra la impunidad y la corrupción, así como garantizar la independencia judicial y el fortalecimiento de la institucionalidad guatemalteca.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

“Dentro de las disposiciones que se tomaron hoy es conformar una secretaría técnica estará integrada por el PDH, la CICIG y el MP le darán acompañamiento a la realización de todo este proceso de reforma y entregarle al legislativo en agosto el resultado final y de esta manera darle al pueblo de Guatemala lo que pidió durante el 2015, una justicia que sea pronta y cumplida” expresó el mandatario quien agregó que no descarta una reforma constitucional.

En el plan de acción se acordó la creación de una Secretaría Técnica que estará integrada por la Fiscal General, el Procurador de los Derechos Humanos y el Comisionado de la CICIG. También fueron incluidas en la secretaría técnica el acompañamiento de la Coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas en Guatemala, Valerie Julliand; y el representante de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Alberto Brunori.

Documento base

El mandatario expresó que se realizará un documento base que será presentado el 25 de abril en la Sala de Vistas de la Corte Suprema de Justicia y contiene temas como la carrera judicial, selección y elección de magistrados. Sobre el financiamiento del plan de Reforma de Justicia, Morales expresó que aún se tiene en reserva.

En ese día también se informaría sobre la metodología de una serie de reuniones en la ciudad capital y en el interior del país, en las que se dará participación a la sociedad para que formule sus propuestas. Las regiones que se tienen contempladas son Quetzaltenango, Huehuetenango, Cobán, Teculután, Flores y Santa Rosa.

A la presentación serán invitadas a participar todas las expresiones sociales individuales y colectivas para que den acompañamiento al proceso de fortalecimiento del sistema de justicia en su conjunto.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Diálogo Nacional para reformar el Sistema de Justicia

Redacción República
10 de abril, 2016

El presidente Jimmy Morales presentó este día su plan para reformar el sistema de justicia con el respaldo del presidente del Congreso de la República Mario Taracena, el presidente de la Corte Suprema de Justicia Ranulfo Rojas, el Comisionado de la CICIG, Iván Velásquez, la Fiscal General Thelma Aldana y el Procurador de los Derechos Humanos, Jorge De León Duque.

El plan llamado: Diálogo Nacional: Hacia la reforma de la justicia en Guatemala pretende ser el inicio de la discusión, aprobación e implementación de reformas concretas para la lucha contra la impunidad y la corrupción, así como garantizar la independencia judicial y el fortalecimiento de la institucionalidad guatemalteca.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

“Dentro de las disposiciones que se tomaron hoy es conformar una secretaría técnica estará integrada por el PDH, la CICIG y el MP le darán acompañamiento a la realización de todo este proceso de reforma y entregarle al legislativo en agosto el resultado final y de esta manera darle al pueblo de Guatemala lo que pidió durante el 2015, una justicia que sea pronta y cumplida” expresó el mandatario quien agregó que no descarta una reforma constitucional.

En el plan de acción se acordó la creación de una Secretaría Técnica que estará integrada por la Fiscal General, el Procurador de los Derechos Humanos y el Comisionado de la CICIG. También fueron incluidas en la secretaría técnica el acompañamiento de la Coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas en Guatemala, Valerie Julliand; y el representante de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Alberto Brunori.

Documento base

El mandatario expresó que se realizará un documento base que será presentado el 25 de abril en la Sala de Vistas de la Corte Suprema de Justicia y contiene temas como la carrera judicial, selección y elección de magistrados. Sobre el financiamiento del plan de Reforma de Justicia, Morales expresó que aún se tiene en reserva.

En ese día también se informaría sobre la metodología de una serie de reuniones en la ciudad capital y en el interior del país, en las que se dará participación a la sociedad para que formule sus propuestas. Las regiones que se tienen contempladas son Quetzaltenango, Huehuetenango, Cobán, Teculután, Flores y Santa Rosa.

A la presentación serán invitadas a participar todas las expresiones sociales individuales y colectivas para que den acompañamiento al proceso de fortalecimiento del sistema de justicia en su conjunto.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?