Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Funcionará nuevo sistema en Guatecompras: subasta inversa

Redacción República
08 de marzo, 2016

Los integrantes de la Alianza por la Transparencia, que sostienen una reunión semanal, informaron que trabajan en los detalles de la subasta electrónica inversa para ponerla vigente lo más pronto posible.

El ministro de Finanzas Públicas, Julio Estrada, explicó que todo el sistema se subirá a Guatecompras y que desarrollarán los módulos necesarios para la subasta específica. El funcionario citó la experiencia en otros países como El Salvador, en donde se adquieren varios productos con esta modalidad.

El contralor General Carlos Mencos, destacó que todas las entidades del Gobierno Central, las Descentralizadas y municipalidades, estarán involucradas en el sistema y que la Ley de Contrataciones del Estado, cuyas reformas aprobó el Congreso en 2015, le asigna responsabilidades al Ministerio de Finanzas para desarrollar los procesos en mención.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

La subasta inversa es cuando la entidad contratante selecciona al proveedor que ofrece el precio más bajo sin tomar en cuenta bonificaciones, promociones o cualquier otra modalidad ajena a la medición principal: el costo.

Manfredo Marroquín, presidente de Acción Ciudadana, capítulo guatemalteco de Transparencia Internacional, informó que la próxima semana el Ministerio de Finanzas elaborará un borrador del reglamento para la subasta inversa.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Funcionará nuevo sistema en Guatecompras: subasta inversa

Redacción República
08 de marzo, 2016

Los integrantes de la Alianza por la Transparencia, que sostienen una reunión semanal, informaron que trabajan en los detalles de la subasta electrónica inversa para ponerla vigente lo más pronto posible.

El ministro de Finanzas Públicas, Julio Estrada, explicó que todo el sistema se subirá a Guatecompras y que desarrollarán los módulos necesarios para la subasta específica. El funcionario citó la experiencia en otros países como El Salvador, en donde se adquieren varios productos con esta modalidad.

El contralor General Carlos Mencos, destacó que todas las entidades del Gobierno Central, las Descentralizadas y municipalidades, estarán involucradas en el sistema y que la Ley de Contrataciones del Estado, cuyas reformas aprobó el Congreso en 2015, le asigna responsabilidades al Ministerio de Finanzas para desarrollar los procesos en mención.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

La subasta inversa es cuando la entidad contratante selecciona al proveedor que ofrece el precio más bajo sin tomar en cuenta bonificaciones, promociones o cualquier otra modalidad ajena a la medición principal: el costo.

Manfredo Marroquín, presidente de Acción Ciudadana, capítulo guatemalteco de Transparencia Internacional, informó que la próxima semana el Ministerio de Finanzas elaborará un borrador del reglamento para la subasta inversa.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?