Las autoridades no han facilitado las hojas de vida de los gobernadores electos, pese a que el presidente Jimmy Morales manifestó que trabajan con transparencia. El anuncio de quiénes son los gobernadores designados en los 22 departamentos del país fue hecho casi a la medianoche del jueves último y hasta el momento no se han hecho pública la información de qué méritos se tomaron en cuenta para su designación.
El vicepresidente Jafeth Cabrera aseveró que las actuaciones del Ejecutivo están en ley y que pidieron información acerca de los candidatos a las instancias correspondientes.”El señor Presidente fue muy claro en decir que se hizo todo un proceso, se pidieron algunas intervenciones del Ministerio Público y con base en eso probablemente vieron que se retrasó” la designación, expuso.
Pesó el partido
Por el momento se tiene conocimiento que varios de los funcionarios nombrados en las gobernaciones pertenecieron al partido Frente de Convergencia Nacional (FNC-Nación).
En el caso de Quetzaltenango, la gobernadora Claudia Yesenia Ávila Guzmán, fue candidata a diputada por ese partido y estaba en la segunda casilla, mientras que Alberto Chumil Julajuj de Sololá, habría sido denunciado por violencia contra la mujer y no figuraba en el listado previo, presentado por el Ejecutivo, en donde estaban incluidos los candidatos.
Jacinto Castro Galicia, se desempeñó como secretario departamental de Sacatepéquez, del FCN-Nación y ahora es gobernador de ese departamento, mientras que Milton Francisco Sánchez Cuéllar, hizo aportes económicos a la campaña de ese partido en 2015, según información del Tribunal Supremo Electoral y ahora es gobernador de Jutiapa.
Asimismo, fue nombrado el compadre del hermano del presidente Jimmy Morales, Luis Fernando Molina Aguilar, en Chiquimula, quien en una fotografía de su Facebook aparece con Sammy Morales en una iglesia en lo que pareciera una primera comunión y dice: “con el ahijado”.
En el caso de Guatemala, Sadín Iván Díaz López, es Síndico Primero de San José Pinula, quien entró por Libertad Democrática Renovada y por ley es mandatario de esa municipalidad.
Salvador Cordón, de Zacapa, trabajó en el gobierno del Partido Patriota (PP), en la Secretaría Ejecutiva de la Presidencia.
Edi Cifuentes, experto en temas municipales, expuso que estos nombramientos generan controversia, porque aún cuando el Presidente sometió la hoja de vida a instituciones como el Ministerio Público, la Contraloría y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), se pudo hacer caso omiso en algunas observaciones.
“Pueda que los entendimientos sean a nivel del Congreso de la República, parte de los acuerdos respecto a la decisión del Presidente de nombrar algunos gobernadores, y de ahí la tardanza que hubo”, expuso.
El Contralor Carlos Mencos informó que ninguno de los nuevos Gobernadores tiene cuentas pendientes ante la Contraloría General de Cuentas ni figuran en los registros como contratistas del Estado.
Las autoridades no han facilitado las hojas de vida de los gobernadores electos, pese a que el presidente Jimmy Morales manifestó que trabajan con transparencia. El anuncio de quiénes son los gobernadores designados en los 22 departamentos del país fue hecho casi a la medianoche del jueves último y hasta el momento no se han hecho pública la información de qué méritos se tomaron en cuenta para su designación.
El vicepresidente Jafeth Cabrera aseveró que las actuaciones del Ejecutivo están en ley y que pidieron información acerca de los candidatos a las instancias correspondientes.”El señor Presidente fue muy claro en decir que se hizo todo un proceso, se pidieron algunas intervenciones del Ministerio Público y con base en eso probablemente vieron que se retrasó” la designación, expuso.
Pesó el partido
Por el momento se tiene conocimiento que varios de los funcionarios nombrados en las gobernaciones pertenecieron al partido Frente de Convergencia Nacional (FNC-Nación).
En el caso de Quetzaltenango, la gobernadora Claudia Yesenia Ávila Guzmán, fue candidata a diputada por ese partido y estaba en la segunda casilla, mientras que Alberto Chumil Julajuj de Sololá, habría sido denunciado por violencia contra la mujer y no figuraba en el listado previo, presentado por el Ejecutivo, en donde estaban incluidos los candidatos.
Jacinto Castro Galicia, se desempeñó como secretario departamental de Sacatepéquez, del FCN-Nación y ahora es gobernador de ese departamento, mientras que Milton Francisco Sánchez Cuéllar, hizo aportes económicos a la campaña de ese partido en 2015, según información del Tribunal Supremo Electoral y ahora es gobernador de Jutiapa.
Asimismo, fue nombrado el compadre del hermano del presidente Jimmy Morales, Luis Fernando Molina Aguilar, en Chiquimula, quien en una fotografía de su Facebook aparece con Sammy Morales en una iglesia en lo que pareciera una primera comunión y dice: “con el ahijado”.
En el caso de Guatemala, Sadín Iván Díaz López, es Síndico Primero de San José Pinula, quien entró por Libertad Democrática Renovada y por ley es mandatario de esa municipalidad.
Salvador Cordón, de Zacapa, trabajó en el gobierno del Partido Patriota (PP), en la Secretaría Ejecutiva de la Presidencia.
Edi Cifuentes, experto en temas municipales, expuso que estos nombramientos generan controversia, porque aún cuando el Presidente sometió la hoja de vida a instituciones como el Ministerio Público, la Contraloría y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), se pudo hacer caso omiso en algunas observaciones.
“Pueda que los entendimientos sean a nivel del Congreso de la República, parte de los acuerdos respecto a la decisión del Presidente de nombrar algunos gobernadores, y de ahí la tardanza que hubo”, expuso.
El Contralor Carlos Mencos informó que ninguno de los nuevos Gobernadores tiene cuentas pendientes ante la Contraloría General de Cuentas ni figuran en los registros como contratistas del Estado.