Un día después del traspaso de mando, el presidente Jimmy Morales ordenó a las fuerzas armadas construir 8 mil kilómetros de carreteras y la orden fue acatada. El Cuerpo de Ingenieros se desplegó principalmente en el área de noroccidente y Corredor Seco para iniciar labores con la maquinaria adquirida por el Fondo de Desarrollo Social que permanecía abandonada en la Brigada Mariscal Zavala.
Morales afirma que a 38 días hay más de 300 kilómetros trazados de terracería con el Cuerpo de Ingenieros y al cinco por ciento del valor que hubiera costado la construcción de la forma tradicional en Guatemala. “Vamos a tener resultados bastante cercanos a la vista de todas las personas”, destacó en una entrevista en la cadena internacional CNN.
De los quince convoyes existentes, ocho obtuvo el Ministerio de la Defensa Nacional y los otros siete para la cartera de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV). El plan que les mandó el Gobierno era construir carreteras y caminos rurales en un total de 8 mil 875 kilómetros. El área para el Ejército es desde Cobán, Zacapa, Jalapa, Chiquimula hasta la carretera que conduce a Honduras.
El apoyo
Williams Mansilla, ministro de la Defensa, explicó que además de los 325 elementos, se sumó personal de las zonas aledañas que desplegó el Ejército en lugares como Zacapa y otras áreas militares. En Champerico, Retalhuleu, por ejemplo, tras la visita del Presidente al lugar, se hará un canal de 75 metros por quince de ancho, para que la población que se dedica a la pesca, pueda salir al rompeolas.
“Toda esta planificación responde al Corredor Seco, es decir, todas aquellas poblaciones catalogadas en las categorías de pobreza, pobreza extrema, desnutrición crónica y todas aquellas que han dado esta categoría a estos municipios”, describió el funcionario.
La Constitución manda al Ejército en su Capítulo V y artículo 244 para ser una institución destinada a mantener la independencia, la soberanía y el honor de Guatemala, la integridad del territorio, la paz y la seguridad interior y exterior, aunque especifica en el apartado 249 que “prestará su cooperación en situaciones de emergencia o calamidad pública”.
El funcionario asegura que rompen esquemas con la nueva modalidad. “Ningún Presidente había tenido esa idea como Jimmy Morales. Él ofreció la maquinaria y el personal que está en planillas. Eso genera uniformes, botas y alimentación, no es gasto cero, pero es mucho menos de lo que podría significar”, precisó.
Estos son los números del Ejército: Un kilómetro cuesta Q125 mil y sólo en el área de Jocotán, Chiquimula, las municipalidades podrían tener un ahorro del 95 por ciento. El trabajo está valorado en Q17.5 millones y ahora resulta que invertirán unos Q600 mil.
[quote_box_center]
– Qué impedía antes que se avanzara de esta manera?
– Son planteamientos puramente de nuevas ideas de administración pública. Esto viene a romper el esquema empresas privadas. El Estado no tiene el dinero para hacer esto y sí tenemos la maquinaria y personal y acatando la orden del Comandante General, esto está sucediendo, es una nueva forma que el Ejército pueda contribuir.
[/quote_box_center]
El Ministro informó que si bien hay focos de conflictividad en todo el país, en las áreas en donde trabajan la población los recibe bien. “La gente está muy contenta, al punto de que invita a comer a los soldados o les dan refacción. Eso nos motiva, somos un país solidario y los buenos proyectos se apoyan, si esto sigue así, pues nunca vamos a parar”,
El combustible de los convoyes es proporcionado por alcaldes y gobernadores entre otros. Al ritmo que llevan, calculan que en los primeros cien días de Gobierno tendrán construidos 500 kilómetros para alcanzar los 3 mil kilómetros a los mil días., esperando totalizar los 4 mil al final del año, más la construcción adicional delegada al CIV.
[quote_box_center]
– ¿Le consta cambio de actitud en las fuerzas castrenses?
-Todos los comandantes del interior están muy motivados en hacer las cosas en forma diferente y en presentar ese rostro humano en la población. Somos una generación de gente con otra visión de país, con otra mentalidad, pues más abierta y sobre todo trabajar con la filosofía de puertas abiertas.
[/quote_box_center]
[videoadplayer id=”89157″]
Además del Cuerpo de Ingenieros, punta de lanza en el plan, otros elementos desplegados en campo son las unidades de asuntos civiles que se dedican a hacer trabajos en escuelas y con ello, se suman otras instituciones como los ministerios de Educación, Cultura y Ambiente.
El rol de la seguridad
El Ejército mantiene las acciones conjuntas con otras dependencias. El ministro confirmó que incrementarán las fuerzas creadas. Uno de los puntos en donde aumentó la presencia del narcotráfico, por ejemplo, es el mismo Champerico.
“Todo lo que está en la Costa Sur es un área donde incrementó el índice de narcotráfico”, precisó. Las fuerzas desplegadas son Tecún Umán y Chortí, la primera es para la frontera con México, la segunda para Honduras y próximamente se instalará la Xinca, para El Salvador.
En cuanto a las Fuerzas Combinadas que funcionan en coordinación con la Policía Nacional Civil (PNC), Mansilla describe que se mantienen y que también hay escuadrones de seguridad ciudadana con actividades como presencia en los buses que circulan en el sur del país y que será replicado en otros lugares como Centra Norte.
“Hemos hecho abordaje de buses, cacheo antes de subir al bus, puestos de registro, paradas, registro e identificación de personas… hay personas que permiten llegar a resultados que no estamos viendo”, relató el funcionario.
Sobraron recursos de El Cambray
Tanto Comunicaciones y Defensa se distribuyeron Q20 millones aprobados por el Congreso para la reconstrucción y de la mitad que le tocó al Ejército, según el Ministro, sobraron Q2.5 millones. Las labores actuales por parte de la entidad en mención están concentradas en la iluminación del proyecto.
“El proyecto no está parado, estamos contribuyendo con el cimiento de las cosas y estamos contribuyendo con el muro perimetral”, expuso el funcionario.
– ¿Cómo manejan con escasos recursos el combate el narcotráfico? ¿Tienen ubicados los grupos?
– Solo le puedo decir que están detectadas las áreas de acción de los carteles. Están en el norte, Cobán, Zacapa, Chiquimula, Lorenzana era un grupito, Jairo Orellana era otro… Exactamente no podría decirle cuántos grupos existen, eso le corresponde a Gobernación.
Un día después del traspaso de mando, el presidente Jimmy Morales ordenó a las fuerzas armadas construir 8 mil kilómetros de carreteras y la orden fue acatada. El Cuerpo de Ingenieros se desplegó principalmente en el área de noroccidente y Corredor Seco para iniciar labores con la maquinaria adquirida por el Fondo de Desarrollo Social que permanecía abandonada en la Brigada Mariscal Zavala.
Morales afirma que a 38 días hay más de 300 kilómetros trazados de terracería con el Cuerpo de Ingenieros y al cinco por ciento del valor que hubiera costado la construcción de la forma tradicional en Guatemala. “Vamos a tener resultados bastante cercanos a la vista de todas las personas”, destacó en una entrevista en la cadena internacional CNN.
De los quince convoyes existentes, ocho obtuvo el Ministerio de la Defensa Nacional y los otros siete para la cartera de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV). El plan que les mandó el Gobierno era construir carreteras y caminos rurales en un total de 8 mil 875 kilómetros. El área para el Ejército es desde Cobán, Zacapa, Jalapa, Chiquimula hasta la carretera que conduce a Honduras.
El apoyo
Williams Mansilla, ministro de la Defensa, explicó que además de los 325 elementos, se sumó personal de las zonas aledañas que desplegó el Ejército en lugares como Zacapa y otras áreas militares. En Champerico, Retalhuleu, por ejemplo, tras la visita del Presidente al lugar, se hará un canal de 75 metros por quince de ancho, para que la población que se dedica a la pesca, pueda salir al rompeolas.
“Toda esta planificación responde al Corredor Seco, es decir, todas aquellas poblaciones catalogadas en las categorías de pobreza, pobreza extrema, desnutrición crónica y todas aquellas que han dado esta categoría a estos municipios”, describió el funcionario.
La Constitución manda al Ejército en su Capítulo V y artículo 244 para ser una institución destinada a mantener la independencia, la soberanía y el honor de Guatemala, la integridad del territorio, la paz y la seguridad interior y exterior, aunque especifica en el apartado 249 que “prestará su cooperación en situaciones de emergencia o calamidad pública”.
El funcionario asegura que rompen esquemas con la nueva modalidad. “Ningún Presidente había tenido esa idea como Jimmy Morales. Él ofreció la maquinaria y el personal que está en planillas. Eso genera uniformes, botas y alimentación, no es gasto cero, pero es mucho menos de lo que podría significar”, precisó.
Estos son los números del Ejército: Un kilómetro cuesta Q125 mil y sólo en el área de Jocotán, Chiquimula, las municipalidades podrían tener un ahorro del 95 por ciento. El trabajo está valorado en Q17.5 millones y ahora resulta que invertirán unos Q600 mil.
[quote_box_center]
– Qué impedía antes que se avanzara de esta manera?
– Son planteamientos puramente de nuevas ideas de administración pública. Esto viene a romper el esquema empresas privadas. El Estado no tiene el dinero para hacer esto y sí tenemos la maquinaria y personal y acatando la orden del Comandante General, esto está sucediendo, es una nueva forma que el Ejército pueda contribuir.
[/quote_box_center]
El Ministro informó que si bien hay focos de conflictividad en todo el país, en las áreas en donde trabajan la población los recibe bien. “La gente está muy contenta, al punto de que invita a comer a los soldados o les dan refacción. Eso nos motiva, somos un país solidario y los buenos proyectos se apoyan, si esto sigue así, pues nunca vamos a parar”,
El combustible de los convoyes es proporcionado por alcaldes y gobernadores entre otros. Al ritmo que llevan, calculan que en los primeros cien días de Gobierno tendrán construidos 500 kilómetros para alcanzar los 3 mil kilómetros a los mil días., esperando totalizar los 4 mil al final del año, más la construcción adicional delegada al CIV.
[quote_box_center]
– ¿Le consta cambio de actitud en las fuerzas castrenses?
-Todos los comandantes del interior están muy motivados en hacer las cosas en forma diferente y en presentar ese rostro humano en la población. Somos una generación de gente con otra visión de país, con otra mentalidad, pues más abierta y sobre todo trabajar con la filosofía de puertas abiertas.
[/quote_box_center]
[videoadplayer id=”89157″]
Además del Cuerpo de Ingenieros, punta de lanza en el plan, otros elementos desplegados en campo son las unidades de asuntos civiles que se dedican a hacer trabajos en escuelas y con ello, se suman otras instituciones como los ministerios de Educación, Cultura y Ambiente.
El rol de la seguridad
El Ejército mantiene las acciones conjuntas con otras dependencias. El ministro confirmó que incrementarán las fuerzas creadas. Uno de los puntos en donde aumentó la presencia del narcotráfico, por ejemplo, es el mismo Champerico.
“Todo lo que está en la Costa Sur es un área donde incrementó el índice de narcotráfico”, precisó. Las fuerzas desplegadas son Tecún Umán y Chortí, la primera es para la frontera con México, la segunda para Honduras y próximamente se instalará la Xinca, para El Salvador.
En cuanto a las Fuerzas Combinadas que funcionan en coordinación con la Policía Nacional Civil (PNC), Mansilla describe que se mantienen y que también hay escuadrones de seguridad ciudadana con actividades como presencia en los buses que circulan en el sur del país y que será replicado en otros lugares como Centra Norte.
“Hemos hecho abordaje de buses, cacheo antes de subir al bus, puestos de registro, paradas, registro e identificación de personas… hay personas que permiten llegar a resultados que no estamos viendo”, relató el funcionario.
Sobraron recursos de El Cambray
Tanto Comunicaciones y Defensa se distribuyeron Q20 millones aprobados por el Congreso para la reconstrucción y de la mitad que le tocó al Ejército, según el Ministro, sobraron Q2.5 millones. Las labores actuales por parte de la entidad en mención están concentradas en la iluminación del proyecto.
“El proyecto no está parado, estamos contribuyendo con el cimiento de las cosas y estamos contribuyendo con el muro perimetral”, expuso el funcionario.
– ¿Cómo manejan con escasos recursos el combate el narcotráfico? ¿Tienen ubicados los grupos?
– Solo le puedo decir que están detectadas las áreas de acción de los carteles. Están en el norte, Cobán, Zacapa, Chiquimula, Lorenzana era un grupito, Jairo Orellana era otro… Exactamente no podría decirle cuántos grupos existen, eso le corresponde a Gobernación.