Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Las inconsistencias del presidente Jimmy Morales

Redacción República
22 de febrero, 2016

El capítulo XVIII de El Príncipe, obra literaria de Nicolás Maquiavelo, habla sobre cómo los gobernantes evitarían ser fieles a sus promesas y tratados para conseguir sus objetivos; sin embargo, en el examen que le hace Federico El Grande (Rey de Prusia), le recuerda que “el público es un monstruo que todo lo ve, todo lo oye y todo lo divulga”.

En la actualidad, la población está atenta a las acciones de quienes le gobiernan y las redes sociales logran evidenciar el malestar con el incumplimiento de los anuncios o promesas de quienes dirigen la administración pública.

En Guatemala, hubo tres sucesos, desde que supo que tomaría el poder como Presidente de la República Jimmy Morales, que dejaron entrever su falta de cumplimiento a los ofrecimientos en temas de trascendencia nacional. Para algunos estas podrían ser inconsistencias y otros los catalogan como parte del acoplamiento de los primeros días de Gobierno.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

En el primer caso, el Presidente anunció que haría público a su equipo para integrar el Gabinete de Gobierno “las primeras semanas de diciembre”, como lo explicó en el Centro de Cómputo del Tribunal Supremo Electoral (TSE), al conocerse su victoria el 25 de octubre.

Pasó diciembre sin conocerse los nombres de sus Ministros y Secretarios y se dijo que saldrían a luz el 13 de enero, antes de la Toma de Posesión; no obstante, esto tampoco se concretó pese a que tres días antes había circulado la fotografía de los integrantes, durante una reunión con el vicepresidente electo Jafeth Cabrera.

Fue hasta la noche del 14 de enero cuando se supo de manera oficial quiénes lo iban a acompañar. Ese día se juramentó al Gabinete de Gobierno en el Salón de las Banderas del Palacio Nacional de la Cultura.

Tránsfugas: del discurso a los hechos

Pese a que en campaña el entonces candidato a la Presidencia manifestó no estar de acuerdo con la llegada de diputados de otras bancadas al Frente de Convergencia Nacional (FCN)-Nación, práctica conocida como transfuguismo, los primeros días de la legislatura llegó un avalancha de legisladores a esa agrupación sin que se les cerrar la puerta, es más, se abrió de par en par.

Morales optó por tomar distancia del Congreso y reconoció que si bien piensa de la misma manera, no puede interferir en los asuntos del Legislativo, incluso, si ello significaba la llegada de parlamentarios como Estuardo Galdámez, de Quiché, (recordado por intentar sobornar a un periodista), o Juan Manuel Giordano, el “dipukid”, con un amplio récord de ir de partido en partido.

“No he cambiado de opinión, el transfuguismo no se debe dar, no es la solución a los problemas de Guatemala. Pero aun y cuando no comparto la idea, respeto las decisiones que se están tomando en el Congreso de la República y no puedo, ni debo intervenir”, refirió.

Su patrimonio despertó dudas

Inicialmente dijo en una entrevista con un medio internacional que tenía Q5 millones, no hizo público antes de tomar posesión el contenido de su declaración patrimonial. Posteriormente se tuvo conocimiento de que se trataba de Q8 millones 464 mil 490.

La diferencia, según el mandatario, es que una evaluación técnica arrojó la diferencia de Q3 millones al cuantificar el valor de sus empresas y que tenía Q4 millones 624 mil en su estado patrimonial y personal.

El día en que llegó a la Contraloría General de Cuentas (CGC) a entregar su reporte, el Presidente evitó dar declaraciones.

Gobernadores en espera

Otro anuncio incumplido ocurrió el 6 de febrero durante un acto para entregar medicinas en las instalaciones de la Brigada Mariscal Zavala. Anunció que entregaría los nombres de los gobernadores en los primeros tres días de la semana siguiente, pero esto no se ha concretado hasta la fecha.

El vocero de la presidencia Heinz Heimann, hizo pública la semana pasada el listado de los gobernadores y anunció que los nombramientos se conocerían este lunes; sin embargo, tampoco se concretó. Según el portavoz, el listado de los delegados departamentales estará listo antes de que el presidente salga rumbo a Washington DC, es decir, este martes.

Fuentes de la Presidencia describen que el Presidente se vio lleno de expedientes de candidatos los últimos días y eso hizo más complicada la selección. Salieron, por ejemplo, personas con problemas judiciales o embargos, como el caso de un candidato que había sido fiador y ahora lo embargaron y no puede aplicar a la plaza.

Ven complicaciones

Ricardo Castillo Sinibaldi, presidente del Instituto de Recreación de los Trabajadores de la Empresa Privada de Guatemala (IRTRA) y uno de los consejeros o asesores del Presidente, explicó que es complicado hacer un nombramiento y en especial cuando se quiere hacer algo conforme a las normas.

“Cuando se propone a alguien, puede salir cualquier problema judicial y él (el Presidente) no quiere molestar a ningún candidato diciendo que al final, no lo puede nombrar. Es difícil, hay que conocer su hoja de vida, quién es, dónde ha trabajado…”, describió Castillo.

Para José Carlos Sanabria, hay una mezcla de varios elementos. Para iniciar, la inexperiencia política del mandatario, quien ha hecho promesas que posteriormente no puede cumplir, y eso lo pone en un contexto bastante difícil y recurrente, “en alguna medida adjudicado a la poca experiencia política en administración pública”, precisó.

El analista también destaca que se reflejan “debilidades internas” para integrar cuadros y es que en el contexto político en general, es difícil que las personas se sumen al Gobierno ante la crisis existente.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Las inconsistencias del presidente Jimmy Morales

Redacción República
22 de febrero, 2016

El capítulo XVIII de El Príncipe, obra literaria de Nicolás Maquiavelo, habla sobre cómo los gobernantes evitarían ser fieles a sus promesas y tratados para conseguir sus objetivos; sin embargo, en el examen que le hace Federico El Grande (Rey de Prusia), le recuerda que “el público es un monstruo que todo lo ve, todo lo oye y todo lo divulga”.

En la actualidad, la población está atenta a las acciones de quienes le gobiernan y las redes sociales logran evidenciar el malestar con el incumplimiento de los anuncios o promesas de quienes dirigen la administración pública.

En Guatemala, hubo tres sucesos, desde que supo que tomaría el poder como Presidente de la República Jimmy Morales, que dejaron entrever su falta de cumplimiento a los ofrecimientos en temas de trascendencia nacional. Para algunos estas podrían ser inconsistencias y otros los catalogan como parte del acoplamiento de los primeros días de Gobierno.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

En el primer caso, el Presidente anunció que haría público a su equipo para integrar el Gabinete de Gobierno “las primeras semanas de diciembre”, como lo explicó en el Centro de Cómputo del Tribunal Supremo Electoral (TSE), al conocerse su victoria el 25 de octubre.

Pasó diciembre sin conocerse los nombres de sus Ministros y Secretarios y se dijo que saldrían a luz el 13 de enero, antes de la Toma de Posesión; no obstante, esto tampoco se concretó pese a que tres días antes había circulado la fotografía de los integrantes, durante una reunión con el vicepresidente electo Jafeth Cabrera.

Fue hasta la noche del 14 de enero cuando se supo de manera oficial quiénes lo iban a acompañar. Ese día se juramentó al Gabinete de Gobierno en el Salón de las Banderas del Palacio Nacional de la Cultura.

Tránsfugas: del discurso a los hechos

Pese a que en campaña el entonces candidato a la Presidencia manifestó no estar de acuerdo con la llegada de diputados de otras bancadas al Frente de Convergencia Nacional (FCN)-Nación, práctica conocida como transfuguismo, los primeros días de la legislatura llegó un avalancha de legisladores a esa agrupación sin que se les cerrar la puerta, es más, se abrió de par en par.

Morales optó por tomar distancia del Congreso y reconoció que si bien piensa de la misma manera, no puede interferir en los asuntos del Legislativo, incluso, si ello significaba la llegada de parlamentarios como Estuardo Galdámez, de Quiché, (recordado por intentar sobornar a un periodista), o Juan Manuel Giordano, el “dipukid”, con un amplio récord de ir de partido en partido.

“No he cambiado de opinión, el transfuguismo no se debe dar, no es la solución a los problemas de Guatemala. Pero aun y cuando no comparto la idea, respeto las decisiones que se están tomando en el Congreso de la República y no puedo, ni debo intervenir”, refirió.

Su patrimonio despertó dudas

Inicialmente dijo en una entrevista con un medio internacional que tenía Q5 millones, no hizo público antes de tomar posesión el contenido de su declaración patrimonial. Posteriormente se tuvo conocimiento de que se trataba de Q8 millones 464 mil 490.

La diferencia, según el mandatario, es que una evaluación técnica arrojó la diferencia de Q3 millones al cuantificar el valor de sus empresas y que tenía Q4 millones 624 mil en su estado patrimonial y personal.

El día en que llegó a la Contraloría General de Cuentas (CGC) a entregar su reporte, el Presidente evitó dar declaraciones.

Gobernadores en espera

Otro anuncio incumplido ocurrió el 6 de febrero durante un acto para entregar medicinas en las instalaciones de la Brigada Mariscal Zavala. Anunció que entregaría los nombres de los gobernadores en los primeros tres días de la semana siguiente, pero esto no se ha concretado hasta la fecha.

El vocero de la presidencia Heinz Heimann, hizo pública la semana pasada el listado de los gobernadores y anunció que los nombramientos se conocerían este lunes; sin embargo, tampoco se concretó. Según el portavoz, el listado de los delegados departamentales estará listo antes de que el presidente salga rumbo a Washington DC, es decir, este martes.

Fuentes de la Presidencia describen que el Presidente se vio lleno de expedientes de candidatos los últimos días y eso hizo más complicada la selección. Salieron, por ejemplo, personas con problemas judiciales o embargos, como el caso de un candidato que había sido fiador y ahora lo embargaron y no puede aplicar a la plaza.

Ven complicaciones

Ricardo Castillo Sinibaldi, presidente del Instituto de Recreación de los Trabajadores de la Empresa Privada de Guatemala (IRTRA) y uno de los consejeros o asesores del Presidente, explicó que es complicado hacer un nombramiento y en especial cuando se quiere hacer algo conforme a las normas.

“Cuando se propone a alguien, puede salir cualquier problema judicial y él (el Presidente) no quiere molestar a ningún candidato diciendo que al final, no lo puede nombrar. Es difícil, hay que conocer su hoja de vida, quién es, dónde ha trabajado…”, describió Castillo.

Para José Carlos Sanabria, hay una mezcla de varios elementos. Para iniciar, la inexperiencia política del mandatario, quien ha hecho promesas que posteriormente no puede cumplir, y eso lo pone en un contexto bastante difícil y recurrente, “en alguna medida adjudicado a la poca experiencia política en administración pública”, precisó.

El analista también destaca que se reflejan “debilidades internas” para integrar cuadros y es que en el contexto político en general, es difícil que las personas se sumen al Gobierno ante la crisis existente.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?