El presidente Jimmy Morales, junto con autoridades del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), inauguran la segunda fase de la planta de tratamiento de aguas residuales para evitar la contaminación del lago Petén Itzá.
La planta mide 37.6 metros cuadrados y es de seis lagunas. El programa se inició con una presentación técnica del proyecto al presidente Morales y a representantes de la sociedad civil, por parte de los especialistas del MARN.
- También te puede interesar: Jimmy Morales entregó a Marlon Monroy, alias “el Fantasma”
“La planta tendrá la capacidad de manejar un caudal de 2.592 metros cúbicos diarios, vertiendo el líquido libre de patógenos sólidos y materia orgánica, beneficiando al 35 por ciento de la población del departamento”, detalló Sydney Samuels, ministro de Ambiente.
[quote_center]El Proyecto costó Q59 millones, financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Uno de los principales problemas que enfrenta el lago es la contaminación generada por las descargas de aguas residuales sin tratamiento, que provienen de una población de 114 mil habitantes, y de los drenajes pluviales que, en su mayoría, se combinan con las aguas residuales.[/quote_center]
Esta inauguración forma parte del Programa de Desarrollo de Petén para la Conservación de la Reserva de la Biosfera Maya, según la Agencia Guatemalteca de Noticias (AGN).
También puedes leer:
El presidente Jimmy Morales, junto con autoridades del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), inauguran la segunda fase de la planta de tratamiento de aguas residuales para evitar la contaminación del lago Petén Itzá.
La planta mide 37.6 metros cuadrados y es de seis lagunas. El programa se inició con una presentación técnica del proyecto al presidente Morales y a representantes de la sociedad civil, por parte de los especialistas del MARN.
- También te puede interesar: Jimmy Morales entregó a Marlon Monroy, alias “el Fantasma”
“La planta tendrá la capacidad de manejar un caudal de 2.592 metros cúbicos diarios, vertiendo el líquido libre de patógenos sólidos y materia orgánica, beneficiando al 35 por ciento de la población del departamento”, detalló Sydney Samuels, ministro de Ambiente.
[quote_center]El Proyecto costó Q59 millones, financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Uno de los principales problemas que enfrenta el lago es la contaminación generada por las descargas de aguas residuales sin tratamiento, que provienen de una población de 114 mil habitantes, y de los drenajes pluviales que, en su mayoría, se combinan con las aguas residuales.[/quote_center]
Esta inauguración forma parte del Programa de Desarrollo de Petén para la Conservación de la Reserva de la Biosfera Maya, según la Agencia Guatemalteca de Noticias (AGN).
También puedes leer: