Ante la polémica suscitada por el tema de la aprobación del salario mínimo diferenciado, el vocero de la Presidencia Alejandro Palmieri, informó que en ningún momento se contraviene la resolución emitida por la Corte de Constitucionalidad (CC) el 8 de septiembre 2015.
La CC resolvió amparar a la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) quienes impugnaron el artículo 2 de los acuerdos gubernativos que emitió el expresidente Otto Pérez Molina por que se consideró que afectaban la realización del bien común, se contraponían a la justicia, no contribuyen a la generación de condiciones satisfactorias que promuevan la dignidad del trabajador y violan el principio de igualdad.
Ese monto era violatorio porque no permitía a dos adultos alcanzar la canasta básica (de un núcleo familiar”, especificó Palmieri, quien asevera que los nuevos acuerdos emitidos por el presidente Alejandro Maldonado son superiores a la cifra de Q1 mil 500 y por lo tanto, “acatan lo indicado por la CC”.
Con la medida adoptada por Maldonado se estableció en Q55.90 por día, equivalente a Q6.99 por hora para un total de Q1 mil 954.95 mensual que incluye un bono incentivo de Q250 que reciben todos los empleados, argumentó el vocero.
Para el portavoz, el salario mínimo a nivel nacional también resulta insuficiente para cubrir la canasta básica y la CC dice que dos pagos de este tipo deben alcanzar para cubrirla. “Pero esto está calculado para un núcleo familiar y no es unipersonal”, especificó.
Respecto a la destitución del viceministro de Trabajo Marlon Denis García y García, quien denunció que no firmaría el acuerdo 305-2015 por considerarlo ilegal, Palmieri dijo que lo ético es renunciar y al no hacerlo fue destituido.
“No hay ninguna ilegalidad”, remarcó y añadió que “él (García) tomó la decisión de no firmar el acuerdo y el presidente tomó la decisión de separarlo en vista de que él no se separó voluntariamente y ahora hay alguien que comparte la visión de nuestro presidente”, finalizó.
Ante la polémica suscitada por el tema de la aprobación del salario mínimo diferenciado, el vocero de la Presidencia Alejandro Palmieri, informó que en ningún momento se contraviene la resolución emitida por la Corte de Constitucionalidad (CC) el 8 de septiembre 2015.
La CC resolvió amparar a la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) quienes impugnaron el artículo 2 de los acuerdos gubernativos que emitió el expresidente Otto Pérez Molina por que se consideró que afectaban la realización del bien común, se contraponían a la justicia, no contribuyen a la generación de condiciones satisfactorias que promuevan la dignidad del trabajador y violan el principio de igualdad.
Ese monto era violatorio porque no permitía a dos adultos alcanzar la canasta básica (de un núcleo familiar”, especificó Palmieri, quien asevera que los nuevos acuerdos emitidos por el presidente Alejandro Maldonado son superiores a la cifra de Q1 mil 500 y por lo tanto, “acatan lo indicado por la CC”.
Con la medida adoptada por Maldonado se estableció en Q55.90 por día, equivalente a Q6.99 por hora para un total de Q1 mil 954.95 mensual que incluye un bono incentivo de Q250 que reciben todos los empleados, argumentó el vocero.
Para el portavoz, el salario mínimo a nivel nacional también resulta insuficiente para cubrir la canasta básica y la CC dice que dos pagos de este tipo deben alcanzar para cubrirla. “Pero esto está calculado para un núcleo familiar y no es unipersonal”, especificó.
Respecto a la destitución del viceministro de Trabajo Marlon Denis García y García, quien denunció que no firmaría el acuerdo 305-2015 por considerarlo ilegal, Palmieri dijo que lo ético es renunciar y al no hacerlo fue destituido.
“No hay ninguna ilegalidad”, remarcó y añadió que “él (García) tomó la decisión de no firmar el acuerdo y el presidente tomó la decisión de separarlo en vista de que él no se separó voluntariamente y ahora hay alguien que comparte la visión de nuestro presidente”, finalizó.