Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Crean diez nuevos sindicatos

Redacción República
28 de enero, 2016

Las anteriores autoridades del Ministerio de Trabajo aprobaron la creación de diez sindicatos en varias entidades del Estado, entre estas, el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) y Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia (SBSP).

El Diario de Centro América (DCA) publicó en la parte legal las organizaciones aprobadas cuya creación fue viabilizada en el gobierno anterior en la adminstración de Oswaldo Enríquez como titular de la cartera en mención.

Estas son los sindicatos aprobados: Sindicato de Trabajadores “Dignidad y Anticorrupción” del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (Sindian); Sindicato de Trabajadores Municipales de Tamahú, Departamento de Alta Verapaz (Simitramtav) y el Sindicato de Trabajadores Protierra Finca Santa Rita Miramar y Anexos del Municipio de San Pablo, Departamento de San Marcos (Sintraprotiefinsanrimian).

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

También se reconoció la personalidad jurídica del sindicato de trabajadores Central Campesina del Sur (CCS) y del Sindictado de Trabajadores de la Entidad Gubernamental Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia de la República de Guatemala (Sintrasebs).

El Diario Oficial también publicó la creación del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de Educación de Telesecundaria De Santa Rosa (Sintrat S.R.); Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Municipalidad de La Esperanza del Departamento de Quetzaltenango (Sintraemes) y del Sindicato de Trabajadores del Transporte y Similares de la Aldea Gracias a Dios del municipio de Nentón (Sitrasigradimune).

Para finalizar, se dio vida al Sindicato Nacional de Trabajadores Técnicos INEB E INED del Ministerio de Educación (Sintraineb-D) y del referido en Bienestar Social.

En 2014, el Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), presentó un estudio en donde se consignó que los pactos colectivos generan amenazas como la mala gestión del recurso humano, un futuro financiero desequilibrado y la ausencia de términos para otorgar privilegios.

Uno de los pactos colectivos suscritos entre sindicalistas y patronos más criticado, fue el aprobado para el Congreso durante la administración de Jorge Méndez Herbruger en 2005, momento en que se dispuso un incremento salarial del diez por ciento anual para los trabajadores presupuestados y que pondría en riesgo las finanzas del Estado.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Crean diez nuevos sindicatos

Redacción República
28 de enero, 2016

Las anteriores autoridades del Ministerio de Trabajo aprobaron la creación de diez sindicatos en varias entidades del Estado, entre estas, el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) y Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia (SBSP).

El Diario de Centro América (DCA) publicó en la parte legal las organizaciones aprobadas cuya creación fue viabilizada en el gobierno anterior en la adminstración de Oswaldo Enríquez como titular de la cartera en mención.

Estas son los sindicatos aprobados: Sindicato de Trabajadores “Dignidad y Anticorrupción” del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (Sindian); Sindicato de Trabajadores Municipales de Tamahú, Departamento de Alta Verapaz (Simitramtav) y el Sindicato de Trabajadores Protierra Finca Santa Rita Miramar y Anexos del Municipio de San Pablo, Departamento de San Marcos (Sintraprotiefinsanrimian).

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

También se reconoció la personalidad jurídica del sindicato de trabajadores Central Campesina del Sur (CCS) y del Sindictado de Trabajadores de la Entidad Gubernamental Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia de la República de Guatemala (Sintrasebs).

El Diario Oficial también publicó la creación del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de Educación de Telesecundaria De Santa Rosa (Sintrat S.R.); Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Municipalidad de La Esperanza del Departamento de Quetzaltenango (Sintraemes) y del Sindicato de Trabajadores del Transporte y Similares de la Aldea Gracias a Dios del municipio de Nentón (Sitrasigradimune).

Para finalizar, se dio vida al Sindicato Nacional de Trabajadores Técnicos INEB E INED del Ministerio de Educación (Sintraineb-D) y del referido en Bienestar Social.

En 2014, el Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), presentó un estudio en donde se consignó que los pactos colectivos generan amenazas como la mala gestión del recurso humano, un futuro financiero desequilibrado y la ausencia de términos para otorgar privilegios.

Uno de los pactos colectivos suscritos entre sindicalistas y patronos más criticado, fue el aprobado para el Congreso durante la administración de Jorge Méndez Herbruger en 2005, momento en que se dispuso un incremento salarial del diez por ciento anual para los trabajadores presupuestados y que pondría en riesgo las finanzas del Estado.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?