La cancillería informó que durante una reciente reunión con autoridades del Gobierno de Estados Unidos, estos expresaron su preocupación por el alto número de menores migrantes no acompañados provenientes de los países del triángulo norte de Centroamérica.
Se trata de menores que llegan a la frontera de los Estados Unidos o que han sido fueron asegurados en territorio mexicano. Se calcula que durante 2015, la cantidad de niños y adolescentes en esa situación ascendió a unos 28 mil 387 casos, cifra que sobrepasó la de años anteriores, excepto por 2014.
El año antepasado el número de menores ascendió a 51 mil 705, situación que generó en una crisis migratoria.
“Derivado de la preocupación del Gobierno de los Estados Unidos de América porque la migración de personas indocumentadas sigue en aumento, ese país anunció que en los próximos días buscará asegurar y deportará a personas provenientes de los países del triángulo norte de Centroamérica, que hayan ingresado a su país desde el año 2014 y que tengan una orden de deportación”, indica un comunicado de la Cancillería.
Las autoridades locales informaron que el Gobierno de Guatemala hizo un llamado para no realizar esta búsqueda y deportación de connacionales y solicitó el inicio de la implementación del Plan de la Alianza para la Prosperidad cuanto antes, para coadyuvar de esa manera a disminuir los flujos migratorios.
El Ministerio de Relaciones Exteriores llamó a la comunidad guatemalteca a mantener la calma, estar atentos y tomar precauciones, y ante cualquier situación contactar al consulado de Guatemala.
Agregaron que las acciones del gobierno de EEUU serán dirigidas únicamente a las personas que recibieron libertad condicional, como unidades familiares, niños y adolescentes, y que hayan ingresado de manera irregular a los Estados Unidos desde el 2014 y que tengan una Orden Final de Deportación.
“Los guatemaltecos y los nacionales de los países del triángulo norte en general, que se encuentren de manera irregular en los Estados Unidos y que no tengan una orden de deportación o hayan ingresado antes del año 2014 a ese país, no serán buscados ni deportados”, adelantaron.
Para finalizar, la Cancillería informó que instruyó a su red consular para asistir y apoyar a todos los guatemaltecos que requieran ayuda y que puedan verse afectados en sus derechos sean detenidos resultado de estas operaciones.
La cancillería informó que durante una reciente reunión con autoridades del Gobierno de Estados Unidos, estos expresaron su preocupación por el alto número de menores migrantes no acompañados provenientes de los países del triángulo norte de Centroamérica.
Se trata de menores que llegan a la frontera de los Estados Unidos o que han sido fueron asegurados en territorio mexicano. Se calcula que durante 2015, la cantidad de niños y adolescentes en esa situación ascendió a unos 28 mil 387 casos, cifra que sobrepasó la de años anteriores, excepto por 2014.
El año antepasado el número de menores ascendió a 51 mil 705, situación que generó en una crisis migratoria.
“Derivado de la preocupación del Gobierno de los Estados Unidos de América porque la migración de personas indocumentadas sigue en aumento, ese país anunció que en los próximos días buscará asegurar y deportará a personas provenientes de los países del triángulo norte de Centroamérica, que hayan ingresado a su país desde el año 2014 y que tengan una orden de deportación”, indica un comunicado de la Cancillería.
Las autoridades locales informaron que el Gobierno de Guatemala hizo un llamado para no realizar esta búsqueda y deportación de connacionales y solicitó el inicio de la implementación del Plan de la Alianza para la Prosperidad cuanto antes, para coadyuvar de esa manera a disminuir los flujos migratorios.
El Ministerio de Relaciones Exteriores llamó a la comunidad guatemalteca a mantener la calma, estar atentos y tomar precauciones, y ante cualquier situación contactar al consulado de Guatemala.
Agregaron que las acciones del gobierno de EEUU serán dirigidas únicamente a las personas que recibieron libertad condicional, como unidades familiares, niños y adolescentes, y que hayan ingresado de manera irregular a los Estados Unidos desde el 2014 y que tengan una Orden Final de Deportación.
“Los guatemaltecos y los nacionales de los países del triángulo norte en general, que se encuentren de manera irregular en los Estados Unidos y que no tengan una orden de deportación o hayan ingresado antes del año 2014 a ese país, no serán buscados ni deportados”, adelantaron.
Para finalizar, la Cancillería informó que instruyó a su red consular para asistir y apoyar a todos los guatemaltecos que requieran ayuda y que puedan verse afectados en sus derechos sean detenidos resultado de estas operaciones.