Alfredo Gálvez, viceministro de Energía y Minas, confirmó que Guatemala fue incluida en la categoría de país cumplidor de los estándares internacionales para la Implementación de la Iniciativa de Transparencia en la Industria Extractiva (EITI por sus siglas en inglés).
El funcionario explicó que en Guatemala ha sido un país cumplidor y recientemente obtuvo esa categoría por los informes sobre cuánto pagan las industrias extractivas por concepto de impuestos, regalías y otras contribuciones a nivel nacional.
Durante una reunión presidida por el vicepresidente Juan Alfonso Fuentes Soria, durante la reunión de la Comisión Nacional de Trabajo para la implementación de esa iniciativa, se explicó que las industrias extractivas a nivel local se dividen en dos, la primera es sobre petróleo y la segunda de minería.
Debido a que la disposición a nivel nacional es el pago de regalías por año vencido y la modalidad se ejecuta cada enero, en 2015 se obtuvo recursos provenientes de 2014 y la cantidad total fue de Q35 millones por concepto de minería.
Gálvez adelantó que en el país se estima que hay 150 empresas que se dedican a la minería y en el caso de la producción petrolera, está situada en 9 mil 900 barriles, la mayoría provenientes del contrato de Perenco.
EITI es un programa para aumentar la transparencia por pagos de empresas privadas de los sectores mineros y petroleros a los gobiernos. Dicha iniciativa surgió tras una campaña internacional conocida como “Publiquen lo que pagan” para obligar a las empresas petroleras a hacer públicas sus contribuciones.
La primera semana de diciembre el viceministro Edwin Rodas, informó en el Congreso que las mineras habían incumplido con el pago en lo que va del año, sin embargo, Gálvez enfatizó en que el pago se formula de manera vencida cada enero y este año se recibió lo de 2014.
Alfredo Gálvez, viceministro de Energía y Minas, confirmó que Guatemala fue incluida en la categoría de país cumplidor de los estándares internacionales para la Implementación de la Iniciativa de Transparencia en la Industria Extractiva (EITI por sus siglas en inglés).
El funcionario explicó que en Guatemala ha sido un país cumplidor y recientemente obtuvo esa categoría por los informes sobre cuánto pagan las industrias extractivas por concepto de impuestos, regalías y otras contribuciones a nivel nacional.
Durante una reunión presidida por el vicepresidente Juan Alfonso Fuentes Soria, durante la reunión de la Comisión Nacional de Trabajo para la implementación de esa iniciativa, se explicó que las industrias extractivas a nivel local se dividen en dos, la primera es sobre petróleo y la segunda de minería.
Debido a que la disposición a nivel nacional es el pago de regalías por año vencido y la modalidad se ejecuta cada enero, en 2015 se obtuvo recursos provenientes de 2014 y la cantidad total fue de Q35 millones por concepto de minería.
Gálvez adelantó que en el país se estima que hay 150 empresas que se dedican a la minería y en el caso de la producción petrolera, está situada en 9 mil 900 barriles, la mayoría provenientes del contrato de Perenco.
EITI es un programa para aumentar la transparencia por pagos de empresas privadas de los sectores mineros y petroleros a los gobiernos. Dicha iniciativa surgió tras una campaña internacional conocida como “Publiquen lo que pagan” para obligar a las empresas petroleras a hacer públicas sus contribuciones.
La primera semana de diciembre el viceministro Edwin Rodas, informó en el Congreso que las mineras habían incumplido con el pago en lo que va del año, sin embargo, Gálvez enfatizó en que el pago se formula de manera vencida cada enero y este año se recibió lo de 2014.