Las elecciones en Nuevo León, México; Guatemala y Argentina, son muestra del rechazo a la política tradicional y pretenden romper con la tendencia existente en el último decenio desde donde sobresalen casos de corrupción cuya relevancia se acrecentó con la existencia de las redes sociales.
“Sí se puede” fue el grito de los jóvenes argentinos que acudieron a la celebración del triunfo de Mauricio Macri con la coalición Cambiemos y es que el presidente electo afirma que no es peronista, ni radical (los dos grandes movimientos políticos del país). El político hace un año era apenas un actor secundario en la carrera por la presidencia y pocos confiaban en que podría ganar, según publicaciones de prensa.
En Nuevo León, el triunfo de “El Bronco”, ganó sin el respaldo de un partido político y sorprendió a todos con una candidatura que se catapultó del tercer lugar hasta la derrota de la candidata del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Ivonne Álvarez en apenas 90 días.
Guatemala no es la excepción y Jimmy Morales, del Frente de Convergencia Nacional (FCN)-Nación rompió esquemas al aparecer en menos de un año en el top de las encuestas y sondeos presidenciales pese a que no representa un partido que haya hecho Gobierno y que carece de bancada en el parlamento.
La fiscal, según el departamento de prensa del Ministerio Público (MP), compartirá su experiencia encabezando la impartición de justicia y combate a la corrupción en Guatemala, al favorecer el despertar ciudadano entre los guatemaltecos.
Cabe recordar que Aldana fue seleccionada por Pérez Molina entre una terna propuesta por la Comisión de Postulación creada para nombrar al jefe del MP.
El dirigente hablará como representante de la ciudadanía y en su disertación como panelista invitado hablará sobre la historia de Guatemala como ejemplo ante el mundo con respecto a la batalla contra la corrupción. “En Monterrey están empoderados y su primera demostración es votar a favor de un candidato intependiente y en Argentina el voto también fue en contra de los candidatos tradicionales y populistas, algo como lo ocurrido este año en Guatemala” dice Arenas.
Así fue la tendencia en Nuevo León, México que finalizó con el triunfo de José Rodríguez Calderón tras una reforma política ocurrida en 2014 que permitió la participación de candidatos independientes por primera vez. En México los gobernadores son como presidentes y manejará un presupuesto de Estado similar al de Guatemala.
https://www.youtube.com/watch?v=NGwmNVHlegA
Este es el análisis del triunfo de Macri en Argentina:
Las elecciones en Nuevo León, México; Guatemala y Argentina, son muestra del rechazo a la política tradicional y pretenden romper con la tendencia existente en el último decenio desde donde sobresalen casos de corrupción cuya relevancia se acrecentó con la existencia de las redes sociales.
“Sí se puede” fue el grito de los jóvenes argentinos que acudieron a la celebración del triunfo de Mauricio Macri con la coalición Cambiemos y es que el presidente electo afirma que no es peronista, ni radical (los dos grandes movimientos políticos del país). El político hace un año era apenas un actor secundario en la carrera por la presidencia y pocos confiaban en que podría ganar, según publicaciones de prensa.
En Nuevo León, el triunfo de “El Bronco”, ganó sin el respaldo de un partido político y sorprendió a todos con una candidatura que se catapultó del tercer lugar hasta la derrota de la candidata del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Ivonne Álvarez en apenas 90 días.
Guatemala no es la excepción y Jimmy Morales, del Frente de Convergencia Nacional (FCN)-Nación rompió esquemas al aparecer en menos de un año en el top de las encuestas y sondeos presidenciales pese a que no representa un partido que haya hecho Gobierno y que carece de bancada en el parlamento.
La fiscal, según el departamento de prensa del Ministerio Público (MP), compartirá su experiencia encabezando la impartición de justicia y combate a la corrupción en Guatemala, al favorecer el despertar ciudadano entre los guatemaltecos.
Cabe recordar que Aldana fue seleccionada por Pérez Molina entre una terna propuesta por la Comisión de Postulación creada para nombrar al jefe del MP.
El dirigente hablará como representante de la ciudadanía y en su disertación como panelista invitado hablará sobre la historia de Guatemala como ejemplo ante el mundo con respecto a la batalla contra la corrupción. “En Monterrey están empoderados y su primera demostración es votar a favor de un candidato intependiente y en Argentina el voto también fue en contra de los candidatos tradicionales y populistas, algo como lo ocurrido este año en Guatemala” dice Arenas.
Así fue la tendencia en Nuevo León, México que finalizó con el triunfo de José Rodríguez Calderón tras una reforma política ocurrida en 2014 que permitió la participación de candidatos independientes por primera vez. En México los gobernadores son como presidentes y manejará un presupuesto de Estado similar al de Guatemala.
https://www.youtube.com/watch?v=NGwmNVHlegA
Este es el análisis del triunfo de Macri en Argentina: