Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

USAC presentará iniciativa ley de ordenamiento territorial

Eder Juarez
10 de octubre, 2015

No permitir que se construyan viviendas en terrenos de alto riesgo es el objetivo de la iniciativa de ley que la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), presentará al Congreso de la República, así lo informó el rector de esa casa de estudios superior, Carlos Alvarado Cerezo.

Indicó que tras el desastre ocurrido en El Cambray II, Santa Catarina Pinula, se han identificado más de 500 lugares de alto riesgo para la población guatemalteca, y no tienen las condiciones necesarias que debe llenar una vivienda, por lo que corren el mismo riesgo que las personas en El Cabray.

De tal manera que la Universidad estatal presentará la iniciativa que permita hacer conciencia a los alcaldes, para que no se extiendan las licencias de construcción en terrenos en donde las personas corren un alto riesgo por la vulnerabilidad del área.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Agrego que el país debe tener políticas preventivas y no solamente reactivas ante los problemas que se tienen de los desastres naturales que han golpeado al pueblo de Guatemala.

Es de recordar que la Constitución Política faculta a la USAC a presentar iniciativas de ley al Parlamento, sin necesidad de recolectar 5 mil firmas como cualquier ciudadano que quiera proponer una ley.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

USAC presentará iniciativa ley de ordenamiento territorial

Eder Juarez
10 de octubre, 2015

No permitir que se construyan viviendas en terrenos de alto riesgo es el objetivo de la iniciativa de ley que la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), presentará al Congreso de la República, así lo informó el rector de esa casa de estudios superior, Carlos Alvarado Cerezo.

Indicó que tras el desastre ocurrido en El Cambray II, Santa Catarina Pinula, se han identificado más de 500 lugares de alto riesgo para la población guatemalteca, y no tienen las condiciones necesarias que debe llenar una vivienda, por lo que corren el mismo riesgo que las personas en El Cabray.

De tal manera que la Universidad estatal presentará la iniciativa que permita hacer conciencia a los alcaldes, para que no se extiendan las licencias de construcción en terrenos en donde las personas corren un alto riesgo por la vulnerabilidad del área.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Agrego que el país debe tener políticas preventivas y no solamente reactivas ante los problemas que se tienen de los desastres naturales que han golpeado al pueblo de Guatemala.

Es de recordar que la Constitución Política faculta a la USAC a presentar iniciativas de ley al Parlamento, sin necesidad de recolectar 5 mil firmas como cualquier ciudadano que quiera proponer una ley.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?