Smartmatic, la compañía de tecnología electoral, es acusada en EE.UU. por sobornos y lavado de dinero
El Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó una acusación formal contra Smartmatic, empresa de tecnología electoral con sede en Londres, por su presunta participación en un esquema de sobornos y lavado de dinero relacionados con los comicios nacionales de Filipinas de 2016.
Según la Fiscalía del Distrito Sur de Florida, SGO Corporation Limited (matriz de Smartmatic) y tres de sus altos ejecutivos habrían pagado más de un millón de dólares en sobornos a Juan Andrés Donato Bautista, entonces presidente de la Comisión de Elecciones (COMELEC) de Filipinas, a cambio de obtener contratos y beneficios fiscales para la empresa.
Esquema de sobornos y lavado de dinero
El documento judicial detalla que entre 2015 y 2018 los ejecutivos Roger Alejandro Piñate Martínez, Jorge Miguel Vásquez y Elie Moreno crearon un fondo ilícito mediante facturación inflada del costo de las máquinas de votación. Estos recursos fueron utilizados para pagar sobornos encubiertos mediante contratos falsos, préstamos simulados y transferencias bancarias internacionales que involucraron cuentas en Asia, Europa y Estados Unidos.
Los acusados enfrentan cargos por conspiración para violar la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA) y lavado internacional de activos. En caso de ser hallados culpables, podrían recibir hasta 20 años de prisión por cada cargo de lavado de dinero y cinco años adicionales por los delitos vinculados a la FCPA.
Reacciones en Estados Unidos
La congresista republicana María Elvira Salazar reaccionó ante la acusación afirmando que el caso confirma las sospechas sobre la empresa. En su cuenta de X, la legisladora escribió:
“Smartmatic está corrupta hasta la médula y vinculada al régimen criminal de Nicolás Maduro. Ahora los fiscales federales lo confirman: acusada en Estados Unidos por lavado de dinero y sobornos internacionales”.
Salazar destacó que resulta “muy preocupante el papel de estas empresas en elecciones y procesos democráticos”, subrayando la necesidad de garantizar la transparencia y la integridad electoral.
El caso está siendo investigado por la El Dorado Task Force de Miami del Departamento de Seguridad Nacional (HSI), junto con el Servicio de Impuestos Internos (IRS-CI). Los fiscales estadounidenses contaron con la cooperación del Departamento de Justicia de Filipinas y la Oficina del Ombudsman de ese país.
Los acusados Juan Andrés Bautista y Elie Moreno se encuentran actualmente prófugos.
Smartmatic, la compañía de tecnología electoral, es acusada en EE.UU. por sobornos y lavado de dinero
El Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó una acusación formal contra Smartmatic, empresa de tecnología electoral con sede en Londres, por su presunta participación en un esquema de sobornos y lavado de dinero relacionados con los comicios nacionales de Filipinas de 2016.
Según la Fiscalía del Distrito Sur de Florida, SGO Corporation Limited (matriz de Smartmatic) y tres de sus altos ejecutivos habrían pagado más de un millón de dólares en sobornos a Juan Andrés Donato Bautista, entonces presidente de la Comisión de Elecciones (COMELEC) de Filipinas, a cambio de obtener contratos y beneficios fiscales para la empresa.
Esquema de sobornos y lavado de dinero
El documento judicial detalla que entre 2015 y 2018 los ejecutivos Roger Alejandro Piñate Martínez, Jorge Miguel Vásquez y Elie Moreno crearon un fondo ilícito mediante facturación inflada del costo de las máquinas de votación. Estos recursos fueron utilizados para pagar sobornos encubiertos mediante contratos falsos, préstamos simulados y transferencias bancarias internacionales que involucraron cuentas en Asia, Europa y Estados Unidos.
Los acusados enfrentan cargos por conspiración para violar la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA) y lavado internacional de activos. En caso de ser hallados culpables, podrían recibir hasta 20 años de prisión por cada cargo de lavado de dinero y cinco años adicionales por los delitos vinculados a la FCPA.
Reacciones en Estados Unidos
La congresista republicana María Elvira Salazar reaccionó ante la acusación afirmando que el caso confirma las sospechas sobre la empresa. En su cuenta de X, la legisladora escribió:
“Smartmatic está corrupta hasta la médula y vinculada al régimen criminal de Nicolás Maduro. Ahora los fiscales federales lo confirman: acusada en Estados Unidos por lavado de dinero y sobornos internacionales”.
Salazar destacó que resulta “muy preocupante el papel de estas empresas en elecciones y procesos democráticos”, subrayando la necesidad de garantizar la transparencia y la integridad electoral.
El caso está siendo investigado por la El Dorado Task Force de Miami del Departamento de Seguridad Nacional (HSI), junto con el Servicio de Impuestos Internos (IRS-CI). Los fiscales estadounidenses contaron con la cooperación del Departamento de Justicia de Filipinas y la Oficina del Ombudsman de ese país.
Los acusados Juan Andrés Bautista y Elie Moreno se encuentran actualmente prófugos.
EL TIPO DE CAMBIO DE HOY ES DE: