Segundo caso de gripe aviar en Argentina pone en alerta a la población
Miembros del el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de Argentina indicaron que la enfermedad se dio en la especie animal llamada ganso andino.
Los brotes de este virus de origen animal se habían registrado en las últimas semanas en varios países de América Latina, sin embargo, este fin de semana la llamada gripe aviar tocó tierras argentinas al ser detectada en una segunda especie.
Este sería el segundo caso que se da en Argentina. La información fue confirmada por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de dicho país, quienes informaron a medios internacionales entre ellos la Agencia de Noticias EFE qué, el segundo caso de influenza aviar (IA) H5 fue detectado en dos patos silvestres hallados muertos, esta vez en la provincia de Córdoba.
Se encienden las alarmas en Latinoamérica
Debido a la rápida propagación de este virus las autoridades de Argentina y Uruguay tomaron la decisión de decretar emergencia sanitaria y es que las alarmas se encendieron luego del hallazgo de los primeros casos de gripe aviar
Pero, la situación de Argentina y Uruguay está lejos de ser aislada, pues este martes Guatemala declaró el estado de emergencia tras confirmar la presencia del virus H5N1 en pelícanos.
"La confirmación del ingreso del virus en el país nos pone más en alerta, pero no nos sorprende", admitió el secretario de Agricultura de Argentina, Juan José Bahillo.
Similar comentario hizo el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, Fernando Mattos, quien reconoció que la detección del primer caso y la llegada de la enfermedad "no es una sorpresa".
La medida de las autoridades de esos países suramericanos fue adoptada apenas unas horas después de que Guatemala se declarara en estado de emergencia tras la confirmación de casos de gripe aviar en aves silvestres en el norte del país.
Gripe aviar en Estados Unidos
Estados Unidos no se queda atrás. pues en ese país desde enero de 2022 hasta antes de este 18 de febrero de 2023 se han detectado un total de 6 mil 192 casos de gripe aviar en aves silvestres de 50 estados.
Además, se han registrado en ese mismo período más de 58,3 millones de casos en aves domésticas de 47 estados, indican los Centros de Control y Prevención de Enfermedades.
El pasado abril, las autoridades detectaron en Colorado la presencia del virus H5 en un hombre de 40 años que trabajaba en una planta avícola. Según el informe médico, el paciente tuvo fiebre alta por unos pocos días como su único síntoma y se recuperó.
La detección de este caso en humanos no cambió la evaluación de riesgos de esta enfermedad para la salud pública. De hecho, las autoridades de Estados Unidos apenas han adoptado medidas frente a este tipo de gripe.
Información de EFE noticias.
Segundo caso de gripe aviar en Argentina pone en alerta a la población
Miembros del el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de Argentina indicaron que la enfermedad se dio en la especie animal llamada ganso andino.
Los brotes de este virus de origen animal se habían registrado en las últimas semanas en varios países de América Latina, sin embargo, este fin de semana la llamada gripe aviar tocó tierras argentinas al ser detectada en una segunda especie.
Este sería el segundo caso que se da en Argentina. La información fue confirmada por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de dicho país, quienes informaron a medios internacionales entre ellos la Agencia de Noticias EFE qué, el segundo caso de influenza aviar (IA) H5 fue detectado en dos patos silvestres hallados muertos, esta vez en la provincia de Córdoba.
Se encienden las alarmas en Latinoamérica
Debido a la rápida propagación de este virus las autoridades de Argentina y Uruguay tomaron la decisión de decretar emergencia sanitaria y es que las alarmas se encendieron luego del hallazgo de los primeros casos de gripe aviar
Pero, la situación de Argentina y Uruguay está lejos de ser aislada, pues este martes Guatemala declaró el estado de emergencia tras confirmar la presencia del virus H5N1 en pelícanos.
"La confirmación del ingreso del virus en el país nos pone más en alerta, pero no nos sorprende", admitió el secretario de Agricultura de Argentina, Juan José Bahillo.
Similar comentario hizo el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, Fernando Mattos, quien reconoció que la detección del primer caso y la llegada de la enfermedad "no es una sorpresa".
La medida de las autoridades de esos países suramericanos fue adoptada apenas unas horas después de que Guatemala se declarara en estado de emergencia tras la confirmación de casos de gripe aviar en aves silvestres en el norte del país.
Gripe aviar en Estados Unidos
Estados Unidos no se queda atrás. pues en ese país desde enero de 2022 hasta antes de este 18 de febrero de 2023 se han detectado un total de 6 mil 192 casos de gripe aviar en aves silvestres de 50 estados.
Además, se han registrado en ese mismo período más de 58,3 millones de casos en aves domésticas de 47 estados, indican los Centros de Control y Prevención de Enfermedades.
El pasado abril, las autoridades detectaron en Colorado la presencia del virus H5 en un hombre de 40 años que trabajaba en una planta avícola. Según el informe médico, el paciente tuvo fiebre alta por unos pocos días como su único síntoma y se recuperó.
La detección de este caso en humanos no cambió la evaluación de riesgos de esta enfermedad para la salud pública. De hecho, las autoridades de Estados Unidos apenas han adoptado medidas frente a este tipo de gripe.
Información de EFE noticias.
EL TIPO DE CAMBIO DE HOY ES DE: