Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Presidentes de izquierdas en toda América Latina llegaron al poder financiados por dinero del narcotráfico procedente de Venezuela

Emmanuel Rincón
18 de octubre, 2025

El exjefe de inteligencia militar de Venezuela, Hugo Armando “El Pollo” Carvajal, se ha convertido en una pieza clave para las autoridades estadounidenses tras confesar su participación en el narcotráfico y el financiamiento internacional del chavismo, según reveló The Objective.

Carvajal, extraditado desde España en 2023, fue uno de los hombres de mayor confianza de Hugo Chávez y Nicolás Maduro. Actualmente coopera con la DEA y el Departamento de Justicia de EE.UU., con la esperanza de lograr una reducción sustancial de su condena por narcotráfico y narcoterrorismo.

Durante una audiencia ante el juez Alvin K. Hellerstein, en la Corte del Distrito Sur de Nueva York, Carvajal admitió su pertenencia al Cártel de los Soles, organización infiltrada en las Fuerzas Armadas venezolanas y vinculada al tráfico de cocaína hacia Norteamérica.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

“El Gobierno venezolano financió ilegalmente movimientos de izquierda en el mundo durante al menos 15 años”

En documentos presentados ante la justicia española, Carvajal declaró que el chavismo utilizó a PDVSA como su principal instrumento de financiamiento político internacional, canalizando dinero hacia partidos y líderes afines a la izquierda latinoamericana y europea.

Según su testimonio, los fondos procedentes de Caracas llegaron a:

  • Luiz Inácio Lula da Silva en Brasil.
  • Néstor y Cristina Kirchner en Argentina.
  • Evo Morales en Bolivia.
  • Fernando Lugo en Paraguay.
  • Ollanta Humala en Perú.
  • Manuel Zelaya en Honduras.
  • Gustavo Petro en Colombia.
  • El Movimiento Cinco Estrellas (M5S) en Italia.
  • Podemos en España.

Todos ellos fueron receptores de dinero enviado por el Gobierno venezolano”, afirmó el exgeneral.

PDVSA y las valijas diplomáticas: el método del chavismo para exportar su revolución

Carvajal explicó que las transferencias se realizaban en efectivo mediante valijas diplomáticas y eran coordinadas por altos funcionarios del régimen, entre ellos Tareck El Aissami, entonces ministro del Interior, con la aprobación directa de Nicolás Maduro, quien ejercía como canciller.

Uno de los casos más notorios fue el del Movimiento Cinco Estrellas en Italia. Carvajal aseguró que el chavismo transfirió 3,5 millones de euros en efectivo al estratega político Gianroberto Casaleggio, fundador del movimiento junto a Beppe Grillo, utilizando los canales diplomáticos venezolanos.

“El mismo método con el que regaron de dinero a Podemos y a los Kirchner”, señaló el exjefe de inteligencia, según consta en los documentos filtrados.

Carvajal busca reducir su condena colaborando con EE.UU.

Tras declararse culpable de cuatro cargos de narcotráfico y narcoterrorismo, Carvajal espera una sentencia de unos 20 años de prisión, aunque podría cumplir menos tiempo si su cooperación con las autoridades estadounidenses resulta “útil y verificable”.

Fuentes cercanas al proceso aseguran que el exmilitar ha prometido entregar pruebas documentales sobre la red internacional de financiamiento del chavismo, lo que podría abrir nuevas investigaciones sobre los vínculos entre Caracas y líderes de izquierda en América Latina y Europa.

Presidentes de izquierdas en toda América Latina llegaron al poder financiados por dinero del narcotráfico procedente de Venezuela

Emmanuel Rincón
18 de octubre, 2025

El exjefe de inteligencia militar de Venezuela, Hugo Armando “El Pollo” Carvajal, se ha convertido en una pieza clave para las autoridades estadounidenses tras confesar su participación en el narcotráfico y el financiamiento internacional del chavismo, según reveló The Objective.

Carvajal, extraditado desde España en 2023, fue uno de los hombres de mayor confianza de Hugo Chávez y Nicolás Maduro. Actualmente coopera con la DEA y el Departamento de Justicia de EE.UU., con la esperanza de lograr una reducción sustancial de su condena por narcotráfico y narcoterrorismo.

Durante una audiencia ante el juez Alvin K. Hellerstein, en la Corte del Distrito Sur de Nueva York, Carvajal admitió su pertenencia al Cártel de los Soles, organización infiltrada en las Fuerzas Armadas venezolanas y vinculada al tráfico de cocaína hacia Norteamérica.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

“El Gobierno venezolano financió ilegalmente movimientos de izquierda en el mundo durante al menos 15 años”

En documentos presentados ante la justicia española, Carvajal declaró que el chavismo utilizó a PDVSA como su principal instrumento de financiamiento político internacional, canalizando dinero hacia partidos y líderes afines a la izquierda latinoamericana y europea.

Según su testimonio, los fondos procedentes de Caracas llegaron a:

  • Luiz Inácio Lula da Silva en Brasil.
  • Néstor y Cristina Kirchner en Argentina.
  • Evo Morales en Bolivia.
  • Fernando Lugo en Paraguay.
  • Ollanta Humala en Perú.
  • Manuel Zelaya en Honduras.
  • Gustavo Petro en Colombia.
  • El Movimiento Cinco Estrellas (M5S) en Italia.
  • Podemos en España.

Todos ellos fueron receptores de dinero enviado por el Gobierno venezolano”, afirmó el exgeneral.

PDVSA y las valijas diplomáticas: el método del chavismo para exportar su revolución

Carvajal explicó que las transferencias se realizaban en efectivo mediante valijas diplomáticas y eran coordinadas por altos funcionarios del régimen, entre ellos Tareck El Aissami, entonces ministro del Interior, con la aprobación directa de Nicolás Maduro, quien ejercía como canciller.

Uno de los casos más notorios fue el del Movimiento Cinco Estrellas en Italia. Carvajal aseguró que el chavismo transfirió 3,5 millones de euros en efectivo al estratega político Gianroberto Casaleggio, fundador del movimiento junto a Beppe Grillo, utilizando los canales diplomáticos venezolanos.

“El mismo método con el que regaron de dinero a Podemos y a los Kirchner”, señaló el exjefe de inteligencia, según consta en los documentos filtrados.

Carvajal busca reducir su condena colaborando con EE.UU.

Tras declararse culpable de cuatro cargos de narcotráfico y narcoterrorismo, Carvajal espera una sentencia de unos 20 años de prisión, aunque podría cumplir menos tiempo si su cooperación con las autoridades estadounidenses resulta “útil y verificable”.

Fuentes cercanas al proceso aseguran que el exmilitar ha prometido entregar pruebas documentales sobre la red internacional de financiamiento del chavismo, lo que podría abrir nuevas investigaciones sobre los vínculos entre Caracas y líderes de izquierda en América Latina y Europa.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?