El presidente colombiano, Gustavo Petro, solicitó este sábado 19 de abril a su homólogo salvadoreño, Nayib Bukele, la entrega de los ciudadanos colombianos detenidos en cárceles de El Salvador. La petición se realizó a través de un mensaje en la red social X, en el cual Petro también se refirió a la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos de detener las expulsiones de venezolanos.
Es noticia. La solicitud de Petro se enmarca en un contexto de creciente preocupación por las condiciones de detención de migrantes en El Salvador y las políticas migratorias de Estados Unidos.
- El gobierno de EE.UU. llegó a un acuerdo con Bukele para enviar migrantes detenidos en su territorio al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), una prisión de máxima seguridad que ha sido objeto de denuncias por abusos a los derechos humanos.
- Entre los detenidos se encuentra Brayan Palencia Benavides, un joven colombo-venezolano de 24 años, deportado desde EE.UU. y acusado de pertenecer al grupo criminal Tren de Aragua, aunque su familia niega cualquier vínculo con dicha organización.
- Organizaciones legales como la ACLU han denunciado un perfilamiento arbitrario de migrantes, señalando que algunos han sido detenidos por tener tatuajes que las autoridades asocian con pandillas.
Lo que sigue. La petición de Petro abre un nuevo capítulo en las relaciones diplomáticas entre Colombia y El Salvador, con posibles repercusiones en las políticas migratorias regionales.
- Si Bukele accede a la solicitud, podría sentar un precedente en la cooperación bilateral en materia de derechos humanos y migración.
- En caso contrario, las tensiones podrían escalar, afectando la colaboración en otros ámbitos, como la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico.
- La comunidad internacional y organizaciones de derechos humanos estarán atentas a la respuesta de El Salvador y al tratamiento de los migrantes detenidos en el CECOT.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, solicitó este sábado 19 de abril a su homólogo salvadoreño, Nayib Bukele, la entrega de los ciudadanos colombianos detenidos en cárceles de El Salvador. La petición se realizó a través de un mensaje en la red social X, en el cual Petro también se refirió a la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos de detener las expulsiones de venezolanos.
Es noticia. La solicitud de Petro se enmarca en un contexto de creciente preocupación por las condiciones de detención de migrantes en El Salvador y las políticas migratorias de Estados Unidos.
- El gobierno de EE.UU. llegó a un acuerdo con Bukele para enviar migrantes detenidos en su territorio al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), una prisión de máxima seguridad que ha sido objeto de denuncias por abusos a los derechos humanos.
- Entre los detenidos se encuentra Brayan Palencia Benavides, un joven colombo-venezolano de 24 años, deportado desde EE.UU. y acusado de pertenecer al grupo criminal Tren de Aragua, aunque su familia niega cualquier vínculo con dicha organización.
- Organizaciones legales como la ACLU han denunciado un perfilamiento arbitrario de migrantes, señalando que algunos han sido detenidos por tener tatuajes que las autoridades asocian con pandillas.
Lo que sigue. La petición de Petro abre un nuevo capítulo en las relaciones diplomáticas entre Colombia y El Salvador, con posibles repercusiones en las políticas migratorias regionales.
- Si Bukele accede a la solicitud, podría sentar un precedente en la cooperación bilateral en materia de derechos humanos y migración.
- En caso contrario, las tensiones podrían escalar, afectando la colaboración en otros ámbitos, como la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico.
- La comunidad internacional y organizaciones de derechos humanos estarán atentas a la respuesta de El Salvador y al tratamiento de los migrantes detenidos en el CECOT.