Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Nicaragua deja la Unesco tras premio a diario "La Prensa"

.
Ana González
04 de mayo, 2025

Nicaragua notificó a la Unesco su retirada de la organización en protesta por la reciente atribución al periódico nicaragüense La Prensa de su Premio Mundial a la Libertad de Prensa.

Es noticia. El Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo informó a la Unesco de su retiro mediante una carta enviada por el Ministerio de Relaciones Exteriores este sábado. Sin embargo, debido a la diferencia de horario con París —donde se encuentra la sede de la organización—, la directora general Audrey Azoulay, tuvo conocimiento de la decisión hasta esta mañana. 

  • En la misiva, según dieron a conocer medios internacionales, el Ejecutivo nicaragüense calificó como "inaceptable e inadmisible", la decisión de otorgar un galardón a La Prensa, un periódico fundado el 2 de marzo de 1926 cuyos periodistas han sido perseguidos desde 2021 por el régimen sandinista. 
  • "Es profundamente vergonzoso que la Unesco se presente como promotora, y evidentemente cómplice, de una acción que ofende y atenta contra los valores más profundos de la identidad y la cultura nacional de Nicaragua", expresó el Ministerio de Relaciones Exteriores un día antes de decidir abandonar la Unesco. 
  • La Unesco reafirmó que es parte de su mandato «defender la libertad de expresión» y que el ganador del galardón anual, que se entrega conjuntamente con la Fundación Guillermo Cano, se encarga de escogerlo un jurado internacional independiente, compuesto por 6 profesionales de distintos tipos de medios.

Qué destacar. La ceremonia de entrega está prevista el próximo 7 de mayo en Bruselas. El premio recuerda la figura del periodista colombiano Guillermo Cano Isaza, que fue asesinado el 17 de diciembre de 1986 frente a las oficinas de su diario, El Espectador, en Bogotá.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • Al comunicar la atribución del galardón, el presidente del jurado de este año, el japonés Yasuomi Sawa, subrayó que "el diario La Prensa ha hecho esfuerzos valientes para llevar la verdad al pueblo de Nicaragua", a pesar de la "severa represión".
  • Y en una primera reacción al reconocimiento, el director general y editor del periódico, Juan Lorenzo Holmann, afirmó que la iniciativa no solo les honra, sino que renueva el compromiso "de continuar haciendo un periodismo valiente, ético, veraz y libre".

 

Nicaragua deja la Unesco tras premio a diario "La Prensa"

.
Ana González
04 de mayo, 2025

Nicaragua notificó a la Unesco su retirada de la organización en protesta por la reciente atribución al periódico nicaragüense La Prensa de su Premio Mundial a la Libertad de Prensa.

Es noticia. El Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo informó a la Unesco de su retiro mediante una carta enviada por el Ministerio de Relaciones Exteriores este sábado. Sin embargo, debido a la diferencia de horario con París —donde se encuentra la sede de la organización—, la directora general Audrey Azoulay, tuvo conocimiento de la decisión hasta esta mañana. 

  • En la misiva, según dieron a conocer medios internacionales, el Ejecutivo nicaragüense calificó como "inaceptable e inadmisible", la decisión de otorgar un galardón a La Prensa, un periódico fundado el 2 de marzo de 1926 cuyos periodistas han sido perseguidos desde 2021 por el régimen sandinista. 
  • "Es profundamente vergonzoso que la Unesco se presente como promotora, y evidentemente cómplice, de una acción que ofende y atenta contra los valores más profundos de la identidad y la cultura nacional de Nicaragua", expresó el Ministerio de Relaciones Exteriores un día antes de decidir abandonar la Unesco. 
  • La Unesco reafirmó que es parte de su mandato «defender la libertad de expresión» y que el ganador del galardón anual, que se entrega conjuntamente con la Fundación Guillermo Cano, se encarga de escogerlo un jurado internacional independiente, compuesto por 6 profesionales de distintos tipos de medios.

Qué destacar. La ceremonia de entrega está prevista el próximo 7 de mayo en Bruselas. El premio recuerda la figura del periodista colombiano Guillermo Cano Isaza, que fue asesinado el 17 de diciembre de 1986 frente a las oficinas de su diario, El Espectador, en Bogotá.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • Al comunicar la atribución del galardón, el presidente del jurado de este año, el japonés Yasuomi Sawa, subrayó que "el diario La Prensa ha hecho esfuerzos valientes para llevar la verdad al pueblo de Nicaragua", a pesar de la "severa represión".
  • Y en una primera reacción al reconocimiento, el director general y editor del periódico, Juan Lorenzo Holmann, afirmó que la iniciativa no solo les honra, sino que renueva el compromiso "de continuar haciendo un periodismo valiente, ético, veraz y libre".

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?