La aprobación de Claudia Sheinbaum se hunde mientras México vive su mayor protesta generacional en años
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, atraviesa su mayor deterioro político desde que asumió el cargo. Nuevos datos de Morning Consult muestran que su aprobación cayó de 62% a 41% en doce meses, mientras su nivel de rechazo subió de 29% a 53%, un desplome neto de 24 puntos que la sacó del podio de los mandatarios mejor evaluados y la envió al noveno lugar del ranking global.
La misma encuestadora que durante años fue usada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador para presumir alta popularidad, hoy revela un escenario completamente distinto para su sucesora.
El desgaste coincide con un deterioro en seguridad, economía y corrupción
Los datos nacionales también confirman el giro en el ánimo social. Una encuesta reciente de El Financiero reportó un salto abrupto en la percepción negativa de temas clave:
- 59% cree que el país va mal en seguridad.
- 85% rechaza la estrategia contra el crimen organizado.
- 82% evalúa negativamente el combate a la corrupción.
- 45% califica como deficiente el manejo económico.
Aunque el gobierno sostiene que los homicidios han bajado, la percepción de inseguridad aumentó de 64% a 68.2%, según el INEGI.
Impacto legislativo: Morena frena una reforma estratégica
El desgaste tuvo efectos inmediatos dentro del oficialismo. El 10 de noviembre, Morena decidió detener la iniciativa para adelantar la consulta de revocación de mandato de 2030 a 2027, una propuesta que había avanzado con fuerza en meses anteriores.
Fuentes internas reconocen que someter a Sheinbaum a una evaluación popular con más del 50% de rechazo sería una jugada arriesgada, sobre todo en un año donde el partido busca retener mayoría calificada.
México vive una protesta generacional sin precedentes
Mientras las encuestas registraban la caída presidencial, la Ciudad de México fue escenario de una manifestación encabezada por jóvenes de la Generación Z, quienes convocaron a miles de personas para protestar contra la inseguridad, la corrupción y la impunidad.
La marcha, inicialmente pacífica, terminó en choques con la policía. Según las autoridades capitalinas:
- 120 personas resultaron heridas, de las cuales 100 eran policías.
- 20 manifestantes fueron detenidos.
La movilización no fue exclusivamente juvenil: participaron grupos de diferentes edades, médicos que reclamaron mayor seguridad laboral, simpatizantes del alcalde asesinado en Michoacán, Carlos Manzo, y ciudadanos que viajaron desde otros estados para denunciar violencia y abandono institucional.
Un país donde la frustración se acumula
La protesta mexicana forma parte de un patrón global de movilizaciones generacionales que este año también estallaron en Nepal y otros países, impulsadas por demandas de transparencia, seguridad y garantías democráticas.
En México, el símbolo de la movilización fue la bandera pirata, adoptada por jóvenes que denuncian que “la impunidad domina el país”. El mensaje dominante: un hartazgo con un Estado que consideran incapaz de proteger a sus ciudadanos.
En los días previos, Sheinbaum acusó a partidos opositores de intentar influir en la convocatoria y de usar bots para inflar el alcance del movimiento. Sin embargo, figuras públicas como el expresidente Vicente Fox y el empresario Ricardo Salinas Pliego manifestaron su apoyo a la marcha, generando un pulso político en redes sociales.
Aun con la caída en su aprobación, Sheinbaum mantiene niveles de respaldo superiores a los de anteriores mandatarios en contextos similares. Pero la combinación de inseguridad persistente, crisis de percepción pública y descontento intergeneracional empieza a configurar su primer gran desafío político.
Final de la luna de miel
La encuesta que durante años fue motivo de celebración para Morena se ha convertido en un recordatorio incómodo de la pérdida acelerada de respaldo social. En menos de un año, la narrativa pasó del orgullo estadístico al silencio oficial.
La aprobación de Claudia Sheinbaum se hunde mientras México vive su mayor protesta generacional en años
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, atraviesa su mayor deterioro político desde que asumió el cargo. Nuevos datos de Morning Consult muestran que su aprobación cayó de 62% a 41% en doce meses, mientras su nivel de rechazo subió de 29% a 53%, un desplome neto de 24 puntos que la sacó del podio de los mandatarios mejor evaluados y la envió al noveno lugar del ranking global.
La misma encuestadora que durante años fue usada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador para presumir alta popularidad, hoy revela un escenario completamente distinto para su sucesora.
El desgaste coincide con un deterioro en seguridad, economía y corrupción
Los datos nacionales también confirman el giro en el ánimo social. Una encuesta reciente de El Financiero reportó un salto abrupto en la percepción negativa de temas clave:
- 59% cree que el país va mal en seguridad.
- 85% rechaza la estrategia contra el crimen organizado.
- 82% evalúa negativamente el combate a la corrupción.
- 45% califica como deficiente el manejo económico.
Aunque el gobierno sostiene que los homicidios han bajado, la percepción de inseguridad aumentó de 64% a 68.2%, según el INEGI.
Impacto legislativo: Morena frena una reforma estratégica
El desgaste tuvo efectos inmediatos dentro del oficialismo. El 10 de noviembre, Morena decidió detener la iniciativa para adelantar la consulta de revocación de mandato de 2030 a 2027, una propuesta que había avanzado con fuerza en meses anteriores.
Fuentes internas reconocen que someter a Sheinbaum a una evaluación popular con más del 50% de rechazo sería una jugada arriesgada, sobre todo en un año donde el partido busca retener mayoría calificada.
México vive una protesta generacional sin precedentes
Mientras las encuestas registraban la caída presidencial, la Ciudad de México fue escenario de una manifestación encabezada por jóvenes de la Generación Z, quienes convocaron a miles de personas para protestar contra la inseguridad, la corrupción y la impunidad.
La marcha, inicialmente pacífica, terminó en choques con la policía. Según las autoridades capitalinas:
- 120 personas resultaron heridas, de las cuales 100 eran policías.
- 20 manifestantes fueron detenidos.
La movilización no fue exclusivamente juvenil: participaron grupos de diferentes edades, médicos que reclamaron mayor seguridad laboral, simpatizantes del alcalde asesinado en Michoacán, Carlos Manzo, y ciudadanos que viajaron desde otros estados para denunciar violencia y abandono institucional.
Un país donde la frustración se acumula
La protesta mexicana forma parte de un patrón global de movilizaciones generacionales que este año también estallaron en Nepal y otros países, impulsadas por demandas de transparencia, seguridad y garantías democráticas.
En México, el símbolo de la movilización fue la bandera pirata, adoptada por jóvenes que denuncian que “la impunidad domina el país”. El mensaje dominante: un hartazgo con un Estado que consideran incapaz de proteger a sus ciudadanos.
En los días previos, Sheinbaum acusó a partidos opositores de intentar influir en la convocatoria y de usar bots para inflar el alcance del movimiento. Sin embargo, figuras públicas como el expresidente Vicente Fox y el empresario Ricardo Salinas Pliego manifestaron su apoyo a la marcha, generando un pulso político en redes sociales.
Aun con la caída en su aprobación, Sheinbaum mantiene niveles de respaldo superiores a los de anteriores mandatarios en contextos similares. Pero la combinación de inseguridad persistente, crisis de percepción pública y descontento intergeneracional empieza a configurar su primer gran desafío político.
Final de la luna de miel
La encuesta que durante años fue motivo de celebración para Morena se ha convertido en un recordatorio incómodo de la pérdida acelerada de respaldo social. En menos de un año, la narrativa pasó del orgullo estadístico al silencio oficial.
EL TIPO DE CAMBIO DE HOY ES DE: